Sumario
Editorial / Internet y el copyright

En breve sabremos si se confirma, o no, lo aprobado en el Parlamento Europeo el pasado mes de septiembre sobre la nueva directiva de copyright, que incluye los criticados filtros de contenido, entre otros temas.

En Portada / Sira Hernández

La pianista y compositora protagoniza nuestra portada por méritos propios, ya que su intensa actividad de conciertos y grabaciones la sitúan como una de las referencias del piano español. Formada en Italia y con Alicia de Larrocha, nos habla de su pasión por el sonido y la creación del mismo.

Entrevista / Riccardo Chailly

El prestigioso director italiano, Direttore Musicale del Teatro alla Scala, visitó nuestro país para dirigir a la Filarmonica della Scala en los ciclos de Ibermúsica, con dos programas de alto voltaje: Mussorgsky, Bartók y la Sexta Sinfonía de Mahler.

Entrevista / Javier Perianes

Con un nuevo disco dedicado a Debussy, con los Preludios del Libro I y las Estampes, y con su doble presencia este mes de febrero con Ibermúsica para interpretar la integral de los Conciertos para piano de Beethoven, junto a la London Philharmonic y Juanjo Mena, el pianista onubense es entrevistado y nos traza una guía sobre su nuevo CD, respondiendo a 12 preguntas por preludio y un apéndice… por las Estampes.

Entrevista / Anna-Tomowa Sintow

La gran soprano regresó a su patria, Bulgaria, con motivo de una masterclass para estudiantes de la Academia Musical Nacional Pancho Vladiguerov. La cantante favorita de Karajan sigue colaborando con los teatros más prestigiosos, recientemente cantó en La Scala de Milán y en la Staatsoper de Berlín, en La novia del Zar de Rimsky-Korsakov, bajo la dirección de Daniel Barenboim. En 2018 reapareció en el Teatre del Liceu de Barcelona en Andrea Chénier de Giordano.

Tema del mes / La música y su contexto II - El arte de guardar

“Si simplificamos el recorrido al máximo, podemos decir que, si el hombre de las cavernas pintaba lo que veía o ideaba en muros de piedra para que perdurase, el del siglo XXI ingenia una nube informática donde ubica los datos que le son necesarios, para poder acceder a ellos en el momento que lo requiera”.

Recordando a Joan Guinjoan

Miguel Bustamante nos traza un retrato del compositor, recientemente fallecido.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, etc.

Crítica Conciertos & Ópera

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Entrevistas - Reportajes

En pequeño formato y a una página, ofrecemos un ramillete de entrevistas y reportajes, que este mes versan sobre el XLVI Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música y el Festival Internacional de Música Barroca de Malta, así como una entrevista con la clavecinista hispano-uruguaya María Teresa Chenlo.

Crítica discográfica

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z y en críticas de amplio formato.

Compositor / Charles Ives

“En 1951, cuando Arnold Schoenberg murió en Los Ángeles, su viuda encontró una nota entre sus papeles en la que se leía: ‘En este país vive un gran hombre, un compositor. Ha solucionado el problema de conservar el propio yo y aprender. Responde al olvido con el desprecio. No se siente obligado a aceptar ni los elogios ni las censuras. Se llama Ives’. El padre del dodecafonismo rendía así justicia a un maestro que, como él, había padecido la más absoluta de las incomprensiones, y ello por su convicción de que debía seguir su propio camino, sin plegarse a presiones ni modas”.

Mesa para 4

Menú: “El música de cámara del siglo XX: la recámara”.

El estudio de Andrea

Andrea González sienta cada mes a un gestor para que nos revele sus “métodos” de trabajo. Este mes es Margarita Morais, presidenta de la Fundación Eutherpe.

El baúl de música

Espacio de opinión sobre música y arte, de Alessandro Pierozzi, que nos escribe sobre “La emoción de los instrumentos musicales desde dentro: la cuerda (I)”.

El Laúd de Vermeer

Espacio de opinión sobre música y pintura, de Luis Agius, que nos escribe sobre “Exaltación, ensueño, orgía. La pintura de Romero de Torres y la música de Turina” (En el 70 aniversario de la muerte de Joaquín Turina)

Doktor Faustus

Espacio de opinión sobre música y literatura que firma Álvaro del Amo, este mes sobre “Músico y/o literato”.

Las Musas

Mercedes Güeto nos escribe sobre Amy Beach: “Soledad sonora”.

La Gran Ilusión

“Los Ángeles 2019”, por Ana Vega-Toscano

Tribuna Libre

os escribe este mes Arnoldo Liberman, “Continúa la búsqueda de corcheas”

Contrapunto

Preguntas inauditas, este mes con el escritor Antonio Muñoz Molina.

Top10

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca.