Sumario
Editorial / CNDM, quince años tiene mi amor

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) celebra quince años de labor incansable en la promoción y difusión de la música, además de apoyar el patrimonio musical español con obras e intérpretes, con una temporada 2024/25 que marca la continuidad de su exitosa trayectoria. Desde el 12 de septiembre de 2024 hasta el 22 de junio de 2025, el CNDM se compromete a mantener su enfoque en la calidad y diversidad, consolidando un equilibrio esencial entre el crecimiento y la sostenibilidad de su ambicioso proyecto…

En portada / Tempor-ADDA Simfònica Alicante 24/25: en la búsqueda de la excelencia y la profunda emoción

El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) se ha convertido en un referente de primer nivel en el panorama artístico y cultural de España desde que incorporara a su organigrama a la Orquesta ADDA•Simfònica de Alicante, como aliciente fundamental de su oferta musical, al llegar a ser una formación con un exponencial crecimiento en cuanto a repertorio y contenido de las temporadas de conciertos que se han ido sucediendo desde que fuera fundada en el otoño de 2018 por el director alicantino Josep Vicent, a su vez gestor y director artístico del auditorio desde dos años antes.

Tema del mes / Luigi Nono (1924-1990), música y compromiso

En 2024 celebramos el centenario del nacimiento de Luigi Nono.

Entrevista / Hans-Christoph Rademann, Bach que estás en los cielos

Con motivo del concierto de clausura del proyecto “Vision” (la grabación de las Cantatas del primer año de Bach en Leipzig), Álvaro de Dios entrevista a Hans-Christoph Rademann, director del Dresdner Kammerchor y la Internationale Bachakademie Stuttgart y artífice del proyecto.

Entrevista / Charles Castronovo, en el centenario de Puccini

Entrevistado por Darío Fernández Ruiz, hablamos con Charles Castronovo, uno de los tenores más destacados del panorama operístico actual, que regresa al Teatro Real para Madama Butterfly.

Actualidad

Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, libros, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros

Entrevistas con la compositora Albena Petrovic, el violinista Johannes Pramsohler y a los directores de “Ópera a quemarropa”, Ruth González y Ricardo Campelo. Y reportajes sobre el Concours Géza Anda 2024, el BachFest de Leipzig o la Accademia Bizantina.

Ensayo / 200 años de la Novena Sinfonía de Beethoven, estreno en España (Madrid, abril de 1882)

Firmado por Paulino Capdepón Verdú, se adentra en todo lo que aconteció en el estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven en España.

Compositor / Eduard Tubin

“Tubin no llegó a conocer la integral de sus Sinfonías grabada por Neeme Järvi, pues murió el mismo año de la grabación, en 1982”.

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)

Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos

Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato, documentales y la sección EN plataFORMA, que repasa las novedades disponibles en las plataformas digitales.

Mesa para 4

Menú: “10 obras de Joaquín Rodrigo”.

Antiqua

Sección firmada por Sergio Pagán, dedicada a la música antigua, este mes con la primera entrega dedicada al canto de las aves: “Cuando los pájaros cantan”.

Ópera: derecho e historia

Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Shostakovich pierde el juicio contra la Fox”.

La quinta cuerda

Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes con “Pandush Gjezi”.

Interferencias

Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado: “Un maravilloso archivo a nuestro alcance”.

La gran ilusión

Espacio dedicado al cine y la música, este mes firmado por Genma Sánchez Mugarra, y dedicado al film documental Por favor, llámenme Claudio.

La batuta suena

Música y efemérides, firmada por Fernando Pérez Ruano, este mes “La inmortalidad en aniversario”, dedicado a Joaquín Rodrigo.

Música por la inclusión

Sección dedicada a la música y pedagogía que firma Paula Hernández-Dionis, titulada este mes “De alergología y autismo, por una enseñanza pública inclusiva”.

El temblor de las corcheas

Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes titulada “Que el grito de la corchea cante mi búsqueda (parte V)”.

Contrapunto

Preguntas inauditas, esta vez con esta vez con el director de orquesta y consagrado escritor Xavier Güell.

Discos recomendados

Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.