Sumario
Editorial

Lorenzo Saval

La poesía del cine

Javier Herrera

La magia de la imagen

Francisco J.Frutos y C.García Camino

El objetivo cinegético: la poética venatoria del séptimo arte

Guy H.Wood

Los dominios del cine

Canudo

CineÁnálisis o poesía en cantidad industrial

Jean Epstein

El cine y la realidad

Virginia Woolf

El ABC del cine

Blaise Cendrars

La elaboración poética en el cine de F.W.Murnau

Luciano Berriatúa

Un arte que tiene nuestra edad

Guillermo de Torre

Sobre lo metafórico

Serguei Eisenstein

Jean Vigo

Peter Weiss

La influencia del fotomontaje

Demetrio E.Brisset

La estrella de mar

Man Ray

¿Cine y poesía? Ecos sordos de luces tartamudas

Juan Maldonado

Prólogo a manera de balada (o viceversa)

José Luis Borau

El simbolismo poético en el cine

José Tirado

Cine puro y poesía

René Clair

La poesía en el cine

Adriano del Valle

Cine y surrealismo

Pere Gimferrer

Fotos de cine

Picasso

La vida de un poeta

Jean Cocteau

El cine y el poeta

León Felipe

Música, cine y poesía

José Nieto

Palpitaciones cinelandesas

Ramón Gomez de la Serna

El cine poético como opción vanguardista en España

José Antonio Pérez Bowie

Cita

Octavio Paz

El cine, instrumento de poesía

Luis Buñuel

Dedicatorias "Al barroco Buñuel"
Misterios gozosos

Maite Conesa

¿Por qué restaurar "un chien andalou"?

Ferrán Alberich

Buñuel y Bergamín

Víctor Fuentes

Carta inédita de Bergamín a Buñuel

José Bergamín

Cine-fantasmas sexuales lorquianos

Román Gubern

Epstein y Lorca: poesía y cine

María Teresa García-Abad

La pantalla cinematográfica como espejo en Cernuda, Lorca y Alberti

C.Brian Morris

Carta abierta

Rafael Alberti

Larrea-Buñuel versus el ilegible, hijo de la flauta

Gabriele Morelli

Manuel Altolaguirre: De Cartas a los muertos a El cantar de los cantares

Agustín Sánchez Vidal

La subida al cielo

André Bazín

Dalí: Las cartas de L´Age D´Or

Javier Herrera

Imágenes del sueño en libertad: pulsaciones poéticas en el cine de Eugenio Granell

Alberte Pagán

La génesis de la poesía fílmica de José Val del Omar

Javier Herrera

Algunas claves del Tríptico elemental de España de José Val del Omar

Gonzalo Sáenz de Buruaga

El cine y la literatura de vanguardia en España

Antonio Jiménez Millán

El nuevo arte del beso: Besos de cine (Popular films, 1934)
Cinema Palace. Poema cinematográgico

Philippe Soupault

Cinematógrafo

Pedro Garfias

Antes del cine

Guillaume Apollinaire

Otono

Juan Larrea

Poema en forma de hilo enredado

Max Jacob

Cines

Lucía Sánchez Saornil

Poema manifiesto

Vladimir Maiakovski

Cinemática

Vicente Aleixandre

Far West

Pedro Salinas

Verano

Rafael Alberti

Venus Cynelya

Antonio Espina

Cinelandesco

Concha Méndez

Nocturno romántico en el cinema

César M.Arconada

Poema cinemático

José Rivas Panedas

Sombras blancas

Luis Cernuda

Charles Chaplin

Louis Aragon, José MªHinojosa, Sebastiá Sánchez Juan, Rogelio Buendía, Gerardo Diego

Harry Langdon

Vicente Huidobro

Buster Keaton

Marcel Oms

Lillian Gish

José María Hinojosa

Clara Bow

Tomás Seral y Casas

Josephine Baker

Francisco Ayala

Greta Garbo

Jorge Guillén, Emeterio Gutiérrez Albelo, Edgard Neville, José María Luelmo

Poesía y cine español. Introducción a una filmografía de largometrajes de ficción

Ramón Rubio Lucia

La poesía en las filmografías nacionales.

Javier Herrera