Temas para el Debate 225-226

Número 225-226

Agosto / Septiembre 2013

64 páginas

Sumario
EDITORIAL
Enfoques actuales en economía del trabajo (En homenaje a Luís Martínez Noval)
EL PULSO DE LA CALLE
Bipartidismo y cambio social

José Félix Tezanos

TRIBUNA LIBRE
Política y religión. Clericalismo versus anticlericalismo

José Álvarez de Paz y Demetrio Madrid

La pérdida de poder adquisitivo de las pensiones

Julián Ariza Rico

¿Es necesaria una ley reguladora de la Corona?

Javier García Fernández

DEBATE
La devaluación laboral

Valeriano Gómez

La pregunta es: “¿qué queremos del mercado de trabajo?”

Antonio González

Evolución y situación del empleo

Inmaculada Cebrián López

Desregulación, desigualdad e ineficiencia

Reyes De Blas

Cómo, cuándo y qué reformar en la Seguridad Social.

José Luis Tortuero Plaza

La negociación colectiva: evolución, características y salarios.

José Ignacio Pérez Infante

La reforma del sistema de pensiones: entre el coyunturalismo y la caída en la suficiencia

Santos M. Ruesga

La reducción de las indemnizaciones por despido de 2012: ¿una expropiación simulada y en diferido?

Jesús Arango Fernández

Luis Martínez Noval: un socialista firmemente comprometido

Carlos Navarro López

Luis Martínez Noval y su legado para México.

Rolando Cordera Campos y Ciro Murayama Rendon

TEMAS CANDENTES
El recorte de las pensiones

Cándido Méndez, Ignacio Fernández Toxo, Antón Saracíbar, Micaela Navarro, Bruno Estrada López, Joaquín Aparicio Tovar

INTERNACIONAL
Cambios y estabilidad: los partidos políticos alemanes ante las elecciones en septiembre

Félix Butzlaff

LIBROS
Susan George. El informe Lugano II. Esta vez, vamos a liquidar la democracia

Carmen Barrios

Joseph Stiglitz, Amartya Sen y Jean-Paul Fitoussi. Medir nuestras vidas. Las limitaciones del PIB como indicador de progreso

José Manual Galaviz