Sumario
Editorial / Temporada 2022/23, in crescendo

Al cierre de esta edición ya han sido presentadas un gran número de las temporadas de conciertos y ópera para 2022/23, con novedosas programaciones y el denominador común de la calidad y consistencia de obras y artistas: un crescendo en toda regla. Todo esto sucede tras una temporada 2021/22 que podemos afirmar ha sido un rotundo éxito artístico y de público.

En Portada / Alejandro Roemmers y Daniel Doura. Sinfonía Argentina, un brindis por la vida

El número de julio-agosto es un brindis por la vida, el que nos regalan en portada Alejandro Roemmers y Daniel Doura, coautores de Sinfonía Argentina, partitura que podrá escucharse en su integridad el próximo otoño en Madrid.

Tema del mes / Teresa Berganza: La voz callada

Recordamos a la cantante Teresa Berganza, la voz callada, tras su reciente fallecimiento en Madrid.

Entrevista / David Russell, Maestro de la guitarra clásica

El pasado mes de junio, el guitarrista David Russell visitó Madrid para dar un concierto en el Auditorio Nacional dentro del marco del Festival Internacional de Guitarra de Madrid.

Españoles por el mundo / Alejandra Díaz Pérez

Nuestra décima entrega de “Españoles por el mundo” nos lleva este mes a Tel Aviv, donde reside la chelista gallega, integrante de la Orquesta Sinfónica de Israel y la Ópera de Israel.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros

Entrevistas con el dúo Les Connivences Sonores y Antonio Margallo, director del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero, así como un reportaje del Van Cliburn International Piano Competition.

Ensayo / Felipe Pedrell Sabaté

Compositor, musicólogo, docente y gran maestro de la música española, este segundo ensayo dedicado a su figura está firmado por Virginia Sánchez Rodríguez.

Compositor / Ermanno Wolf-Ferrari

“Nacido en Venecia en 1876, Ermanno Wolf-Ferrari se sentía alemán e italiano a partes iguales y hablaba con la misma soltura ambos idiomas”.

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato y documentales.

Mesa para 4

Menú: “10 óperas en un acto”.

La gran ilusión

Espacio dedicado al cine y la música, este mes firmado por Genma Sánchez Mugarra, dedicado al film Tenor.

La batuta suena

Música y efemérides, firmada por Fernando Pérez Ruano, este mes “¡Felicidades, maestro!”, por el 85 aniversario del maestro Enrique García Asensio.

Ópera: derecho e historia

Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Hay que matar a todos los abogados”.

La quinta cuerda

Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes titulada “Obras completas”.

Las Musas

Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “María Malibran, primera mujer considerada estrella de la ópera”, por María José Montiel.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado “Granada 1922: Lorca y Falla, entre la tradición y la vanguardia”.

Vissi D’arte

Sección donde Raquel Acinas nos escribe sobre música, pintura y arte, este mes titulado “La cara del miedo”, sobre la artista Paula Rego.

El temblor de las corcheas

Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con “De K a K: a la búsqueda de un encuentro”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, esta vez con esta vez con Alfonso Delgado, actor y narrador en La Peste de Gerhard, ofrecida por la Orquesta y Coro Nacionales de España.

Discos recomendados del mes

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.