ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • 142 Revista Cultural
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • artepuntoes (Revista Digital)
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Bonart Internacional
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nómada Cultural (Revista Digital)
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • Primer Acto estará en el Salón Internacional del Libro Tea...
  • 40 AÑOS DE AV MONOGRAFÍAS...
  • COMIENZA LA FERIA DEL LIBER 2025...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Un mundo cambiante y convulso por SANTIAGO ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA
  • Balance general en el plano económico de los últimos cuare... por ÁNGEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ-TABLAS
  • La importancia de los clubes de lectura por María Fernández
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura:

Ministerio de Cultura

Noticias

julio

III Encuentro sobre la Paz y el Derecho Internacional de la Fundación Sistema.

1-07-2004

El pasado miércoles 23 de junio se inauguró en Salamanca el III Encuentro que la Fundación Sistema, editora de las revistas Temas para el debate y Sistema, ambas asociadas a ARCE, celebra todos los años con la finalidad de analizar los aspectos más importantes de la época para realizar propuestas y alternativas de futuro.

Según José Félix Tezanos, director de las publicaciones, "lo que queremos es hacer un análisis y poner nuestro granito de arena en la recomposición de la convivencia mundial hablando de cuestiones como al protección de los derechos humanos y el papel de la ONU en el siglo XXI". La idea del III Encuentro Salamanca 2004 es "profundizar en las razones que ponen en riesgo la paz internacional" y "promover un pensamiento de paz".

El encuentro tuvo lugar en al Aula Cultural que Cajaduero tiene en la plaza de Bandos y este año se celebró bajo el epígrafe de “La paz y el derecho internacional". La conferencia de apertura corrió a cargo del peruano Álvaro Soto, representante especial del Secretario general de las Naciones Unidas y actual mediador en el conflicto del Sahara.

Políticos, juristas y analistas de la talla de Shlomo Ben Ami, Jutta Limbach, Jean Ziegler, Carlos Berzosa, Pierre Schori, Pablo González Casanova, Margarita Pinto, Vicenc Navarro, Jean Pierre Cot o Vicenc Fisas, analizaron durante tres días los condicionamientos económicos y sociales que requiere la paz así como las amenazas potenciales que la acechan en el plano internacional.

El sábado 26, las conferencias del presidente de la Fundación Sistema, Alfonso Guerra, el ex-presidente de Portugal, Mario Soares y el presidente del Congreso, Manuel Marín, clausuraron el encuentro.

La revista griega LEXI dedica un número a la literatura española. ARCE en Atenas

01-07-2004

El pasado día 23 de junio se presentó en Atenas, en la Sala de Conferencias Stoá Tu Vivlíu (Galería del Libro), un número de la revista griega LEXI dedicado a la literatura española contemporánea.

La presentación corrió a cargo de la directora del Instituto Cervantes de Atenas, Natividad Gálvez García; Antonis Fostieris, director de LEXI, y Fílipos Drakondaidís, escritor, traductor y miembro de la Asociación de Hispanistas Griegos.

Al mismo tiempo, en la Sala de Arte Stoá Tu Vivlíu, se inauguró una exposición de las revistas de ARCE que luego pasará a formar parte de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Atenas.

Carlos Álvarez-Ude, editor de la revista Ínsula y miembro de la Junta Directiva, dijo unas palabras hablando de las características de la Asociación y del gran significado que tiene en España, siendo ejemplo para otras asociaciones del mundo, lo que motivó un interesante debate sobre la necesidad de intentar hacer lo mismo en Grecia.

Todo ello fue posible gracias a la colaboración entre el Instituto Cervantes de Atenas y nuestra Asociación.

junio

Se entregó el I Premio lateral de Narrativa

28-06-2004

Dentro de los actos de conmemoración del Año Lateral, que celebra los diez años de esta revista asociada a ARCE, el jueves 24 se entregaron en La Casa Encendida de Madrid los premios al mejor libro no premiado en 2003. Los ganadores fueron A.S. Byatt por “La mujer que silba” (Emecé) y Rodrigo Fresán por “Jardines de Kensington” (Mondadori).

El director de la revista, Mihály Dés, introdujo el acto, presentó a los invitados y destacó que, entre la cantidad de premios que se otorgan en este país, “es casi un signo de distinción que estos dos libros no hayan merecido ni siquiera un premio de provincias”. Mathias Enard, miembro del consejo de redacción de Lateral, explicó el sentido de la convocatoria: “dar otra oportunidad a libros que merecen la pena y que, por una razón u otra, han pasado desapercibidos”.

La escritora Paula Vázquezmostró su profunda admiración por A.S Byatt y leyó unos folios que recrean la magia de “La mujer que silba”. En nombre de la escritora inglesa, recogió el premio su editora Valerie Miles que recordó lo mucho que había tenido que luchar para publicar la novela y leyó unas palabras de disculpa de la autora, ausente del acto por encontrarse en Alemania documentándose para su nuevo libro.

A continuación tomó la palabra el escritor Ray Loriga. Hizo una breve semblanza de Rodrigo Fresán, al que calificó como “escritor de su tiempo” y desmontó algunos tópicos utilizados para definir su escritura. “Rodrigo tiene un amplio abanico de intereses y recicla materiales de distintos orígenes y calados. No hay alta ni baja cultura para un escritor interesado por la esencia de las cosas”.

Rodrigo Fresán agradeció las palabras de Loriga y recogió el premio con un divertido discurso en el que, tras admitir no tener más experiencia en estos actos que la de ver los Oscars por televisión, expresó su alegría “por recibir un premio al que no me presenté de una revista diferente”.
50 años de Le Monde Diplomatique

25-06-2004

Le Monde Diplomatique está de celebración. Esta publicación mensual fundada por Hubert Beuve-Mery, cumplió medió siglo de existencia el pasado mes de mayo. Cuando salió al mercado en 1954, bajo el epígrafe de “periódico de los círculos diplomáticos y de las grandes organizaciones internacionales” tan sólo había ocho páginas con una tirada de 5.000 ejemplares. Hoy en día, la revista ha engordado hasta las 32 páginas y su tirada ha crecido hasta los 240.000 ejemplares.

Una cifra que solo contempla la venta en Francia y la exportación desde este país. Pero que es mucho más importante si se tiene en cuenta las diferentes ediciones internacionales de la revista. Le Monde Diplomatique se puede leer en 24 idiomas, entre ellos el castellano, en la edición española de la publicación asociada a ARCE. Incluso existe una edición electrónica en... ¡esperanto!

Para con memorar su aniversario, la revista ha editado una profusa antología titulada “50 años que han cambiado nuestro mundo” que contiene artículos de actores de la política internacional como Sukarno o Nehru, de ensayistas como Jean Lacouture o Edgar Morin, y de periodistas de la casa como Francois Horti, Claude Julien o Jacques Decornoy. El libro está ilustrado por Plantu, Cagnat y Selcut, tres dibujantes que despuntaron en la publicación en diferentes épocas.

Le Monde Diplomatique quiere aprovechar este aniversario para reivindicar “los valores que siempre ha defendido: una información seria y verificada, siempre independiente de los poderes políticos o del dinero; una opción inquebrantable a favor de la democracia; un compromiso sólido y sereno por un mundo menos desigual, menos violento, más respetuosos con el medio ambiente, más justo más solidario y más tolerante”.

Nuestro Tiempo, premio Bravo 2004

24-06-2004

Nuestro Tiempo, publicación mensual de actualidad y crítica de la cultura editada por la Universidad de Navarra y asociada a ARCE, está de enhorabuena por partida doble. La revista, que celebra este año su 50 aniversario, ha sido además galardonada en el apartado de prensa con el premio Bravo 2004 que otorga la Conferencia Episcopal Española.

