Sumario
BURLA, BURLADORES Y BURLADOS EN LA LITERATURA HISPÁNICA
Burla, risa, sátira: un panorama de múltiples caras

Ignacio ARELLANO

"Deja las burlas, que es paja y granzones": burlas y veras en "Celestina"

Luis GALVÁN

Autorretratos burlescos en la poesía del Siglo de Oro

Ignacio D. ARELLANO TORRES

Entre burlas y veras: villancicos barrocos para el Niño Jesús

Esther BORREGO

Espacios de la burla en los autos sacramentales: la venta

J. Enrique DUARTE

La parodia de la "descriptio puellae" en el "Quijote": algunos ejemplos

Carlos MATA INDURÁIN

Entre burlas y veras: reyes de burlas y reyes de carnaval en el siglo XVII

Valentina NIDER

La temprana inspiración burlesca de Enríquez Gómez

Felipe B. PEDRAZA JIMÉNEZ

Gestos y cantares de burla en el mundo popular (siglos XVI-XVII)

Jesús M. USUNÁRIZ

¿Lima o la limeña por dentro y por fuera?: corografía burlesca en un poema dieciochesco

Martina VINATEA RECOBA

El concepto carnavalesco de la vida social en Larra

Enrique RULL

Mofa y befa en Valle-Inclán

Luis IGLESIAS FEIJOO

Lo burlesco en los sonetos de Unamuno

Ana SUÁREZ MIRAMÓN

Para luego y para siempre (contexto de unos romances burlescos)

Gonzalo SANTONJA