Sumario
EDITORIALES
La voz nos acerca

JUAN M. ZAFRA

El viaje de la voz a la voz

CHEMA ALONSO

AUTOR INVITADO
Hartazgo y dietas digitales

VÍCTOR SAMPEDRO BLANCO

ASUNTOS DE COMUNICACIÓN
Periodismo inmersivo 360º

MARÍA JOSÉ BENÍTEZ DE GRACIA y SUSANA HERRERA DAMAS

Un viaje a través del audio

ANA ORMAECHEA y PABLO FERNÁNDEZ DELKADER

ENTREVISTA
Carlo Ratti: “Descubrir guetos invisibles es el primer paso hacia una ciudad más inclusiva”

JESSICA BERMÚDEZ PÉREZ

Santiago Múñoz Machado “La lengua española ha aceptado siempre muy bien el mestizaje, también con la tecnología”

JUAN M. ZAFRA

Juliana Rueda: “La voz aún nos distingue como humanos”

JUAN M. ZAFRA

CUADERNO CENTRAL
Inteligencia artificial y la voz

JUAN DE LA CRUZ BERLANGA

Vamos a aprender… El patrimonio intangible de la lengua

RODRIGO GARCÍA FERNÁNDEZ

La esencia del audiobranding

ALFONSO G. AGUILAR

En el corazón de la encrucijada

ELENA GONZÁLEZ-BLANCO

La comunicación humano-máquina es hoy más natural y efectiva

NIEVES ÁBALOS

Un mundo para interrogar y escuchar

ANTONIO RODRÍGUEZ DE LAS HERAS

ANÁLISIS
Transformación conversacional, el nuevo reto del sector bancario

PATRICIA DURÁN

La moda 3.0 y el consumidor pro-digital

ALBA RODRÍGUEZ SILGO

Software libre y arte colaborativo

JORGE EZEQUIEL FOCO

La Economía Circular

LUCIANA ATELA DELTELL y JESSICA BERMÚDEZ PÉREZ

La ambivalencia tecnológica para impulsar (¿o no?) los ODS

ALBERTO ANDREU PINILLOS y JOAQUÍN FERNÁNDEZ MATEO

ASMR, una nueva forma de escuchar

OLALLA NOVOA OJEA

Recreando la voz

LAURA PÉREZ

Esteganografía y cibercrimen: ¿hay motivos para la alarma?

DAVID MEGÍAS

El sueño del cíborg

JAVIER MÉNDEZ

5G, realidades y necesidades

FRANCISCO VACAS

El desparpajo gozoso

NAIEF YEHYA

EXPERIENCIAS
¿Suenas interesante cuando hablas?

MARTA PINILLOS

El audiolibro, camino de la inteligencia artificial

WINSTON MANRIQUE

REGULACIÓN
¿Puede la digitalización del mundo poner en peligro el estado de derecho?

VIRGINIE MOLINIER

La ética de la investigación

MARTA BELTRÁN