Sumario
INMIGRACIÓN, ASILO Y DIVERSIDAD HUMANA
Las migraciones libres: un fenómeno raro

Massimo Livi Bacci

Números y derechos: los cuatro mundos de la inmigración

Joaquín Arango

Europa ante el espejo: la (no-)crisis de refugiados ucranianos

Blanca Garcés Mascareñas

¿Hasta cuándo seré inmigrante?

Rosa Aparicio Gómez y Ruth Vargas Rincón

El prototipo científico a partir de la Tetralogía de la ejemplaridad

Goio Borge

Biografía e historia, una relación necesaria

Juan Padilla

Reflexiones sobre la revuelta comunera quinientos años después

Salvador Rus Rufino y Juan Zapatero Gómez-Pallete

ENTREVISTA
Minke Wang Tang: «Escribo desde la extranjeridad, en un idioma de adopción»

Amalia Iglesias Serna

NOTA
Cuidados de larga duración. Tendencias internacionales y retos en España

Fundación Ramón Areces

¿Cayó alguna vez Roma?

Fernando López Ramón

CREACIÓN LITERARIA
Poe-mas

Abdul Hadi Sadoun

ÓPERA
Ópera y vanguardia

Blas Matamoro

CINE
Tras el silencio de mamá y papá (Colm Bairéad, The quiet girl)

Iván Cerdán Bermúdez

LIBROS
Multiculturalidad y plurilingüismo en la escuela europea (María-Teresa del-Olmo-Ibáñez, Alejandro Cremades-Montesinos y Raúl Gutiérrez Fresneda (eds), Formación del profesorado europeo de Educación Primaria en multiculturalidad y plurilingüismo: España, Francia, Italia y Grecia, Peter Lang)

Estrella Nicolás de Benito

Lenguaje y evolución humana. ¿Por qué el mono no responde a lo que le digo? (Sverker Johansson, En busca del origen del lenguaje, Ariel)

Juan Menor Sendra

Biarritz, el mito y su nostalgia (Fernando Castillo Cáceres, Memoria de Biarritz, Confluencias)

Enrique Portocarrero

La creatividad no intenta entenderte (Anthony Brandt y David Eagleman, La especie desbocada. Cómo la creatividad humana remodela el mundo, Anagrama)

Carlos Navarro González

La viñeta de portada es obra de Matías Sánchez