Según al acta del premio, “Nuestro Tiempo se ha consagrado como una auténtica escuela de periodismo, en la que, basándose en la dimensión transcendente de la persona y en la concepción de la profesión periodística como servicio a la verdad, se han formado muchas generaciones de comunicadores. En sus páginas se ha logrado aunar la calidad redaccional y de diseño con la profundidad en el tratamiento de la actualidad y de los contenidos culturales.”

También han sido premiados la escritora y periodista María Salas Larrazábal; la periodista Tina Barriuso Gutiérrez, directora del programa “Contigo en la distancia” (RNE); los Servicios Informativos de Popular TV (COPE); la película “La Pasión de Cristo” del director Mel Gibson; el disco “Coloquio de Amor” de Sonia Rivas-Caballero, Octavio Lafourcade y Belén Yuste; y la Agencia Zenit, con sede en Roma.
Presentación del número especial de Quórum

23-06-2004

El pasado martes 22 de junio se presentó el número especial que la revista Quórum, editada por la Universidad de Alcalá de Henares y asociada a ARCE, dedica a la descentralización del Estado.

En el acto, celebrado en la Casa de América, participaron Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid; Virgilio Zapatero, rector de la Universidad de Alcalá; Manuel Guedán, director de la publicación y Fernando Carrión, coordinador del número especial. Joaquín Leguina, presidente del Consejo Social de la Universidad, excusó su ausencia por hallarse en una votación parlamentaria.

Manuel Guedán fue el primero en abrir fuego. Repasó la trayectoria de la revista desde su fundación hace tres años e hizo una mención a Pensamiento Iberoamericano, la influyente publicación de los años 80 de la que Quórum aspira a ser heredera. El director de las Facultad Iberoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador, Fernando Carrión hizo suyas las palabras de Alain Touraine: “menos sociólogos y antropólogos y más ingenieros que construyan puentes que unan puntos de vista” para luego definir a Quórum como una “gran obra de ingeniería”. Después hizo un breve repaso de la problemática que la descentralización plantea en los países de América Latina. Virgilio Zapatero recordó con cariño sus años de trabajo en la Casa de América y posteriormente resaltó la vocación americanista de la Universidad de Alcalá. Hizo repaso de las relaciones de cooperación que dicha universidad, Patrimonio de la Humanidad, mantiene con diferentes universidades iberoamericanas e insistió en que la revista “está abierta a todos los profesores del mundo”.

Por último, Esperanza Aguirre calificó los tres años de vida de Quórum como una “buena noticia” y afirmó que los poderes públicos “deben impulsar siempre a las revistas científicas universitarias, sobre todo si son iberoamericanas”. A pesar de no ser una revista afín a sus ideas, la presidenta dijo que se conformaba con que “defendiera la democracia y atacara a la principal dictadura de América Latina que ni siquiera quiero nombrar”.
Acto de Entrega del I Premio Lateral de Narrativa

18-06-2004

La entrega del I Premio Lateral de Narrativa tendrá lugar en La Casa Encendida (Ronda Valencia 2, 28012 Madrid) el próximo jueves 24 de junio a las 20:00 h. en un acto abierto al público que contará con la presencia de diferentes personalidades del ámbito de la cultura, entre los que se encuentran Mihály Dés, director de la revista lateral, Mathías Enard, presidente del jurado y el escritor Ray Loriga.

Dentro de los eventos programados para el año lateral, proyecto que celebra el décimo aniversario de la revista de cultura Lateral, el pasado 25 de mayo se dio a conocer el resultado del premio. Los ganadores fueron Rodigo Fresán con “Jardines de Kensington” (Mondadori, 2003), mejor novela en castellano del año 2003 y A. S. Byatt con “La mujer que silba” (Emecé, 2003), mejor novela en lengua extranjera.

“Jardines de Kensington” es la tercera novela de Fresán. Transcurre durante una noche en que se narra la vida y milagros de Barrie, creador de Peter Pan, y se explora el territorio de la infancia. Resultaron finalistas al premio J. Á. González Sainz y Andrés Ibáñez.

