Sumario
VIDEOJUEGOS, ESTRELLA DE LA CULTURA DIGITAL
Videojuegos, industria, arte y valor: estado de la cuestión

Joan Álvarez

Series y videojuegos: puntos de encuentro en busca de la legitimación cultural

Concepción Cascajosa Virino

Mundos en diálogo: el entramado simbólico entre videojuegos y series

Blanca López y Jacinto Quesnel

Disputando el futuro, jugando con el mundo. Los videojuegos como artefactos de predicción y comprensión

Eurídice Cabañes y Luca Carrubba

Cultura digital, identidad online y videojuegos

José María Lassalle

Actualidad de Ortega. Escenarios del siglo XX para el siglo XXI

José Lasaga Medina

El mito de Juan de Mairena

Luis Gonzalo Díez

Más allá del anarquismo literario del 98

Rafael Morales Barba

Gubern, el (in)discreto encanto de la cinefilia

Iván Moure Pazos

ENTREVISTA
Gonzo Suárez: «Incluir el videojuego en el sector audiovisual es como meter un elefante en un Seiscientos»

Fernando Díaz de Quijano

NOTA
El poder de los nuevos materiales para resolver grandes retos de la sociedad

Fundación Ramón Areces

Un país que nadie nombra

Manuel Mostaza Barrios

CREACIÓN LITERARIA
Poemas inéditos

Ernesto García López

ÓPERA
El gualicho según Wagner

Blas Matamoro

CINE
Ahora, el invierno de nuestro descontento

Iván Cerdán Bermúdez

LIBROS
La enorme brecha gamer (Borja Vaz y Jorge Morla, El siglo de los videojuegos, Arpa)

Joan-Carles Martí

Nación y Estado en el Atlántico hispánico (José María Portillo Valdés, Una historia atlántica de los orígenes de la Nación y el Estado. España y las Españas en el siglo XIX, Alianza Editorial)

Tomás Pérez Vejo

El respeto a la extraña condición humana (José Errasti y Marino Pérez Álvarez, Nadie nace en un cuerpo equivocado, Deusto)

Miguel Escudero

Una metáfora más de la escalera (Javier Navarro de Zuvillaga, La escalera en el teatro, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España)

Carmen Serrano de Haro Martínez

Paradiso y Oppiano Licario: Lezama Lima completo (José Lezama Lima, Todo Paradiso, Verbum)

Ernesto Sierra