Sumario
NUEVA EDICIÓN DE OBRAS COMPLETAS
Ortega y Marías, críticos del realismo.

Antonio Diéguez

Una aproximación a la “impronta” pragmática de la filosofía de Ortega.

Eduardo Armenteros Cuartango

El desacuerdo social y estético de Ortega y Baroja.

Rafael García Alonso

Notas para un comentario a un ensayo sobre las ideas morales de Ortega y Gasset.

Javier San Martín

LA ESCUELA DE ORTEGA
Julián Marías y la metafísica orteguiana.

Helio Carpintero

La metafísica de Ortega.

Julián Marías

CLÁSICOS SOBRE ORTEGA
Raymond Aron escribe sobre Ortega y Gasset a sus setenta y ocho años de edad.

José Lasaga Medina

Una lectura crítica de La rebelión de las masas.

Raymond Aron

Los clásicos de nuestros clásicos. Ortega y el arte de la recepción.

Domingo Hernández Sánchez

RESEÑAS
El arte como clave. (José Ortega y Gasset, La deshumanización del arte, edición de Luis de Llera)

Tomás Salas

Dos importantes aportaciones a un libro básico de Ortega. (José Ortega y Gasset, En torno a Galileo, edición de José Lasaga y María Zambrano, Extractos del curso de Ortega sobre Galileo (1933), edición de Ángel Casado)

María Luisa Maillard

Menester de soledad. (Paulino Garagorri, Goethe y el epílogo de La rebelión de las masas)

Concha D’Olhaberriague

Espacio y tiempo en los paisajes de Ortega. (José Lasaga (editor), El Madrid de José Ortega y Gasset)

Juan Francisco Fuentes

La hora de Ortega. (Fernando Llano Alonso y Alfonso Castro Sáenz (editores), Meditaciones sobre Ortega y Gasset)

Jesús Díaz

Algunos intérpretes de Ortega. (Tzvi Medin, El cristal y sus reflexiones. Nueve intérpretes españoles de Ortega y Gasset)

Jaime de Salas

Narrar la razón histórica. (José Manuel Sevilla Fernández, Ragione narrativa e ragione storica. Una prospectiva vichiana su Ortega y Gasset)

Fernando H. Llano Alonso

Ortega y la lingüística del decir: semántica del logos. (Jesús Martínez del Castillo, La lingüística del decir. El logos semántico y el logos)

José Ramón Carriazo

Comentarios a Obras completas
DOCUMENTOS DE ARCHIVO
Últimos escritos de Ortega.

Jaime de Salas

Un selecto lector.

Antonio Regalado

TESIS DOCTORALES
El pensamiento lingüístico de José Ortega y Gasset.

María Concepción D’Olhaberriague Ruiz de Aguirre

La prosa del arte nuevo en la colección Nova novorum.

Azucena López Cobo

BIBLIOGRAFÍA ORTEGUIANA, 2005

Ascensión Uña

Papeles de trabajo de José Ortega y Gasset
Notas de trabajo sobre la Elegancia. Edición de María Isabel Ferreiro Lavedán e Iñaki Gabaráin
Itinerario biográfico Santander, 1932-1933: misión de una Universidad estival

Ignacio Blanco Alfonso y José Ramón Carriazo

ARTÍCULOS
La meditación de Ortega sobre la técnica y las tecnologías digitales.

José Luis González Quirós

Guillén, Eliot, Valéry, Ortega y la deshumanización de la poesía.

Margarita Garbisu Buesa