Sumario
EDITORIAL
TEATROS PÚBLICOS
Madrid: Por dónde van los tiros

Santiago Martín Bermúdez

Intercambio entre la CNTC y el TNC. Lope de Vega en el puente aéreo

Iolanda G. Madariaga

Política teatral en Galicia. El CDG: crónica de sucesos

Inma López Silva

CIUDADES PARA EL TEATRO
7º Festival TAC de Valladolid. La calle como metáfora

Manuel Sesma Sanz

7º Festival TAC de Valladolid. El actor como operador

Óscar Cornago

El Teatro de los Sentidos: homenaje del TAC 2006. Enrique Vargas: “El alma está en la piel”

M. Sesma

Vigésimo Titirimundi, en Segovia. La seducción del títere

M. Sesma S.

TEATRO PARA NIÑ@S
Lluïsa Cunillé en el Teatro Valle-Inclán

P. A.

“Pinocchio nero”, en Génova. Teatro por la dignidad

Anne Serrano

Panoptikum de Nuremberg. El placer compartido

Carlos Bernal

II Ciclo “Rompiendo el cascarón”. ¿Pero esto es teatro?

Adolfo Simón y Redacción P. A.

Festival Internacional de Bolonia. Otro teatro es posible

José Henríquez

XI FESTIVAL INTERNACIONAL MADRID SUR
1936-2006: Por la Paz

José Monleón

Avance de programación
PROCESOS CREATIVOS
Las artes escénicas desde la diversidad

David Ojeda

AUTORES DE MÉXICO EN MADRID
UNA CIUDAD EN ESCENA
Encuentro con David Olguín y Sergio Zurita. Una excepcional diversidad teatral

José Henríquez

Un estreno de riesgo. “Belice” en Madrid

José Henríquez

AUTONOMÍAS
ANDALUCÍA. Los Ulen: veinte años de payasos y bufones

Carolina Ramos Fernández

CASTILLA Y LEÓN. Teatro Corsario. De los clásicos a la libertad

M. Sesma

CATALUÑA. “La cabra o ¿Quién es Silvia?”, de Albee. Un revulsivo de la familia

Iolanda G. Madariaga

MADRID. Guindalera Escena Abierta. El sueño de la razón produce arte

Santiago Martín Bermúdez

ESCENARIOS DEL MUNDO
FRANCIA. “El último día de la creación”. Estreno de Joan Casas en París

Irène Sadowska Guillon

ITALIA. “La nave fantasma”, del Teatro della Cooperativa. Cuando el teatro
La acción tiene lugar en Barcelona

Toni Casares

PANAMÁ. II Festival Internacional de Artes Escénicas

Roberto Enrique King

PERÚ. El viaje de una compañía madrileña. De la M-30 a los Andes

Carlos García Ruiz

FORO TEATRAL IBÉRICO
Presentación del Foro en Lisboa

P. A

ENCUENTROS DEL IITM
Actividades del 1 de mayo al 30 de junio de 2006
Teatro Romea, de Murcia. Jornadas de diálogo entre las culturas

Rachid Mountanar Nahly y Gemma Lezaun Echalar

Marsella: XI Encuentro del Teatro Mediterráneo. “La Odisea del Danubio”

José Monleón y Richard Martin

“La bañera de Ulises” en Barcelona. Por el mar de la utopía

María del Mar Bonet

La verdad alternativa. Un programa de proyección mediterránea

José Monleón

Álbum de fotos de Lluïsa Cunillé

Iolanda G. Madariaga

Almería 2006. II Foro Mediterráneo de Teatro
LIBROS
Entrevista con Jorge Eines. “El otro es lo más importante en el trabajo del actor”

Andrea Sala

Olmo, Miralles, Muñiz, Rodríguez Méndez y Miras en ediciones de la A. A. T.

Escorial

En el Teatro Español y el C. D. T. El Centenario de Mihura

Escorial

Otros libros recibidos
REVISTAS
El retorno de “(Pausa.)”

Francesc Foguet i Boreu

Sobre la invisibilidad y la visibilidad. Barcelona y el teatro de Lluïsa Cunillé

Sharon G. Feldman

Entrevista con Lurdes Barba. “¿Cómo se llena un silencio, una pausa?”

Adolfo Simón

Biografía teatral de Lluïsa Cunillé
Texto dramático: “Barcelona, mapa de sombras”

Lluïsa Cunillé