Sumario
Editorial / A tope con la nueva web

Estamos “a tope con la nueva web”, con gran satisfacción por los resultados obtenidos en sus seis primeros meses, así como del tándem papel/web, satisfacción de la que deseamos hacer partícipes a todos sus lectores y seguidores, pues gracias a ellos podemos seguir manteniendo la continuidad el proyecto RITMO en sus 90 años de historia.

En Portada / María Luisa Cantos

Fundación Música Española Schweiz (Suiza) celebra en 2019 sus cuarenta años de actividades dedicadas a la promoción de la música española en el país alpino. Su fundadora, María Luisa Cantos, mujer infatigable que ha desarrollado una gran carrera como pianista y profesora en sus prestigiosas clases magistrales, nos habla de este aniversario y la siruación de la música española más allá de nuestras fronteras.

Entrevista / Javier Camarena

Este mes, el Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá su próxima actuación en España, en el marco de la temporada ABAO-OLBE, como Nadir en Les pêcheurs de perles.

Entrevista / Guillermo García Calvo

Un Kapellmeister español en Chemnitz, teatro en el que ha dirigido en abril el Anillo wagneriano completo.

Tema del mes / Adioses a dos grandes maestros: André Previn y Michael Gielen

Michael Gielen y André Previn han dejado este mundo de forma silenciosa, callada, tras una extensa carrera iniciada y concluida en sí misma que pide a gritos un especial espacio de reflexión.

Especial / Andris Nelsons en Ibermúsica

Para mayo, Ibermúsica presenta al director letón con dos conciertos con la Gewandhausorchester Leipzig. El concierto del día 22 está dedicado al 90 aniversario de RITMO. Nos escriben Alfonso Aijón, Llorenç Caballero y Pedro González Mira.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, etc.

Crítica Conciertos & Ópera

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Entrevistas - Reportajes

En pequeño formato y a una o dos páginas, ofrecemos un ramillete de entrevistas a Celso Albelo, Albena Petrovic Vratchanska, Ander Tellería y Daniel Broncano, así como un reportaje de la Musikmesse Frankfurt.

Crítica discográfica

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z y en críticas de amplio formato.

Compositor / Joseph Marx

“Joseph Marx se sitúa en un lugar intermedio: por un lado, hizo suya la herencia brahmsiana en el ámbito de la música de cámara y el Lied; por otro, miró hacia cierta modernidad de su tiempo para crear unas ambiciosas obras orquestales de cualidades inequívocamente pictóricas”.

Mesa para 4

Menú: “Música orquestal del siglo XX: Invenciones”.

El estudio de Andrea

Andrea González sienta cada mes a un gestor para que nos revele sus “métodos” de trabajo. Este mes es Edgar Martín, director de Camerata Musicalis.

Doktor Faustus

Espacio de opinión sobre música y literatura que firma Álvaro del Amo, este mes “Conversación musical”, sobre Capriccio, de Richard Strauss.

El baúl de música

Espacio de opinión sobre música y arte, de Alessandro Pierozzi, que nos escribe sobre “La emoción de los instrumentos musicales desde dentro: el viento-metal”.

Interferencias

Espacio de música y arte, por Ana Vega-Toscano, este mes “Música para la Bauhaus”.

Las Musas

Virginia Sánchez Rodríguez nos escribe sobre María Barrientos: “Un precoz prodigio del canto”.

Tribuna Libre

Espacio libre de Arnoldo Liberman, este mes con “Gustav Mahler: Lo que me dice Dios”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, este mes con Guillermo Solana, Director Artístico del Museo Thyssen-Bornemisza.

Top10

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca.