Sumario
Editorial / Música y cultura: necesidad vital

“En este verano volverán a llenarse de excelente música todos los rincones del país, con sus numerosos festivales y programaciones estivales en teatros y auditorios, todo ello con sugerentes e imaginativas propuestas que nos hacen dejar atrás los titubeos vividos en los pasados dos años de turbulencias...”

En Portada / ESMAR, la escuela de los grandes intérpretes

Nuestra portada de junio nos presenta a cinco grandes intérpretes, profesores de ESMAR, la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento con sede en la Comunitat Valenciana, y la escuela de los grandes intérpretes.

Tema del mes / Radu Lupu, la sencillez hecha música

El rumano ha sido uno de los grandes pianistas del siglo XX y parte del XXI, que tristemente falleció en abril.

Entrevista / Sir Mark Elder, el gentleman de la batuta

Coincidiendo con su presencia en Valencia para dirigir obras de Stravinsky y Richard Strauss en el Palau de les Arts, conversamos con Sir Mark Elder sobre su trayectoria o la mítica Orquesta Hallé.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros

Entrevistas con la pianista Anna Petrova, el director Iker Sánchez Silva, el pianista Josu de Solaun y con Stefano Trespidi, codirector artístico de Fondazione Arena di Verona.

Ensayo / Felipe Pedrell Sabaté

Compositor, musicólogo, docente y gran maestro de la música española, este ensayo firmado por el profesor Paulino Capdepón Verdú se centra en una figura esencial de la música española que este año conmemora su centenario.

Compositor / Joseph-Guy Ropartz

“Joseph-Guy Ropartz compuso obras que, en cuanto a temas, bebían de tres fuentes: la Bretaña, el mar y la fe religiosa”.

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato y documentales.

Mesa para 4

Menú: “10 papeles de Teresa Berganza”.

La gran ilusión

Espacio dedicado al cine y la música, este mes firmado por Genma Sánchez Mugarra, dedicado a Ennio: The Maestro, documental de Giuseppe Tornatore que se emite en la actualidad en salas de cine.

La batuta suena

Música y efemérides, firmada por Fernando Pérez Ruano, este mes sobre los “Cien años del primer Concurso de Cante Jondo de Granada”.

Ópera: derecho e historia

Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Condenado el ucraniano Tkachenko por traición a Rusia”.

La quinta cuerda

Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes titulada “La magia del vinilo”.

Las Musas

Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “Rosario Álvarez, una vida dedicada a la investigación musical”, por Rosa Díaz Mayo.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado “Fábrica de fantasías”.

Vissi D’arte

Sección donde Raquel Acinas nos escribe sobre música, pintura y arte, este mes titulado “La musa de nadie”, sobre la artista Leonora Carrington.

El temblor de las corcheas

Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con la segunda parte de “Arte del silencio en Gustav Mahler”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, esta vez con Andrés Ibáñez, escritor y Premio Nacional de la Crítica en 2014.

Discos recomendados del mes

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.