“La mujer que silba” es la cuarta pieza de una ambiciosa tetralogía. Byatt, como proponía Virginia Woolf, parece haber querido "meter todo en la novela". Se ha impuesto en la final a las obras de Péter Esterházy y Richard Ford.

Los autores ganadores serán premiados con dos obras inéditas: “Viaje de la casa del performer” de Lluís Alabern, y un grabado de la artista Olga Massaguer.
Ábaco presenta el libro "Cuba desde el tren: Cuentos sobre el Camino de Hierro"

15-06-2004

El Centro de Iniciativas Culturales y Estudios Económicos y Sociales (CICEES), que edita ABACO revista de cultura y ciencias sociales asociada a ARCE, acaba de publicar el primer libro de la colección “Máquina de las Palabras”. Se trata de “CUBA DESDE EL TREN: CUENTOS SOBRE EL CAMINO DE HIERRO” de Indalecio González Guzmán. Descendiente de asturianos y actual Director del Museo del Ferrocarril de La Habana, el autor desmenuza la vida cotidiana de Cuba desde una original perspectiva: la que le proporciona al viajero la ventanilla del ferrocarril en su lento e impetuoso recorrido por la isla. Un cuento de cuentos y un manual del bolsillo para un viaje distinto.

La presentación del libro tendrá lugar el próximo día 18 de junio, a las 20:30h. en la tienda Fnac, del C.C. Parque Principado (Colloto). Participarán Javier Fernández López, Director del Museo del Ferrocarril de Asturias, Benigno Delmiro Coto, Catedrático de Literatura (I.E.S. Rosario Acuña) y Miguel Ángel Álvarez Areces, Director del TICCIH-España (Comité Internacional para la Salvaguardia del Patrimonio Industrial).

Exposición de Revistas Culturales de España en Grecia

14-06-2004

El próximo día 23 se inaugura en Atenas una muestra que pretende acercar a los lectores griegos el trabajo de las revistas españolas de cultura y pensamiento. La exposición, organizada por el Instituto Cervantes de Atenas, en colaboración con la revista LEXI y la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), permanecerá abierta hasta el 30 de junio.

Carlos Álvarez Ude, editor de la revista Ínsula, será el encargado de introducir la muestra al público griego, en una charla que analizará la edición independiente en nuestro país. El acto tendrá lugar el miércoles 23 a las 20:00 h. en Stoá Tu Vivlíu (Pesmatsoglu, 5), en español y en griego, con traducción simultanea para el que lo desee.

La exposición se enmarca dentro del número especial que la revista literaria LEXI ha dedicado a la literatura española del siglo XX. El editor de LEXI, Antonis Fostieris, presentará dicho número y está previsto que participen también la directora del Instituto Cervantes de Atenas, Natividad Gálvez y el escritor, traductor y miembro de la Asociación de Hispanistas Griegos, Fílipos Drakondaidís.

Un nuevo estudio de ARCE. Radiografía de las revistas culturales españolas

11-06-2004

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), entidad que agrupa a las más importantes revistas del pensamiento y la cultura, presenta el informe “Las revistas culturales 1997-2002”. Se trata del primer estudio realizado en nuestro país que sistematiza los datos correspondientes a aquellos medios gráficos dedicados a reflexionar públicamente sobre nuestra sociedad y sus múltiples manifestaciones.

Para este análisis del periodo comprendido entre los años 1997 y 2002 se puso bajo la lupa a las 134 revistas culturales (73 asociadas a ARCE y 61 no asociadas) editadas en 2002. La presentación del estudio, rico en datos de distinto calibre, se divide en cuatro partes:

•la evolución del sector entre 1997 y 2002 (editoras, periodicidad, tirada, distribución, precio, etc.)

•el comportamiento del sector en 2002

•el perfil de las distintas revistas por materias (arte, ciencias sociales, música, pensamiento...)

