Sumario
EDITORIALES
Carta abierta a la Subcomisión por el Pacto por la Educación del Congreso. De nuevo la educación teatral

Manuel F. Vieites

Estatuto del Artista: Un modelo de futuro

Ignacio Martín Pina

DE STRINDBERG A STRIDSBERG: TEATRO SUECO DEL SIGLO XXI
Teatro en Suecia: un teatro vivo y para todos

Lars-Hjalmar Wide, embajador de Suecia en España

En el país más teatralizado del mundo

Elda García-Posada

Ecos hispano-portugueses en la historia sueca (extracto)

August Strindberg

Entre la realidad y el sueño. El drama sueco del siglo XX

Elda García-Posada

Un «smörgåsbord» de nuevas voces suecas

Ylva Lagercrantz Spindler

”A través de los clásicos intento interpretar mi época”. Entrevista al director y dramaturgo Mattias Andersson

Elda García-Posada

De aquí a la eternidad: la Señorita Julia contraataca y se niega a morir

Tiina Rosenberg

La postergada obra dramática de P.O. Enquist

Lars Ring

Un teatro nacional descentralizado en un paisaje teatral de diversidad. Los cuatro teatros nacionales de Suecia

Rikard Hoogland y Wilmar Sauter

Una herencia teatral sesgada: el redescubrimiento de las dramaturgas clásicas

Åsa Sarachu

Teatro para jóvenes… ¡y para adultos también!

Karin Helander

El teatro que llegó del frío. La recepción escénica del teatro sueco en España

Elda García-Posada

Un sueco en el Teatro Guindalera: “Munich-Atenas”, el primer Norén representado en Madrid

Peter Böök

TEXTO TEATRAL
Medealand: el mapamáter, la patria, los abandonados, los olvidados, el ensueño del proscrito...,

Steve Sem-Sandberg

Medealand

Sara Stridsberg

NOTAS DE DIRECCIÓN
De la farsa a la tragedia: “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”

Etelvino Vázquez

Todos tenemos una isla. “La ultima boqueá”, tragicomedia en tres fracasos

Selu Nieto

El fragmento histórico en escena. Notas de dirección de “Historia del cerco de Lisboa”, versión escénica de José Gabriel López Antuñano sobre la novela de José Saramago

Ignacio García

Metaficción para cuestionar la verdad histórica. Notas de dramaturgia a “História do cerco de Lisboa”

José Gabriel López Antuñano

INTERNACIONAL/FESTIVALES
34º Festival Internacional de Teatro de Almada, encrucijada de expresiones e innovación

Irène Sadowska

Nekrosius, un artista de lo sensorial. Notas sobre el estreno de “A Hunger Artist” en la XXXIII MIT Ribadavia

Hugo Álvarez Domínguez

Susana Lastreto: Una trayectoria polifacética, resistiendo con rabia y risa

Entrevista de Irène Sadowska

LIBROS
NOTICIAS ADE
Una velada en el Teatro Real alrededor de “Stanislavski, Meyerhold y Chaliapin: La interpretación operística”, de Susana Egea

Alejandro Alonso

Presentación de “Breve apología del caos por exceso de testosterona”, de Santiago Sanguinetti, en el Teatro Español de Madrid

A. A.

AGENDA
NOTICIAS DE ASOCIADOS