Letras Libres 158

Número 158

Noviembre 2014

80 páginas

Sumario
Colaboradores
Carta sobre la mesa
LITERATURA ARGENTINA. La tradición por venir
Cuanto más marginal, más central

Damián Tabarovsky

Verde rojo anaranjado

Mariana Enríquez

El estilísta Caruso Pertuso

Aurora Venturini

El caballo y el gaucho: seis relatos

Pablo Katchadjian

La virgen y el cordero

Fernanda García Lao

Las constelaciones oscuras

Pola Oloixarac

Notas para una novela

Ariana Harwicz

El invierno con mi generación

Mauro Libertella

POESÍA
Poema de la cercanía

Laura Repovs

Dos poemas

Henri Cole

CONVIVIO
Del radar a los Beatles

Gabriel Zaid

LIBROS
"Así empieza lo malo" de Javier Marías

Eduardo Paz Soldán

"La comisión para la inmortalización" de John Gray

Fernando García Ramírez

"¿Hay vida en la Tierra?" de Juan Villoro

Rodrigo Fresan

"Ginza samba" de Robert Pinsky

Eduardo Moga

"La mano azul" de Deborah Baker

Juan Malpartida

"Hispanomanía" de Tom Burns Marañon

Ignacio Peyró

"Las Meninas" de Santiago García y Javier Olivares

Jorge Carrión

"El capital del siglo XXI" de Thomas Piketty

Francisco Payró

ARTE Y MEDIOS
Cine: Críticos de cocina

Vicente Molina Foix

Cine: Mancharse las manos

Manuel Arias Maldonado

LETRILLAS
Literatura: Patrick Modiano y el misterio de la identidad

Aloma Rodríguez

Relato: Ya haber sido

Claudio Magris

Nacionalismo: La peligrosa secesión catalana

María Teresa Giménez Barbat

Crimen: El arte del robo

Fernanda Melchor

Historía: Queridísimos mártires

Ibon Zubiaur

Carta desde San Felice Circeo: A las faldas de la maga

Laia Jufresa

COLUMNAS
Diario Infinitesimal: Milagros

Hugo Hiriart

Sinapsis: El pintor de la soledad

Roger Bartra

Aerolitos: El lector sojuzgado

Enrique Serna

Saltapatrás: Un amor de Paz (caída)

Guillermo Sheridan