Sumario
Editorial / Daños colaterales

“Históricamente, en situaciones de crisis económicas y sociales como las actuales, las partidas de ayudas para la cultura, para la música, se han reducido drásticamente, por considerarse no prioritarias. La cultura, la música, no es que sean prioritarias, como hemos explicado tantas veces, son imprescindibles, máxime en tiempos de tribulaciones y mudanza como los actuales…”.

En Portada / Juana de Arco, hoguera creativa en el Teatro Real

Con puesta en escena de Àlex Ollé y dirección musical de Juanjo Mena, el Teatro Real presenta en junio el doble programa Juana de Arco en la hoguera de Honegger con La damoiselle élue de Debussy, ocasión para juntar en una entrevista a los dos responsables escénico y musical con Joan Matabosch.

Tema del mes / “Esas variaciones olvidadas” (II)

Dedicamos esta nueva entrega del género de la variación a las variaciones orquestales.

Entrevista / Nikolaj Szeps-Znaider, carisma y versatilidad

El violinista y director de orquesta Nikolaj Szeps-Znaider visitó nuestro país para dirigir a la Orquesta Nacional de España.

Entrevista / Benjamin Alard, Bach o la claridad mística

El clavecinista y organista ha ofrecido en Madrid, a lo largo de las dos últimas temporadas, las cuatro partes del Clavier-Übung de Bach para el CNDM.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros

Entrevistas con tres pianistas, la ucraniana Elena Margolina, Daniel Levy y sus masterclass y con Álvaro Cendoya, que ha grabado el tercer volumen del piano de Ponce.

Ensayo / “Una odisea musical - Sobre la imagen acompañada”

Juan Gómez Espinosa firma este ensayo sobre la utilización de la música en los filmes de Stanley Kubrick.

Compositor / Hugo Alfvén

“En Suecia no tienen duda alguna: Alfvén es su compositor, el artista que mejor ha sabido expresar a través de sonidos sus tradiciones, leyendas y paisajes”.

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato y documentales.

Mesa para 4

Menú: “10 bises (y IV): instrumentistas de cuerda”.

Las Musas

Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “Alicia de Larrocha, nacida para el piano”, por Paula Coronas.

Ópera: derecho e historia

Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “La pasión de Janácek”.

La quinta cuerda

Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes titulada “Mito y trabajo”.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado “Fanny y Felix”.

Vissi D’arte

Sección donde Raquel Acinas nos escribe sobre música, pintura y arte, este mes titulado “Vidas divergentes”, sobre la artista Tamara de Lempicka.

El temblor de las corcheas

Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con la primera parte de “Arte del silencio en Gustav Mahler”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, esta vez con Iván Palomares, compositor de música cinematográfica y nominado al Goya.

Discos recomendados del mes

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.