Sumario
Editorial / Presupuestos 2022: ma non troppo

“Al parecer, tendremos que esperar a unos nuevos presupuestos si queremos ver consolidado firmemente el futuro de la vida musical en España. Unos presupuestos que muestren en cifras el apoyo convencido del dinero público, para el desarrollo de la música clásica en nuestra sociedad, de tal forma que puedan acceder y disfrutar de ella las tan buscadas nuevas audiencias, ya sea en tiempos de crisis como de bonanza…”.

En Portada / Brenda Rae. La Partenope del Teatro Real: estrella en ascenso

Brenda Rae, encargada de dar vida al rol de Partenope de Haendel en la ópera homónima que sube a escena este mes el Teatro Real, nos recibe durante los ensayos de la obra con dirección teatral de Christopher Alden.

Tema del mes / Josquin Des Prés, la mitad de un milenio

Recuperamos una de las grandes figuras de la historia de la música, el compositor franco-flamenco del Renacimiento Josquin des Prés, del que se celebran 500 años de su muerte.

Entrevista / Miguel Ángel García Cañamero, polifonía para el Coro Nacional de España

Coincidiendo con los cincuenta años de la creación del Coro Nacional de España, entrevistamos a su director, Miguel Ángel García Cañamero.

Entrevista / Aránzazu Calleja, compositora para la gran pantalla

La compositora Aránzazu Calleja, ganadora del Goya en 2021, junto a Maite Arroitajauregi, a la Mejor Música Original por Akelarre.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros

Entrevistas con el director Alberto Álvarez, el pianista Carlos Civera, el Eos Guitar Quartet y con los responsables de la Orquesta Barroca de Barcelona, así como reportajes sobre el Centenario del nacimiento de Cziffra en Senlis y el Concierto inaugural en la renovada Tonhalle Zürich.

Ensayo

Ramón Garay, un maestro de la catedral de Jaén admirado por sus Sinfonías, por Pedro Jiménez Cavallé.

Ensayo

Sinfonía Sibelius, sobre la formación de la identidad nacional, por Juan Gómez Espinosa.

Compositor / Alexander Grechaninov

Un autor con luz propia en la música coral sacra.

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato y documentales.

Mesa para 4

Menú: “Josquin des Prés: 10 obras”.

La batuta suena

Música y efemérides, firmada por Fernando Pérez Ruano, este mes dedicada a Joaquín Rodrigo.

La Gran Ilusión

Sección dedicada al cine y la música, que este mes, firmada por Álvaro del Amo, nos habla sobre “Melómanos y cinéfilos”.

La quinta cuerda

Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes con “Anacrusa prodigiosa”.

Las Musas

Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “Ina Boyle: un legado en la oscuridad”, por Sakira Ventura.

Ópera: derecho e historia

Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Strauss se casa con su abogada de divorcio, 31 años más joven”.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado “Alfonso X, Rey Trovador”.

Vissi D’arte

Sección donde Raquel Acinas nos escribe sobre música, pintura y arte. Este mes sobre la obra de Frida Kahlo, “Canciones pintadas”.

El temblor de las corcheas

Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con la primera entrega de “Como sentía la música Alejandra Pizarnik: la corchea que rasga un réquiem”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, esta vez con Sonia Contera, directora de Física de la Universidad de Oxford.

Discos Recomendados del mes

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.