Sumario
Editorial
Veracidad y sistema en Ortega

Alba Milagro Pinto

Clásicos sobre Ortega:
Thomas Mermall: el hispanismo como vocación

José Lasaga Medina

Selección

Thomas Mermall

Reseñas
Problematizar la razón. Giuseppe Cacciatore (José M. Sevilla, Prolegómenos para una crítica de la razón problemática. Motivos en Vico y Ortega)
La rehabilitación de lo cotidiano, o acerca de la filosofía social de Ortega. Ivan Stefanov (Lazar Koprinarov, [Filosofía social de José Ortega y Gasset])
El Ortega de María Zambrano. Laura Mariateresa Durante (María Zambrano, Escritos sobre Ortega)
Ortega, fenomenólogo. Sonia Ester Rodríguez García (Javier San Martín, La fenomenología de Ortega y Gasset)
La exquisita resurrección de Fernando Vela. Elvira Bobo Cabezas (Fernando Vela, Ensayos)
Documentos de archivo
Relación de colaboradores
Normas para el envío y aceptación de originales
¿Quién es quién en el equipo editorial?
Papeles de trabajo de José Ortega y Gasset. Notas de trabajo de la carpeta Muerte y nada José Ortega y Gasset. Edición de Isabel Ferreiro Lavedán
Itinerario biográfico 1912-1916: la conferencia Vieja y nueva política en el contexto del Partido Reformista

Enrique Cabrero Blasco

Artículos:
Páthos, éthos, lógos (en homenaje a Antonio Rodríguez Huéscar)

Pedro Cerezo Galán

Ortega y la “psicología individual” de Adler. Una nota histórica

Helio Carpintero

Algunas relaciones entre literatura y filosofía en la obra de Ortega

Ángel Rubén Pérez Martínez

La influencia de Ortega en la estética de Ramón Gaya

Inmaculada Murcia Serrano