Sumario
Editorial / Música a metro y medio de distancia

A lo largo de estos meses de confinamiento, hemos pasado desde los improvisados conciertos en los balcones, para una audiencia compuesta por vecinos en bata y pijama, a bien organizados conciertos en streaming. Sirva el ejemplo reciente del Día Europeo de la Música del pasado 21 de junio…

En Portada / Cavatina Duo: En versión barroca

La flauta de Eugenia Moliner y la guitarra de Denis Azabagic traen ecos del siglo XVII en su nuevo trabajo, “Folias and Fantasias”. Su intención manifiesta es ampliar el repertorio a través de varios caminos trazados.

Tema del mes / Las Sonatas para piano de Beethoven

“A lo largo de estas 32 propuestas, Beethoven da la vuelta a la forma clásica de la que parte, haciéndola evolucionar hasta llegar a rozar la nada, como si de un largo viaje espiritual se tratara”

Covid-19 vs Musica-Cultura / La opinión de GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua)

Nos escriben, además de la reciente incorporación a GEMA de Jordi Savall, los miembros de la junta directiva de GEMA, asociación que está compuesta por más de 60 grupos de música antigua.

Entrevista / Nicola Luisotti, la enérgica batuta toscana

Con motivo de su regreso al Teatro Real este mes de julio para dirigir La Traviata, entrevistamos a Nicola Luisotti, experta batuta verdiana y director asociado del coliseo madrileño.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, etc.

Mapa de Creadoras

Sakira Ventura nos ofrece su mapa de creadoras de la composición femenina en el mundo, hasta el día de hoy.

Encuentros

Entrevistas con el violinista Alfredo García Serrano, el compositor Félix Ibarrondo, los pianistas Maciej Pikulski y Lydia Maria Bader y el director y pianista Félix Ardanaz, así como un reportaje sobre el Festival Internacional de Guitarra de Madrid.

Compositor / Karl Amadeus Hartmann

“En 1933, con la llegada de los nazis al poder, Hartmann prefirió quedarse en Alemania, a sabiendas de que su obra ya escrita no se interpretaría en ningún escenario del Tercer Reich”

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato y documentales.

El estudio de Andrea

Andrea González sienta en su estudio a Javier Marín-López, Director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

Mesa para 4

Menú: “Beethoven y sus obras menores”.

Beethoven y yo

“Beethoven: la revolución de lo “original”, por Pablo Heras-Casado, director de orquesta.

Las Musas

Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes sobre Irina Zaritskaya, por Marianna Prjevalskaya.

La gran ilusión

Espacio sobre música y cine, que firma este mes Javier Extremera, dedicado a John Williams y Ennio Morricone, ambos recientes Premio Princesa de Asturias de las Artes.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes con “Beethoven y Goya, ¿vidas paralelas?”.

Doktor Faustus

Espacio de opinión sobre música y literatura, este mes con la primera entrega “La música en el ambiente literario de las generaciones de entre siglos: La generación del 98 (I)”, por Raúl Viela.

Vissi D’arte

Sección donde Raquel Acinas nos escribe sobre música y pintura. Este mes con “Pintar flores”, sobre María Blanchard.

El baúl de música

Espacio de opinión sobre música y arte, de Alessandro Pierozzi, que este mes concluye con “Una idea llamada Souvenir de Italia”.

Tribuna Libre

Espacio libre de Arnoldo Liberman, este mes con “Theodor Adorno: la corchea como neurona”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, este mes con Sandra Ollo, editora de Acantilado.

Top10 (Discos recomendados del mes)

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.