Sumario
Editorial / Música, cultura, entretenimiento y prensa

En la página editorial reflexionamos sobre la música que es cultura y la que solo representa un entrenamiento, así como sobre el actual papel de la prensa en la difusión de la música culta, tanto la especializada como la diaria, y anotando la presencia tan solo testimonial que está teniendo en los periódicos en los últimos años.

En Portada / Artemandoline, el renacer de la mandolina

Marzo llama a la puerta con el número 948 de RITMO y nos presenta en portada el renacer de la mandolina a cargo de Artemandoline, conjunto que acaba de grabar nuevo disco para el sello Deutsche Harmonia Mundi, Italian baroque mandolin sonatas.

Tema del mes / Igor Stravinsky: Los ballets

“Con compositores como Stravinsky, Ravel o Falla, el ballet comienza a poseer una entidad musical propia que puede perfectamente ser contemplada por sí misma”.

Entrevista / Vivica Genaux, la cantante de la eterna sonrisa

Conversamos con la mezzo Vivica Genaux, coincidiendo con su regreso este mes a Madrid, en el marco del II ciclo Círculo de Cámara del Círculo de Bellas Artes.

Españoles por el mundo / Pascual Martínez Forteza

Nuestra tercera entrega de “Españoles por el mundo” nos lleva este mes a Nueva York, donde reside Pascual Martínez Forteza, clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

Entrevista / María Bayo, un viaje entre canciones

Cuando uno habla con María Bayo el tiempo parece detenerse. Con su indudable carisma y una gentileza, sumada a una simpatía contagiosa, repasa a lo largo de estas páginas algunas de las líneas maestras de su vida, su carrera, sus inquietudes y esperanzas.

Entrevista / Behzod Abduraimov, música desde Uzbekistán

Representado en España por Ibermúsica Artists, el pianista Behzod Abduraimov precisamente visita nuestro país este mes de marzo con un recital el día 23 de marzo en el Auditorio de Zaragoza.

Entrevista / María de Alvear, femenino Singular

María de Alvear, Premio Nacional de Música en la modalidad de composición en 2014, es una compositora atípica, “una revelación”, como la definió la crítica neoyorquina en su presentación en el Merkin Concert Hall.

Entrevista / Nikolai Lugansky, profundidad y versatilidad

Nikolai Lugansky es uno de los pianistas más destacados de la actualidad y ocupa un lugar especial dentro de su generación.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros

Entrevistas con Gregorio Marañón Bertrán de Lis y el trío formado por Kaspar Zehnder, Ana Oltean y Vital Julian Frey.

Compositor / Ethel Smyth

“En septiembre de 1877, los alumnos del curso que Reinecke impartía en el Conservatorio de Leipzig vieron con sorpresa que entre sus filas había una joven de 19 años, la compositora inglesa Ethel Smyth”.

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato y documentales.

El estudio de Andrea

Andrea González sienta en su estudio a Manuel Ventero, Director gerente de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE.

Mesa para 4

Menú: “10 Adagios”.

La quinta cuerda

Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes con “Luis Antón (1906-1991)”.

Las Musas

Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “Agnes Zimmermann (1847-1925): Una vida entre las teclas del piano”, por Virginia Sánchez Rodríguez.

Ópera: derecho e historia

Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes con “Ha nacido en Israel un niño judío llamado Jesús”.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes con “Charlotismo”.

Vissi D’arte

Sección donde Raquel Acinas nos escribe sobre música y pintura y arte. Este mes con “Al son de la lira”, sobre Élisabeth Vigée Lebrun.

El temblor de las corcheas

Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con “A la búsqueda de una corchea en Franz Kafka”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, este mes con la conocida actriz Aura Garrido.

Top10

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.