Sumario
SABERES DE LA SAL
Cum grano salis

Carmen Serrano de Haro

Diosas, santas y vírgenes de la sal

Sandra Inés Ramos Maldonado

La montaña de sal

Luis Francisco Martínez Montes

La sal y la escritura

Ignacio Gómez de Liaño

Otras sales

Alfonso Lucini

La sal en la salud y en la enfermedad

Pedro R. García Barreno

Sal de la vida

José del Río Mons

La sal en la gastronomía

Carlos Maribona Dávila

Sangre, sudor y lágrimas

Guillermo Balmori

El lugar y la materia

Javier Hontoria

Proust, la Recherche, tratado de amor, Eros y Logos

Juan Pedro Quiñonero

No es país para superhéroes: mitología e identidad en Superman (1978) y Superlópez (2018)

Gabriela Viadero

El gusto ilustrado por la ley y el gusto popular actual

Santiago González-Varas Ibáñez

Nuevos papiros y nuevos horizontes para Safo en el siglo XXI: la suerte de Titono

Aurora Luque

La aristocracia del libro. In memoriam Franco Maria Ricci (FMR)

Iván Moure Pazos

CIUDADES
Notas sobre Lisboa

Antonio Muñoz Molina

ENTREVISTA
Tom Wolfe y sus desconocidas lecturas españolas. Conversación inédita con el padre del Nuevo Periodismo

Javier Martín-Domínguez

NOTA
Crecimiento de la desigualdad

Fundación Ramón Areces

CREACIÓN LITERARIA
CREACIÓN LITERARIA
De la belleza y la quincalla

Luisa Castro

ÓPERA
De ángeles y demonios

Blas Matamoro

CINE
La otra América: esa tierra de soñadores (Sean Baker, Red rocket)

Iván Cerdán Bermúdez

LIBROS
Trabajadores de la Cultura, entre la miseria y lo sublime (Luc Boltanski y Arnaud Esquerre, Enriquecimiento, Anagrama)

Cesar Antonio Molina

Una mirada alrededor (Fernando Vela, Los Estados Unidos entran en la historia, estudio preliminar de Eduardo Creus, Urgoiti editores)

Manuel Lucena Giraldo

Arqueología de las emociones a través del columpio (Javier Moscoso, Historia del columpio, Taurus)

Inmaculada Hoyos Sánchez

Paisajes e historias de la memoria (Juan Ángel Juristo, Lugares, Confluencias)

Eduardo Alaminos López

El sueño y el conflicto del pensar cristiano (Enrique González Fernández, Otra filosofía cristiana. Herder)

Miguel Escudero

La viñeta de portada es obra de JOSÉ DEL RÍO MONS