Sumario
Escenarios urbanos. Si la ya pasada época de abundancia económica dio lugar a desarrollos burocratizados y excesivos, a un momento de escasez le corresponderán actuaciones más contenidas, pero también más abiertas al juego espontáneo de sus habitantes. Esta es la hipótesis que sobrevuela los tres artículos, cuyos temas son lo urbano como espacio de encuentro, los nuevos modos de participación ciudadana y, finalmente, el proyecto de recuperación de la ribera del Manzanares en Madrid, una intervención de gran escala que, sin embargo, se ha integrado de inmediato en la vida cotidiana de la ciudad
RCR / J. Puigcorbé, Ripoll
Pereda, Pérez, Olite, Pamplona
OAM Málaga
Pino y De Paredes, Córdoba
EMBT, Lérida
MiAS arquitectes, Banyoles
Urzelai y De Miguel, Alicante
Temperaturas extremas, Murcia
Creus y Carrasco, Malpica
Arte / Cultura
Elogio del encuentro. Espacio público y ciudadano

José Miguel Iribas

Pareja de ases. La concesión del premio Pritzker a Eduardo Souto de Moura coincide con la celebración de una gran exposición en el CCA sobre James Stirling, un gran maestro cuya obra proteica y manierista se recupera.
Poética de precisión

Jorge Figueira

El ogro taciturno

Luis Fernández-Galiano

Sueños y pesadillas . Una exposición en Bregenz actualiza la mirada idealista de Yona Friedman y Eckhard Schulze-Fielitz; otra, en Montreal, recoge las innovaciones en el diseño producidas durante la II Guerra Mundial
De vuelta a la utopía

Eva Birkenstock

Proyectar en uniforme

Jean-Louis Cohen

Autobiografía construida. Luis Fernández-Galiano reseña Apuntes sobre 21 obras, de Rafael Moneo. Además, una evocación de Londres por Rasmussen, textos de estética y crítica, monografías recientes y libros recibidos.
Pritzker Souto

Historietas de Focho

Libros

Autores varios

Técnica / Construcción
Reconquistando la ciudad. Formas de participación

Belinda Tato y J.L. Vallejo

Innovación en detalle . La descripción de una bodega diseñada por Norman Foster en Ribera del Duero a partir de criterios de sostenibilidad encabeza esta nueva sección, en la que se incluye también un texto cuyo tema es el uso del vidrio en las envolventes contemporáneas, primero de seis artículos que recogerán en sucesivos números las relaciones entre la industria y los arquitectos en el diseño de las fachadas ligeras. Finalmente, un elenco de productos, clasificados temáticamente, da cuenta de algunas novedades tecnológicas ya disponibles en el mercado, como acristalamientos activos, suelos higrotérmicos, sistemas de iluminación natural o materiales descontaminantes.
Bodegas Portia

Foster+Partners

Internacional del vidrio

Paricio y Pardal

Productos Envolventes
Climatización Suelos técnicos
Iluminación Materiales
Para terminar, el filósofo Manuel Delgado reivindica el espacio urbano como escenario de la actividad libre y espontánea de los ciudadanos.
Tener lugar

Manuel Delgado

Madrid rescata su río. Un modelo de intervención

Eduardo Mangada

Obras / Proyectos
Lecciones Locales. Doce intervenciones resultan ejemplares en su contención formal y su preferencia compartida por la pequeña y la mediana escala: tres edificios dotacionales, situados en Tortosa, Inca y Mérida, que desbordan su ámbito inmediato para construir ciudad; tres pasarelas singulares en Ripoll, Pamplona y Málaga, cuya vocación es resolver pertinaces problemas urbanos; tres pequeñas plazas, ubicadas en Córdoba, Lérida y Banyoles, de tamaño y carácter diverso, resueltas con lenguajes y materiales disímiles; y, finalmente, tres actuaciones de escala más amplia, con sensibilidad territorial y aptitud paisajística, emplazadas en contextos tan diferentes como la agreste periferia de Alicante, el antiguo enclave industrial de Los Hornillos y el singular frente marítimo de Malpica, una población portuaria de la costa atlántica.
Arquitecturia, Tortosa
Lay y Muro, Inca
Sánchez García, Mérida