Sumario
Editorial / Teatro Real, temporada 2024-25

Cada temporada de ópera es como una nueva obra que se despliega ante nuestros ojos, ofreciendo una amalgama de emociones, expectativas y reflexiones. La temporada 2024-25 del Teatro Real no es una excepción, y aunque cada espectador puede tener sus preferencias y deseos personales, es importante entender y apreciar lo que este emblemático teatro tiene para ofrecer…

En portada / Adriana González: “En Tenorio las melodías están al servicio del texto”

La soprano Adriana González protagoniza la ópera Tenorio de Tomás Marco, que se representa en el Teatro Real los días 13, 15, 17 y 19 de mayo.

Tema del mes / Maurizio Pollini (1942-2024): In Memoriam

Maurizio Pollini, uno de los máximos exponentes del pianismo de su generación, falleció en Milán el pasado 23 de marzo.

Entrevista / Nina Stemme, la diva menos diva

Lorena Jiménez entrevista a la célebre soprano wagneriana Nina Stemme, que este mes de mayo se sube al escenario del Teatro Real para cantar su aclamado Liebestod y la escena final de Götterdämmerung.

Entrevista / Pablo Heras-Casado, el arte de hacerse preguntas

Entrevistado por Darío Fernández Ruiz, hablamos con el director Pablo Heras-Casado, que desde finales del mes de abril y durante todo mayo dirige musicalmente Los maestros cantores de Núremberg en el Teatro Real.

Entrevista / Valerie Eickhoff: “Cantar es una de las formas más puras de comunicarme”

Blanca Gallego entrevista a la mezzosoprano Valerie Eickhoff, que ofrece un recital en LIFE Victoria este 21 de mayo.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, libros, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros

Entrevistas con el director Amaury du Closel, la pianista Anastassiya Dranchuk, el Trio Revolution, la pianista Valvanera Briz y el violinista y director de Concerto 1700 Daniel Pinteño, así como un reportaje del Festival Perelada de Pascua.

Compositor / Paul Joun

“Cuando Paul Joun murió, ya había sido olvidado en su Rusia natal, dominada entonces por los soviéticos, y lo mismo en su patria de adopción, Alemania, donde su música fue silenciada por el nazismo”.

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato, documentales y la sección EN plataFORMA, que repasa las novedades disponibles en las plataformas digitales.

Mesa para 4

Menú: “10 sinfonías diferentes”.

Semblanzas

Sección que engloba la música y todo tipo de manifestación artística, firmada este mes por Justino Losada, dedicada al centenario de José Manuel Joly Braga Santos

Música por la inclusión

Sección dedicada a la música y pedagogía que firma Paula Hernández-Dionis, titulada este mes “La JONDE: una experiencia transformadora”.

Las Musas

Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “Élisabeth Jacquet de la Guerre, n brillante talento”, por Marianna Prjevalskaya.

Ópera: derecho e historia

Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Zemlinsky, el rey Candaules y el candaulismo”.

La quinta cuerda

Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes con “Narciso y Goldmundo”.

Doktor Faustus

Sección dedicada a la literatura y la música, con firma de Álvaro del Amo, dedicada este mes a la ópera Tenorio de Tomás Marco.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado: “El caballero Carlo Broschi”.

La gran ilusión

Espacio dedicado al cine y la música, este mes firmado por Genma Sánchez Mugarra, y dedicado al film El trío en mi bemol.

El temblor de las corcheas

Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes titulada “Que el grito de la corchea cante mi búsqueda (parte III)”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, esta vez con Joan Anton Rechi, director de escena y director artístico del festival Classicand de Andorra.

Discos recomendados

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.