Sumario
EDITORIALES
Consideraciones sobre las escenificaciones en vida de Valle-Inclán

J.A. Hormigón

II.- LAS ESTÉTICAS DE VALLE-INCLÁN
Estéticas e ideologías en Valle-Inclán

Manuel F. Vieites

Tipologías de los espacios escénicos en la obra de Valle-Inclán

Juan Ruesga

La mirada del pintor

Juan Antonio Hormigón

III.- TEXTO TEATRAL
“La corte de los milagros” en México (1875)

Orestes

“La corte de los milagros”: de Picón a Valle-Inclán

Jorge Vilches

José Picón García. Nota biográfica
La corte de los milagros

José Picón

Millonarios solidarios

Antonio Urzainqui

ESCENIFICACIONES TRAS LA MUERTE DE VALLE-INCLÁN
IV.- ESCENIFICACIONES DE VALLE-INCLÁN (1936-1975)
Escenificaciones de Valle-Inclán de 1936 a 1975
Un descubrimiento significativo: Las primeras escenificaciones valleinclanianas en la postguerra

Juan Antonio Hormigón

Valle-Inclán, hidalgo y libertario. “Luces de bohemia” y “Divinas palabras” (París, 1963)

Renée Saurel

Memoria esperpéntica de juventud y dictadura. “Las galas del difunto / La hija del capitán” (1964)

Juan Antonio Hormigón

Antecrítica a “Águila de blasón” (1966)

Adolfo Marsillach

Apostillas a un montaje teatral de hace 45 años. “Farsa y licencia de la reina castiza” (1966)

Antonio Díaz Zamora

Antecrítica a “La rosa de papel / La enamorada del rey / La cabeza del Bautista” (1967)

José Luis Alonso

Sobre “Cara de plata” (1967)

José Mª Loperena

La canción (triste) del pirata

Ignacio García May

“Tirano Banderas” al teatro (Colombia, 1968)

Alberto Castilla

Hamlet con el príncipe de la luz. “Luces de bohemia” (Edimburgo, 1968)

Harold Hobson

Sobre el montaje de “Luces de bohemia” dirigido por José Tamayo (1971)

Enrique Llovet

Decadencia y revolución. “Luces de bohemia” (Alemania, 1974)

Urs Stahl

Sobre “Tirano Banderas” (1974)

Enrique Llovet

Valle como modelo. Nuevas aproximaciones a las enseñanzas de Valle-Inclán desde el escenario

César Oliva

Valle-Inclán en la Argentina (1940-1982)

Antonio Rodríguez de Anca

V.- ESCENIFICACIONES DE VALLE-INCLÁN (1976-1990)
Escenificaciones de Valle-Inclán de 1976 a 1990
Sobre “Los cuernos de don Friolera” (1976)

José Tamayo

De la muerte de la modernidad al fin previsible de la democracia

M.F. Vieites

Sobre el montaje de “Luces de bohemia” en México (1977)

José Tamayo

“La cabeza del dragón” (1979)

G.A.T.

Caricatura y denuncia. “Los cuernos de don Friolera” (Argentina, 1982)

Antonio Rodríguez de Anca

Nuestras “Luces de bohemia” (1984)

Lluís Pasqual

La puesta en escena de “Luces de bohemia” de Lluís Pasqual (1984)

José Gabriel López Antuñano

Max Estrella en Italia. Luci di boheme (1984) Entrevista a Mina Mezzadri.
Una escenificación singular. “Hago cantando mi camino” (1985)

Juan Antonio Hormigón

“La cabeza del dragón” con marionetas (1987)

Antoni Al•les

Valle-Inclán de norte a sur. “Retablo de la Avaricia, la lujuria y la muerte” (1987)

Etelvino Vázquez

“Ligazón”, perfil de tijeras y peripecia de filos cabe actores y títeres (1988)

Francisco Alberola

And all for nothing? It’s Theatre, stupid!

Manuel F. Vieites

VI. - ESCENIFICACIONES DE VALLE-INCLÁN (1991-2011)
Escenificaciones de Valle-Inclán de 1991 a 2011
Escenificar a Valle-Inclán: el estado de la cuestión

Juan Antonio Hormigón

Valle-Inclán, del texto a la puesta en escena

Rodolfo Cardona

¿Por qué una trilogía? “Comedias bárbaras” (1991)

José Carlos Plaza

Descubriendo a Valle-Inclán. “Comédies barbares” (1991)

Jorge Lavelli

Mi lectura de “Los cuernos de don Friolera” (1994)

Pedro Álvarez-Ossorio

Tragedia de tierras de Salnés. “El embrujado” (1998)

Eduardo Alonso

Una sinfonía de palabras. Apuntes de dirección de “Divinas palabras” (1998)

Ricardo Iniesta.

El vértigo de la belleza. Ligazón (2001)

Alex Ruiz Pastor

ESCENIFICAR A VALLE-INCLÁN
Un mundo en transformación. “Cara de Plata” (2002)

Etelvino Vázquez

La puesta en escena de “Luces de Bohemia” de Helena Pimenta (2002)

Diego Palacio y Jara M. Valderas

Nuestro montaje de “Divinas palabras”(2006)

Gerardo Vera

Una aproximación a Valle-Inclán del Teatro del Norte. “¿Para cuándo son las reclamaciones diplomáticas?” (2007)

Etelvino Vázquez

La gestación de “El trueno dorado” por Juan Antonio Hormigón (2010)

Alicia E. Blas

Valle-Inclán en el Festival Grec 2011. “Luces de Bohemia”

Josefa Bauló

Tres montajes polacos de “Divinas palabras”

Urszula Aszyk

NOTICIAS ADE
Valle-Inclán en Medina del Campo

Francisco Xavier Charlín Pérez

LIBROS
A los setenta y cinco años de la desaparición de Valle-Inclán

Juan Antonio Hormigón

AGENDA
NOTICIAS DE ASOCIADOS
I.- ESCENIFICACIONES EN VIDA DE VALLE-INCLÁN (1899-1936)
Escenificaciones en vida de Valle-Inclán

J. A. Hormigón