Sumario
Editorial / Conciertos para el año nuevo

“El futuro de la interpretación y creación musical española depende de un consumo sostenido y sostenible del mercado, un consumo cuyas motivaciones sean reales y no fruto de una moda, de un momento, de una ilusión política o social”.

En Portada / Ramón Tebar

Designado nuevo director titular y artístico de la Orquesta de Valencia, compaginando como director principal invitado en Les Arts, además de sus compromisos internacionales, con él cobra sentido la razón de ser de un director de orquesta. Este Ulises de l

Entrevista / Piotr Beczala

Tenor de prodigioso instrumento, este enero lo veremos cantando en el XXIV Ciclo de Lied del CNDM y Teatro de la Zarzuela. En esta entrevista nos revela su presencia en el Teatro Real para la próxima temporada y sus interpretaciones conjuntas en escena con

Entrevista / José Luis Turina

Con el compositor madrileño, director artístico de la JONDE, cerramos las entrevistas dedicadas a los compositores que el INAEM homenajeó con un espacio en el Auditorio Nacional con retratos fotográficos.

Entrevista / Xavier de Maistre

Con su nuevo disco para Sony Classical, “Serenata Española”, el arpista nos habla de su relación en este trabajo con Lucero Tena, entre otras cosas.

Tema del mes / Leonard Bernstein: Un muchacho de nuestro tiempo

El centenario del nacimiento de Leonard Bernstein es uno de los acontecimientos principales durante 2018.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, Internacional, reportajes y entrevistas en pequeño formato, etc.

Crítica Conciertos & Ópera

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Entrevistas - Reportajes

En pequeño formato, entrevistas a los directores José Miguel Pérez-Sierra e Igor Ijurra.

Compositores / César Cui

El más longevo del grupo de los Cinco rusos es también el más desconocido: se trata de César Antonovich Cui, de quien en este año que ahora comienza se conmemora el centenario de su desaparición.

Crítica discográfica

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas, desde la A-Z, además de críticas buffet, grandes ediciones y reediciones en críticas de amplio formato.

Ritmo Música Online

Un espacio en donde el lector encontrará los accesos “online” para escuchar obras seleccionadas de distintos artículos que se publican en la revista del mes.

Mesa para 4

“Intérpretes sobrevalorados”. Cuatro invitados eligen intérpretes que para ellos están sobrevalorados…

El laúd de Vermeer

Espacio de opinión sobre música y pintura, de Luis Agius. Este mes Granados y Sorolla.

La gran ilusión

Espacio de opinión sobre música y cine. Este mes nos escribe Raúl Mallavibarrena sobre Plácido de Berlanga.

Las Musas

Pilar Jurado inaugura este espacio de opinión sobre la mujer en la música y en el arte.

Tribuna Libre

Nos escribe este mes José Luis Sáenz sobre el cincuentenario de la muerte de Victor de Sabata (1892-1967).

Contrapunto

Preguntas inauditas, este mes con Rosa-Torres Pardo, Premio Nacional de Música 2017.

Recomendados del mes

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca.