Cambio técnico y social. ¿Inteligencia artificial? ¡Talento!
Antonio Rueda Guglieri
Para un museo del porvenir. Representaciones del futuro en la España del siglo XX
Javier Fernández Sebastián
Europa, ¿una enfermedad moral? Lecturas actuales
Mercedes Monmany
Del faccioso al facha. Sobre el uso analógico del fascismo en España
Ignacio Huerta Bravo
Graham Greene: el espía que vino a la península
Carlos Villar Flor
ENTREVISTA / Stephan Lessenich: «Somos parte de una cultura pasivamente agresiva»
Juana M. Vera Meizoso
NOTA
El papel de los árabes en la historia de la ciencia
Fundación Ramón Areces
Variaciones sobre fenomenología
Rubén Sánchez Muñoz
CREACIÓN LITERARIA / Poemas de El dragón protegido
Yolanda Pantin
ÓPERA / Norma y el retorno a las normas
Blas Matamoro
CINE / El amor en Nevada y en 4:3 (Robert Machoian, The killing of two lovers)
Iván Cerdán Bermúdez
TEATRO / El trono de sangre (William Shakespeare, Macbeth. Versión: José Luis Collado. Diseño de puesta en escena: Gerardo Vera. Dirección: Alfredo Sanzol. Teatro María Guerrero. Madrid)
Juan Ignacio García Garzón
LIBROS
Gente normal haciendo lo de siempre (Manuel Álvarez Tardío y Javier Redondo, Podemos cuando lo nuevo se hace viejo, Tecnos)
Manuel Mostaza Barrios
La seducción de los modernos (Gilles Lipovetsky, Gustar y emocionar. Ensayo sobre la sociedad de seducción, Anagrama)
Carlos Navarro González
Ensayos que dan mucho que pensar (Ernesto Castro, Ética, estética y política. Ensayos (y errores) de un metaindignado, Arpa & Alfil Editores)
Andrés Pérez Miguel
Ropas extrañas (Juan Malpartida, Señora del mundo, Trea)
Ernesto Pérez Zúñiga