Sumario
Editorial / Retos legales de la IA y la música

La intersección entre la música y la IA plantea desafíos legales multifacéticos, que van, desde la titularidad de derechos de autor, hasta la ética y transparencia en la generación de música. La legislación debe adaptarse para proporcionar un marco claro que equilibre la innovación tecnológica con la protección de derechos, la transparencia y la ética en la creación, el análisis y la difusión musical mediante inteligencia artificial.

En portada / Alberto Martos & Myriam Sotelo. Schumann in love

El nuevo disco del dúo formado por Alberto Martos & Myriam Sotelo recoge obras para cello y piano de Robert Schumann, un Schumann in love en todo regla, que protagoniza nuestra portada de marzo.

Tema del mes / La cara oculta de Bruckner

Este año presenta la importante efeméride del bicentenario del nacimiento de Antón Bruckner.

Entrevista / Adam Fischer, sensibilidad y personalidad

Lorena Jiménez entrevista a Adam Fischer, director húngaro que durante marzo dirige en España a la Düsseldorfer Symphoniker.

Entrevista / Nadine Sierra: “La ópera necesita aprender de sus errores”

Entrevistada por Darío Fernández Ruiz, hablamos con la soprano, una de las más importantes de la actualidad.

Entrevista / Lionel Meunier, en los veinte años de Vox Luminis

Simón Andueza habla con Lionel Meunier, director y fundador del conjunto Vox Luminis, que celebra su vigésimo aniversario este mes de marzo.

Entrevista / Ángeles Blancas Gulín: “No hay más límite que el que tú te pongas”

Juan Antonio Llorente entrevista a la soprano Ángeles Blancas, que interpretó el papel de Goneril en Lear de Aribert Reimann en el Teatro Real.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, libros, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros

Entrevistas con la pianista Andrea Kauten y el director del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, Pepe Mompeán; así como reportajes sobre la Tonhalle-Orchester Zürich y la entrega del International Guitar Excellence Award a la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo de la Fundación Alhambra Guitarras.

Compositor / Dora Peja?evi?

“La música se convirtió en una vía de escape que dio lugar a algunas de las obras más importantes de su catálogo, como la que probablemente sea su creación más lograda, la Sinfonía Op. 41, la primera sinfonía de la música croata”.

Ensayo / Bed?ich Smetan. Tres centenarios, una celebración: la recepción de Smetana en España en 1924 / Smetana: “Emociones que le llenan a uno al mirar al paisaje checo”

Firmados por Francisco Manuel López Gómez y Victoriano J. Pérez Mancilla, estos dos artículos conmemoran en RITMO el bicentenario del nacimiento del compositor checo.

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato, documentales y la sección EN plataFORMA, que repasa las novedades disponibles en las plataformas digitales.

Mesa para 4

Menú: “10 directores brucknerianos”.

La batuta suena

Música y efemérides, firmada por Fernando Pérez Ruano, este mes dedicada al ciclo de conferencias "El sinfonismo rumano en España".

Semblanzas

Sección que engloba la música y todo tipo de manifestación artística, firmada este mes por Manuel Guillén y dedicada a la publicación “Catálogos de Música Española actual: violín solo, a dúo y solista”.

Música por la inclusión

Sección dedicada a la música y pedagogía que firma Paula Hernández-Dionis, titulada este mes “Música en Compostela: la excelencia musical en español”.

Las Musas

Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “Cristina Bordas: un referente en la organología e iconografía musical”, por Rosa Díaz Mayo.

Ópera: derecho e historia

Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Anton Bruckner y el emperador”.

La quinta cuerda

Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes con “Amateur, aficionado, profesional”.

Doktor Faustus

Sección dedicada a la literatura y la música, con firma de Álvaro del Amo, dedicada este mes a Commedia · Infierno, publicada por Eolas & Menoslobos, que incluye el CD musical.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes dedicado al fallecimiento de Antonio Gallego: “…En una misma lira tocaremos”.

La gran ilusión

Espacio dedicado al cine y la música, este mes firmado por Genma Sánchez Mugarra, y dedicado al film American Symphony.

El temblor de las corcheas

Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes titulada “Algunas reflexiones más sobre el Don Juan”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, esta vez con el escritor Vicente Molina Foix.

Discos recomendados

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.