•el análisis de las revistas asociadas a ARCE y su comparación con las no asociadas

La realización de este trabajo, encargado por ARCE a la firma Precisa Research, contó con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas (Secretaría de Estado de Cultura) y del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

En términos generales, la radiografía muestra un sector consolidado y en leve, pero permanente, crecimiento, dentro de un ecosistema mediático cada vez más segmentado y competitivo. Un sector que destaca, sobre todo, por su alto grado de diversidad (temáticas abordadas, regularidad de publicación, formatos o tiradas).

El período 1997-2002

La media de revistas culturales publicadas por año entre 1997–2002 fue de 129 (con especial incidencia de las revistas de Pensamiento). La revista-tipo de ese periodo cuenta con 6.387 ejemplares de tirada, 133 páginas por número y un precio de venta al público de 7,6 euros.

El informe destaca que cerca del 62% de las revistas culturales fueron editadas por entidades mercantiles. De éstas, el 83% contó además con anuncios publicitarios (más de la mitad dedicó un mínimo de seis páginas a publicidad). Respecto a su periodicidad, tres de cada cuatro revistas culturales tienen carácter trimestral (29,5%), mensual (25,7%) o bimestral (19,7%).

Por otra parte, los datos generales correspondientes a este periodo indican que un 38,5% de la tirada se distribuyó en quioscos, un 29,9% por suscripción, un 17,6% en librerías y un 2,5% en grandes superficies. A primera vista, parece bajo el porcentaje correspondiente a suscripciones (y efectivamente lo es, si se compara con el de otros países de la Unión Europea); sin embargo, las diferencias por materia son notorias: las revistas de Arte presentan el porcentaje más alto de ventas por suscripción (53,1%), seguidas por las de Pensamiento (45,8%).

El año 2002

Cerca del 70% de las 134 revistas culturales editadas durante 2002 corresponde a publicaciones creadas con posterioridad a 1986
, hecho que demuestra la vitalidad y renovación del sector. Las revistas de Pensamiento, Crítica de la cultura, Ciencias sociales y Libros y literatura suponen ese año el 73% del universo de las revistas culturales. La tirada total en 2002 superó los ocho millones de ejemplares, distribuidos y vendidos en su mayoría (47%) en la red de quioscos. El informe destaca que la distribución de revistas culturales a través de quioscos se situó ese año unos 10 puntos por encima de la media del periodo 1997-2002.

El precio medio que pagaron los lectores por una revista cultural fue de 8,5 euros. Pero debe tenerse en cuenta que esa media es el resultado de un amplio abanico de precios: un 9,7% de las publicaciones tiene un precio inferior a 3 euros, y un 40% supera los 9 euros.

Las revistas de ARCE

Si el informe da cuenta de un vigoroso sector, su Asociación, creada en 1983, también se presenta como una institución consolidada y en expansión. Así lo testimonia el hecho de que las 73 publicaciones que forman parte de ARCE en 2002 constituyen el máximo número de revistas asociadas en los seis años analizados. Así, por ejemplo, la totalidad de las revistas de Arquitectura, urbanismo y diseño son parte de la Asociación.

La tirada de las revistas asociadas durante 2002 fue de 3.675.290 de ejemplares, un 45,6% de la tirada total de las revistas culturales de ese año. De esos más de 3,5 millones de ejemplares editados, un 16,4% tuvo como destino el mercado internacional (11 puntos por encima de las revistas no asociadas), un mercado natural y necesario para el conjunto de las revistas culturales de España.

En perspectiva...

La idea de ARCE es repetir de forma anual este pionero análisis cuantitativo del sector y enriquecerlo paulatinamente con la incorporación de nuevos indicadores que evidencien, por ejemplo, la presencia del sector en Internet.

Durante el XVI Encuentro de Revistas Culturales celebrado en Alhama de Aragón en mayo de 2004, la Asociación planteó además la necesidad de contar con estudios complementarios de carácter cualitativo que indaguen la relación del sector con la inversión publicitaria, la política de subvenciones de los organismos públicos o el estudio de los perfiles del público lector.

