Sumario
Editorial / Teléfono rojo

Entre sus funciones, el teléfono móvil también puede apagarse. La plaga de sonidos de móviles, casi todos de última generación, que pueblan los conciertos que demandan más silencio y respeto del público, comienza a ser preocupante, hasta el punto que bastantes músicos, muchos de renombre, han tenido que detener la interpretación porque ambas cosas son incompatibles: la música y el escandaloso e inacabable sonido del móvil en una sala de conciertos…

En portada / Jordi Savall & Alia Vox, 25 años creando sueños

El número de diciembre nos trae en portada al mítico Jordi Savall, aprovechando que en 2023 se cumple el 25 aniversario de Alia Vox y los 151 trabajos discográficos editados hasta la fecha, “el sueño de un espíritu libre”.

Tema del mes / César Franck (1822-1890), bicentenario del Pater Seraphicus

Amplio artículo dedicado al bicentenario del genial compositor y organista francés de origen belga.

Entrevista / Susanna Mälkki, la excelencia del gesto sin artificio

Entrevistamos a la directora Susanna Mälkki, con motivo de su presencia en España para dirigir las funciones de Il Trittico de Puccini en el Teatre del Liceu.

Entrevista / Jaime Martín, comunicando con la orquesta

También, en nuestras páginas, entrevistamos al reciente Premio Nacional de Música, el director Jaime Martín, principal director invitado de la Orquesta y Coro Nacionales de España desde la temporada 2022-23.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros

Entrevistas con Ottavio Dantone, Nobuko Imai, Sabine Weyer & Dimitri Maslennikov, Juan Manuel Ruiz y Jesse Passenier.

Compositor / Félicien David

“La oda-sinfonía Le Désert se estrenó en París el 8 de diciembre de 1844, cuyo éxito fue apoteósico; Berlioz la saludó sin dudarlo como una obra maestra”.

Ensayo / Shostakovichgrado

Rodolfo Ruiz Vázquez firma un artículo sobre los Cuartetos de cuerda de Shostakovich.

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato, documentales y la sección EN plataFORMA, que repasa las novedades disponibles en las plataformas digitales.

Mesa para 4

Menú: “El compositor y su tándem”.

Ópera: derecho e historia

Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Lesbianismo y amor sexual en Wagner”.

La quinta cuerda

Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes con la segunda entrega de “El intérprete creador”.

Las Musas

Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “El Concierto para piano Op. 7, un obsequio de Clara Schumann”, por Marianna Prjevalskaya.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado “Los misteriosos caminos de Orfeo”.

Vissi D’arte

Sección donde Raquel Acinas nos escribe sobre música, pintura y arte, este mes dedicado a Natalia Goncharova: “Soleá rusa”.

Caminos de la música

Marta Moll de Alba nos explica en primera persona todo lo que concierne a su programa televisivo “Caminos de la música”, que emite los miércoles la 2 de TVE.

El temblor de las corcheas

Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con “A la búsqueda de un acorde”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, esta vez con el escritor, cineasta, guionista y dramaturgo Álvaro del Amo.

Discos recomendados

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.