Sumario
TINTÍN. UN HÉROE DEL SIGLO XX
Tintín, noventa años después

Luis Alberto de Cuenca

El mundo según Tintín

Juan Manuel Bonet

Un héroe europeo para el siglo XXI

Fernando Castillo

Julián Marías: la Tercera España contra las pasiones guerracivilistas

Ernesto Baltar

Moda española: del Renacimiento a Zara

Ana María Velasco Molpeceres

Evolucionismo y monismo filosófico: la difusión de Haeckel en España

Miguel Ángel Puig-Samper y Mónica Garcés

ENTREVISTA / Carlos García Gual: «Aunque la guerra de las Humanidades esté perdida hay que seguir en las barricadas».

Amalia Iglesias Serna

NOTA / La Unión Europea ante el desafío electoral que se avecina.

Víctor Morales Lezcano

NOTA / César Alonso de los Ríos, ensayista

Andrés de Blas Guerrero

CREACIÓN LITERARIA / Apple-corer-slicer-peeler

Emily Roberts

ÓPERA / Ilustrados divinos y humanos

Blas Matamoro

CINE / Creación, fracaso y desolación del yo (Julian Schnabel, Van Gogh, a las puertas de la eternidad)

Iván Cerdán Bermúdez

TEATRO / Dos maestros rusos (Antón Chéjov, El jardín de los cerezos. Versión y dirección: Ernesto Caballero. Teatro Valle-Inclán. Madrid, 8 de febrero al 31 de marzo, 2019. Fiódor Dostoievski, El idiota. Versión: José Luis Collado. Dirección y escenografía: Gerardo Vera. Teatro María Guerrero. Madrid, 20 de febrero al 7 de abril, 2019.)

Juan Ignacio García Garzón

LIBROS
Alfabeto de la metafísica cotidiana (Paul Valéry, Alfabeto, Pre-Textos)

César Antonio Molina

La buena literatura gastronómica (Ignacio Peyró, Comimos y bebimos. notas de cocina y vida, Libros del Asteroide)

Carlos Maribona

Elliott, un historiador que no idealiza (John H. Elliott, Catalanes y escoceses, Taurus)

Miguel Escudero

Un tiempo de mala fe (Nicola Chiaromonte, La paradoja de la historia. Cinco lecturas sobre el progreso: de Stendhal a Pasternak, Acantilado)

Luis Herrero-Tejedor Goldáraz