Sumario
Editorial / Nunca es tarde

La publicación, al inicio del verano, de la segunda convocatoria de ayudas a las revistas culturales correspondientes a 2022-2023, complementaria a la publicada en noviembre de 2022 por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, ha insuflado un golpe de aire fresco al sector. Hasta entonces, muchos pensábamos que esta ayuda, que se venía disfrutando anualmente, pasaría a ser bianual en el futuro…

En portada / Jonas Kaufmann. Las canciones del séptimo arte

The Sound of Movies la última grabación del considerado “rey de los tenores” en el sello Sony Classical, recorre canciones cinematográficas de las bandas sonoras más conocidas del séptimo arte.

Tema del mes / Más allá de Sibelius, la sinfonía en Escandinavia

La huella que dejaron Sibelius y Carl Nielsen en el mundo sinfónico escandinavo se ha extendido más allá de sus propias existencias, en esta ocasión recorremos su legado en Escandinavia.

Entrevista / George Benjamin, la ópera del presente

El compositor y director George Benjamin acaba de estrenar su nueva ópera Picture a day like this en el Festival de Aix-en-Provence, donde fue entrevistado por David Cortés Santamarta.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, libros, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros

Entrevistas con el director del Centro Nacional de Difusión Musical, Francisco Lorenzo; con la mezzo Na'ama Goldman, con el cellista Thomas Michael Auner y con Sonia Marco Campos, primera directora de orquesta transgénero de España. Además, reportajes sobre el Festival de Ravena, el Festival Perelada y los Másteres de UNIR.

Ensayo / Breve panorama histórico de la música sinfónica argentina

Lucio Bruno-Videla, compositor y director de orquesta (Presidente de la Asociación Argentina de Compositores) firma este ensayo sobre la historia del género sinfónico en Argentina.

Compositor / Julius Röntgen

“Röntgen fue un niño prodigio que nació en un hogar idóneo: su padre Engelbert era segundo violín de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, mientras que su madre Pauline era una pianista que descendía de una ilustre estirpe de músicos, los Klengel”

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato, documentales y la sección EN plataFORMA, que repasa las novedades disponibles en las plataformas digitales.

Mesa para 4

Menú: “10 obras Heavy Metal”.

Las Musas

Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “Descubriendo la máscara de Barbara Strozzi”, por Patricia García Sánchez.

Ópera: derecho e historia

Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Tolstoi en la música”.

La quinta cuerda

Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes con “La música como forma de pensamiento”.

Doktor Faustus

Sección dedicada a la literatura y la música, con firma de Álvaro del Amo, dedicada este mes a Medea, ópera de Cherubini con la que el Teatro Real inaugura la temporada.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado “Barbieri y el arte músico en España”.

Semblanzas

Sección de música y arte, firmada este mes por el violinista italiano Andrea Petricca, y dedicada a Piazzolla: “Vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor”.

El temblor de las corcheas

Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes dedicado a la ópera de Weinberg La Pasajera: “La pasajera de Weinberg o la memoria incanjeable”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, esta vez con el novelista e historiador Juan Eslava Galán.

Discos recomendados

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.