Sumario
EDITORIALES
Informe del Tribunal de Cuentas sobre el INAEM

José Gabriel López Antuñano

¿Y si la crisis hubiera acabado sin que nos diéramos cuenta?

Alberto Fernández Torres

PREMIO EUROPA PARA EL TEATRO 2017
Roma: Premio Europa para el Teatro 2017

Juan Antonio Hormigón

La paradójica programación del Premio Europa

Jean-Pierre Han

16º Premio Europa para el Teatro: ¿terminar con el texto?

Karim Haouadeg

Premio Europa para el Teatro 2017: Retorno al hogar

Irina Gogoberidze

Reflexiones de una espectadora doble

Constança Carvalho Homem

PREMIOS ADE 2017
Crónica de la XXXI edición de los Premios ADE, 2017

Alejandro Alonso

Dos cartas de José Zorrilla a su editor Pedro Delgado
Discurso del Secretario General de la ADE

J.A. Hormigón

Alfredo Sanzol, Premio ADE de Dirección 2017, entrevista

José G. López Antuñano

Teatro do Noroeste, Premio “Adolfo Marsillach” a una labor teatral significativa 2017, entrevista

Manuel F. Vieites

Patricia Benedicto, Premio “José Luis Alonso” para jóvenes directores emergentes 2017, entrevista

Rosa Briones

Palabras de Feliu Formosa en la recepción del Premio de Honor de la ADE 2017
Curt Allen Wilmer, Premio “Joseph Caudí” de Escenografía 2017, entrevista

Carlos Rodríguez

Gabriela Salaverri, Premio “Adrià Gual” de Figurinismo 2017, entrevista

Alicia Blas

Juanjo Llorens, Premio “Rogelio de Egusquiza” de Iluminación 2017, entrevista

Alicia Blas

José Gabriel López Antuñano, Premio “Leandro Fernández de Moratín” para estudios teatrales 2017, entrevista

Carlos Rodríguez

Ignacio García May, Premio “María Martínez Sierra” de traducción teatral 2017, entrevista

Salomé Aguiar

TEXTO TEATRAL
Por qué Hécuba: aproximación a la obra dentro del universo literario de Matei Visniec

Evelio Miñano Martínez

Matei Visniec: entre géneros, estilos y lenguas

Evelio Miñano Martínez

Por qué Hécuba

Matei Visniec

ENTREVISTA
Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real de Madrid: El arte de conjugar la ópera en presente mirando al futuro, una entrevista

Irène Sadowska

LA ESTABILIDAD COMO PROCEDIMIENTO E INCENTIVO DE LA CREACIÓN ESCÉNICA (II)
Profesión y residencia: conceptos claves en el arreglo de los teatros

Manuel F. Vieites

Panorámica territorial y núcleos de estabilidad teatral en Cataluña

Mercè Saumell

Un proyecto de descentralización teatral para Extremadura

Agustín Iglesias

NOTAS DE EDICIÓN
“Animales de compañía”, una fábula moderna sobre las relaciones humanas

Eduardo Alonso

Del texto a lo sublime: “Como ceniza blanca sobre una hoguera”

Gemma de Luis

Un recorrido en el tiempo por el “Barrio de las letras”

Ángel Fernández Montesinos

“La autora de las meninas”: ¿Dónde está el cuadro?

Ernesto Caballero y Ramón Paso

ENTREVISTA
Almada, un teatro para una ciudad. Entrevista a Rodrigo Francisco, director de la CTA

Juan Antonio Hormigón

INTERNACIONAL/FESTIVALES
El imperio de los festivales teatrales en la Argentina

Ana Seoane

Festival Santiago a Mil cumplió su XXV aniversario en enero 2018

Osvaldo Obregón

El teatro de Flandes visita el Canal

José Gabriel López Antuñano

ARTÍCULOS
Macromovimiento y ESAD. Aplicación macro theatre

Andrés Mata Ramos

IN MEMORIAM
Antonio Díaz Zamora: entre la realidad y el sueño

Enrique Herreras

En recuerdo de Gustavo Tambascio

Santiago Sánchez

LIBROS
NOTICIAS ADE
NOTICIAS ASOCIADOS