Nuestra Bandera 246

Número 246

Primer trimestre 2020

252 páginas

Sumario
EDITORIAL Viejos problemas y nuevos reto para la clase trabajadora en España
POLÍTICA El concepto de trabajo y la clase obrera en la España de hoy
El mundo del trabajo, el movimiento obrero y los retos del nuevo Gobierno

Enrique Santiago Romero

El valor del movimiento obrero

Anabel Segado Sújar

La economía española y la división internacional del trabajo. De la dependencia tecnológica a la periferia europea

Eduardo Sánchez Iglesias

La clase obrera en España. 2019

José Daniel Lacalle

La crisis del campo en España: del campesinado a la agroprecariedad

Jaime Aja Valle

La crisis que viene siempre estuvo aquí

Luis Zarapuz Puertas

El trabajo digno para las mujeres, imprescindible para la igualdad

Cristina Simó

La juventud en el mundo del trabajo. De la precariedad laboral a la precariedad vital

Carlos Gutiérrez Calderón

Migración y trabajo: la reivindicación laboral entre los trabajadores inmigrantes

Yuveli Maritza Muñoz Pardo

Una aproximación a la industria desde el mundo del trabajo

Agustín Martín Martínez

La digitalización y el mundo del trabajo

Fernando Rocha Sánchez

La negociación colectiva, clave para una sociedad más igualitaria: un rápido repaso de su viaje hacia la encrucijada

Joaquín Pérez Rey

El desmantelamiento de la reforma laboral neoliberal como oportunidad para acabar con la precariedad: por un estatuto de las trabajadoras y los trabajadores del siglo XXI

Miguel Ángel Garrido

Sostenibilidad del sistema de pensiones

Carlos Luis Afonso Mellado

Un nuevo estatuto del trabajo

Adoración Guamán

Ryanair: el beneficio de las lagunas en la regulación europea de las trasnacionales

Olga Saiz de Aja

La lucha por la dignificación de las camareras de pisos

Josefa García Lupiáñez

La ratificación del Convenio 189: un avance positivo pero insuficiente

Pilar Expósito

El pansindicalismo europeo y la obligación de autofortalecerse

Paco Figueroa

La política sindical del PCE bajo el franquismo: la experiencia de las comisiones obreras

Francisco Erice

CULTURA
Sobre el concepto de trabajo: una lectura de los "Grundrisse" de Marx

Marcos Dantas, Luana Bonone, Monique Figueira, Rodrigo Guedes y Tiago de Oliveira

El reparto de la publicidad institucional y su influencia en la libertad de expresión e información

Juan Carlos Gil González

"Ni michismi ni fiminismi", la influencia de los memes y la remezcla en el discurso contrahegemónico de los feminismos en el 8M

Macarena Hernández Conde

Propuesta de un modelo mesoecómico para el análisis de las industrias culturales y del libro

Iñaki Vázquez Álvarez

A VUELTAS CON LOS CLÁSICOS. El marxismo de György Lukács
¿Para qué Lukács?

Paula V. Padial

"Estética I" (tomo 2): ‘Los problemas de la mímesis’. Fragmento de ‘El después de la vivencia receptiva’

György Lukács

AUTOR INVITADO
El papel del sindicalismo de clase en un mundo de precariedad

Unai Sordo Calvo

LIBROS
"La prostitución en el corazón del capitalismo", de Rosa Cobo

Maite Gabaldón Ferreros

Quién vota a la derecha: profecías y tareas de la izquierda (sobre el libro "¿Quién vota a la derecha?…" de Alberto Garzón)

Ángel de la Cruz