Sumario
NOVELA Y POLÍTICA: ¿PODEMOS ENTENDERNOS?
Sociología y literatura: invitación a una amistad

Alberto Penadés

La doble representación: novela española y política

David Jiménez Torres

El populista en ficción

Ibsen Martínez

Herta Müller: totalitarismo y lenguaje

Sara Mesa

Entrevista a Andrés Trapiello: "La tercera España es la que acabó sometida a cualquiera de las otras dos, y en definitiva, la mayoritaria"

Daniel Gascón

CONVIVIO
Visitas al "Cementerio de animales"

Mariana Enriquez

Decir que entendemos algo tal vez sea una exageración por nuestra parte (cuento)

Patricio Pron

Duguin, profeta del antiliberalismo

Nicolás de Pedro

Al rescate de kiliwa

Gabriel Zaid

POEMA
Encuentro

Andreu Jaume

Revelación en Pichilingue

Víctor Cabrera

LIBROS
"Elogio del liberalismo" de José María Ruiz Soroa y "Liberalismo. Una introducción" de Michael Freeden

Manuel Arias Maldonado

"El mundo tal y como es" de Ben Rhodes

Daniel Capó

"Opus Gelber" de Leila Guerriero

Mercedes Cebrián

"La hija de la española" de Karina Sainz Borgo

Sergio Galarza

"La noche fenomenal" de Javier Pérez Andújar

Zita Arenillas

"Diez novelas de Cesar Aira" de Cesar Aira

Rodrigo Blanco Calderón

LETRILLAS
Cine. Padres de grandes hijos

Vicente Molina Foix

Literatura. Recuerdos inventados

Aloma Rodríguez

Política. La muerte del futuro

Ricardo Dudda

Cine. "El misterio de Silver Lake" de David Robert Michell

Fernanda Solorzano

Sociedad. Calentamiento desigual

Mariano Gistaín

Literatura. De algunos viejos libros fantasma

José de la Colina