Sumario
NEBRIJA Y EL HUMANISMO
Presentación

Manuel A. Villa-Cellino Torre

Nebrija: de la oralidad a la palabra impresa

María Teresa Echenique Elizondo

La Gramática castellana en la obra de Antonio de Nebrija

Miguel Ángel Esparza Torres

Destellos de helenismo nebrisense

Miguel Herrero de Jaúregui

En la médula del Humanismo: Nebrija como gramático y poeta

Pedro Martín Baños

El Arte Regia y la vigencia del magisterio del «Antonio»

María Dolores Martínez Gavilán

Nebrija y el alfabeto en los diccionarios del español

Mercedes Quilis Merín

Alcançar onras. Nebrija y los paladines del toscano

María J. Rodrigo Mora

NOTA
Las últimas tecnologías, también al servicio de las Humanidades

Fundación Ramón Areces

CREACIÓN LITERARIA
Poemas

Luis Quintais

ÓPERA
Juana de Arco superstar

Blas Matamoro

CINE
Cronenberg y su ópera del mañana (David Cronenberg, Crímenes del futuro)

Iván Cerdán Bermúdez

LIBROS
Encuentros con uno mismo (María Inés López-Ibor, En Busca de la Alegría, Espasa)

Fernando Bandrés Moya

Hitos de cien años de camino (Edgar Morin, Lecciones de un siglo de vida, Editorial Paidós)

Joan Álvarez y Ana Sánchez

El verdadero Magallanes (Felipe Fernández-Armesto, Straits: Beyond the myth of Magellan, Bloomsbury)

Julio Crespo-MacLennan

La viñeta de portada es obra de FERNANDO SORDO JUANENA