Sumario
Editorial / CNDM 22/23, un torrente de música

Desde el 16 de septiembre de 2022 hasta el 8 de julio de 2023 se desarrollará la nueva temporada del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Una temporada que viene repleta de nuevas propuestas, como nos relata su director Francisco Lorenzo en una entrevista en este número…

En Portada / Igor Levit, el piano nunca es suficiente

El fantástico pianista Igor Levit ha registrado para Sony Classical otra grabación repleta de originalidad y gran música, esta vez motivada sobre Tristan de Wagner.

Tema del mes / Esas variaciones olvidadas (III)

Afrontamos la tercera y última entrega de “Esas variaciones olvidadas”, dedicada a las variaciones concertantes.

Entrevista / Paavo Järvi, música en vena

Entrevistamos al director estonio titular de la Tonhalle-Orchester Zürich, director artístico de la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, de la Estonian Festival Orchestra y del Pärnu Music Festival.

Entrevista / Elena Mendoza, en continua experimentación

La compositora estrenó recientemente Stilleben mit Orchester con la Orquesta Nacional de España.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros

Entrevistas con Francisco Lorenzo, director del CNDM, el mandolinista Florian Klaus Rumpf y Rafael Sánchez-Araña, Director Musical de la Temporada de Zarzuela de Canarias, así como reportajes del Kissinger Sommer, la Arena de Verona y del Pärnu Music Festival.

Ensayo / Felipe Pedrell Sabaté

Compositor, musicólogo, docente y gran maestro de la música española, este tercer y último ensayo dedicado a su figura está firmado por Francisco Manuel López Gómez.

Compositor / Emilie Mayer

“Empapada de clasicismo vienés, la compositora se propuso abordar las grandes formas puras, como la sinfonía, el cuarteto de cuerda o la sonata para piano”.

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato y documentales.

Mesa para 4

Menú: “Grandes comienzos de óperas”.

La batuta suena

Música y efemérides, firmada por Fernando Pérez Ruano, este mes “Feliz aniversario, maestro”, dedicado a Tomás Marco.

Ópera: derecho e historia

Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Las dos mujeres de Schoenberg y su nieto abogado”.

La quinta cuerda

Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes titulada “Música, pasión y profesión”.

Las Musas

Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “Cécile Chaminade, seres mágicos en su escritura pianística”, por Patricia García Sánchez.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado “Treinta años después de Cage”.

Vissi D’arte

Sección donde Raquel Acinas nos escribe sobre música, pintura y arte, este mes titulado “Todos los lugares del mundo”, sobre la pintora sueca Tora Vega Holmström.

El temblor de las corcheas

Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con “El canto de las corcheas: un renovado alfabeto”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, esta vez con el pintor Carlos García-Alix, que expone en el Círculo de Bellas Artes “Viaje de invierno”.

Discos recomendados del mes

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.