El Rapto de Europa en colaboración con el Instituto de Filosofía publica un libro sobre la guerra de Irak

10-06-2004

Un año después de que el presidente de los EE.UU., George W. Bush diera la orden de bombardear Irak, la revista “El Rapto de Europa” en colaboración con el Instituto de Filosofía (CSIC) y cuatro universidades públicas madrileñas (Alcalá, Complutense, Autónoma y UNED) acaba de publicar el libro “Guerra y Paz. En nombre de la Política”. Coordinados por C. Roldan, T. Ausín y Reyes Mate una veintena de investigadores, entre los que se encuentran Antonio Elorza, Javier Muguerza o Luisa Martín Rojo, ofrecen un conjunto de reflexiones y argumentos sobre: la guerra, la necesidad de la paz y el nuevo orden mundial que se pretende generar invocando la globalización.

Desde la filosofía, se plantean reflexiva y críticamente los conceptos jurídicos y políticos fundamentales de nuestra tradición democrática, que están siendo puestos en cuestión por la guerra de Irak, y se abordan nuevas formulaciones políticas dando salida al instinto de supervivencia de la racionalidad humana frente a la impotencia que provoca la irracionalidad de la guerra.

La editorial Renacimiento recibe el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial

09-06-2004

El próximo día 14 de junio, en el Parador de San Rafael en Málaga, la Ministra de Cultura hará entrega de los Premios Nacionales de Literatura. La editorial Renacimiento, junto a la editorial Siruela, recibirá entonces el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial, galardón que distingue su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española.

El jurado ha otorgado este premio a la editorial Renacimiento por "su recuperación de la memoria intelectual y cultural de la Edad de Plata y del Exilio, así como por su impulso a la creación joven española, especialmente a la poesía". La editorial, inaugurada en 1977, cuenta en la actualidad con un catálogo de unos 300 libros y edita la revista de literatura del mismo nombre, asociada a ARCE.

Por su parte, la editorial Siruela recibe este galardón por "ofrecer a los lectores españoles traducciones de calidad de obras literarias, así como la creación de un acerbo de reflexión ensayística y estética de carácter universal".

El jurado ha destacado también como característica común de ambas editoriales "el cuidado especial con el que tratan los aspectos formales y materiales de la edición". Creado en 1994, de carácter honorífico, el premio reconoce la labor de creación cultural que corresponde a los editores como intermediarios entre los autores y los lectores y la contribución especialmente relevante de una editorial al legado cultural español.

Fallo del I Premio Lateral de Narrativa

08-06-2004

El pasado día 25 de mayo se falló I Premio Lateral de Narrativa, concurso que pretende distinguir a los mejores libros no premiados del 2003. Una iniciativa de la revista de literatura Lateral, integrada en ARCE, que celebra en 2004 sus primeros diez años de existencia con la conmemoración del Año Lateral.

En lengua castellana el ganador fue “Jardines de Kensington”, del autor argentino Rodrigo Fresán (Ed. Mondadori), y los finalistas fueron “Volver la mundo” de J.A. González Saínz (Ed. Anagrama) y “La sombra del pájaro lira” de Andrés Ibañez (Ed. Seix Barral).

En lengua extranjera el galardón recayó en “La mujer que silba”, de la autora británica A. S. Byatt(Ed. Emecé). “Armonía celestial” de Péter Esterházy (Galaxia Gutenberg) y “Pecados sin cuento” de Richard Ford (Ed. Anagrama) llegaron también a la final.

El jurado estaba compuesto por el director de Lateral, Mihály Dés, y miembros de su consejo de redacción: Jorge Carrión, Mathías Enard, Ramón González, Robert Juan-Cantavella, Quim Pérez, Juan Trejo y Juan Gabriel Vásquez.

La entrega del premio tendrá lugar en La Casa Encendida24 de junio, dentro de las celebraciones que esta revista de formato tabloide y publicación mensual está llevando a cabo con motivo de su décimo aniversario,
Número 100 de ADE Teatro. Una celebración merecida

07-06-2004

En el María Guerrero se celebró el pasado lunes 17 todo un acontecimiento en el mundo del teatro: la aparición del número 100 de la revista “ADE Teatro”, publicación asociada a ARCE dirigida por Juan Antonio Hormigón.

Sobre la escenografía de “Los verdes campos del Edén”, obra de Antonio Gala, el director del Centro Dramático Nacional y presidente de la ADE (Asociación de Directores de Escena), Juan Carlos Pérez de la Fuente, alabó la contribución de la revista al progreso y la libertad de este país.

Arropado por el Consejo Editorial y los miembros de la Junta Directiva de la ADE, Juan Antonio Hormigón recordó las cuatro hojas con que empezó la revista y destacó lo que han sido sus dos principios de actuación a lo largo de todos estos años: la defensa de la cultura, y el desarrollo del teatro.

Presentó también los contenidos de éste número cien, centrado, como no podía ser de otra manera, en la dirección de escena; así como en la historia de la propia revista, para lo cual, se ha contado con un amplio número de colaboradores.

A continuación, Javier Alfaya, director de la revista Scherzo y miembro de la Junta Directiva de ARCE, felicitó en nombre de ésta a ADE Teatro , por la labor realizada y, en especial, por su incesante dedicación a la recuperación de la memoria histórica. Acabó sus palabras señalando que esa cifra emblemática del número 100, supone para una revista un rito de paso, una victoria, la confirmación de que se ha dado en la diana.

J. Antonio Campos, recién nombrado director del INAEM, quiso acompañar en el acto a Juan Antonio Hormigón y festejó la trayectoria de una revista que, según él, ha conseguido vertebrar un eje fundamental de la creación teatral: el de la dirección de escena. Recordó también que el teatro no solo es un hecho social o cultural, sino también un hecho moral, una poética, la poética de la irrealidad, donde la palabra se convierte en representación.

Cerró el acto Antonio Gala, que con su característica entonación, fue sembrando de poesía y sabiduría la platea. Reclamó ese teatro necesario, “hábitat” cultural para la creación colectiva de emociones vivas y contagiosas.

ARCE en la Feria del Libro de Bilbao

03-06-2004

En colaboración con la Librería Cámara, las revistas culturales asociadas en ARCE están presentes en la Feria del Libro de Bilbao que abrió sus puertas el pasado viernes 28 de mayo. Tras las de Sevilla y Valladolid, Bilbao es la tercera experiencia de este Proyecto de colaboración y presencia entre Librerías y Revistas Culturales.

Ello va a permitir a los lectores de Bilbao y a todos los que se acerquen a la Feria conocer de cerca, adquirir y suscribirse a las más importantes revistas de pensamiento y cultura que se editan en nuestro país. En su apuesta por los contenidos de calidad y plurales, ARCE desea acercarse a los lectores de la mano de las librerías. Manuel Ortuño, presidente de ARCE declaraba: "las revistas culturales son, a día de hoy, elementos necesarios e insustituibles e instrumentos de primera importancia en la difusión y la creación de la cultura. Nuestra apuesta es situarnos en el espacio intermedio entre la prisa de los diarios y la pausa de los libros."

La colaboración entre revistas y librerías irá más allá de la propia Feria. Durante el resto del año las librerías que van a gestionar el fondo durante la Feria se convertirán en escaparate privilegiado de la pluralidad y diversidad reflejados en las distintas revistas. Una tarea que la librería Cámara desempeña ya desde hace tiempo, y que, en palabras de Manuel Ortuño, supone "un ejemplo claro de trabajo continuo y emblemático por la diversidad cultural, un espacio donde todos los editores que apostamos por los contenidos nos sentimos realmente cómodos."

1576 1591 1606 1621 1636 1651 1666 1681 1696 1711 1726

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610