ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • 142 Revista Cultural
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • artepuntoes (Revista Digital)
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Bonart Internacional
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nómada Cultural (Revista Digital)
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • Primer Acto estará en el Salón Internacional del Libro Tea...
  • 40 AÑOS DE AV MONOGRAFÍAS...
  • COMIENZA LA FERIA DEL LIBER 2025...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Un mundo cambiante y convulso por SANTIAGO ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA
  • Balance general en el plano económico de los últimos cuare... por ÁNGEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ-TABLAS
  • La importancia de los clubes de lectura por María Fernández
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura:

Ministerio de Cultura

Noticias

febrero

Delibros inaugura el año con un número especial

19-02-2004

DELIBROS, la revista profesional del sector del libro, comienza el año 2004 con un número especial de 250 páginas que ofrece a sus lectores toda la información referente al mundo del libro y sus agentes.

Introducido por Dª Pilar del Castillo, ministra de Educación, Cultura y Deporte, en este número participan todos los representantes del sector lo que permite hacer un balance de lo que ha supuesto el año 2003 en el mundo del libro. Además cuenta con un directorio actualizado con los datos de 1.000 editoriales de toda España, más de 2.000 librerías, 300 distribuidores, agentes literarios, servicios del sector, premios literarios y la relación de las ferias profesionales del libro en todo el mundo.

Exit Express, nueva publicación sobre arte

18-02-2004

La editora de la revista EXIT lanza una nueva publicación, que completa la linea editorial iniciada con EXIT, y que se amplió en 2002 con EXIT BOOK, revista sobre libros de arte y cultura visual.

El primer numero se presentará en ARCO´04, de periodicidad mensual cubrirá la temporada artística en España y en el resto del mundo.

enero

Premios Ópera Actual 2003

12-01-2004

Por tercer año consecutivo se han otorgado los premios Ópera Actual. En esta ocasión han querido rendir tributo a la maestra de canto del Conservatorio de Música de Valencia, Ana Luisa Chova, junto al Palau de la Música de Valencia por su extraordinaria dedicación a la divulgación y promoción del género lírico.

Más información en www.operaactual.es

diciembre

Quimera y la literatura posmoderna americana

28-12-2003

La literatura posmoderna norteamericana quedó, desde el punto de vista editorial, minimizada por la eclosión del minimalismo, conocido como dirty realism. Sin embargo, desde el punto de vista de la literatura es una de las de mayor calidad de todas las del siglo XX. Nombres como Barth, Coover, Barthelme o Sukenick...lo atestiguan. El número de diciembre contiene un dossier en torno a esta literatura.
El Viejo Topo y Manuel Vázquez Montalbán

28-12-2003

Este número de la revista contiene un amplio dossier sobre la obra de Manuel Vázquez Montalbán, con artículos de Mari Paz Balibrea, José Fernández Colmeiro, Ferran Gallego y Miguel Riera, abordando desde su obra poética a la novelística. El número contiene un inédito de Noan Chomsky, una entrevista con J.R. Capella en torno a la Constitución y un análisis de Madrid, Cataluña y Euskadi.
Último número del año de Telos

28-12-2003

Telos, editada por la Fundación Telefónica mantiene su preocupación por conciliar el mundo tecnológico y las Ciencias Sociales. En el presente número Roberto Velásquez editorializa sobre "Información y opinión, una contaminación permanente". El cuaderno central se dedica a "La Televisión Digital Terrestre" elaborado por diversos especialistas: Emili Prado, María Teresa Soto, Pablo Hernández, Glenn Postolski... Se ofrecen también las estadísticas del crecimiento en las televisiones locales en España y un informe sobre la audiencia de los diarios gratuitos en Madrid y Barcelona.
Pasajes, revista de pensamiento contemporáneo

28-12-2003

Editada por la Universitat de Valencia y la Fundación Cañada Blanch dedica este número a la naturaleza humana con artículos de Jaume Bertranpetit, Álvaro Moreno, Jesús Mosterín, Adof Tobeña y Félix Ovejero. El Bioquímico Juli Peretó entrevista a Evelyn Fox Keller. Luis Arenas escribe sobre la polémica Sloterdijk-Habermas.
Max Aub en Letra Internacional 80

28-12-2003

Este último número de Letra está dedicado en buena medida a Max Aub, a punto de concluir las celebraciones del centenario de su nacimiento. Artículos sobre el escritor de Salvador Clotas, Joaquín Leguina, Gérard Malgat, Jordi Soler, Francisco Caudet, Manuel García, Fernando Huici, Julio Pérez Perucha, Eduardo Haro Tecglen.

En otras secciones, artículos de Norman Mailer (Un desahogo para el hombre blanco), George Steiner (Todos somos huéspedes de la vida) y Jesús Martín Barbero (Figuras del desencanto).

Archipiélago 58: "El deseo de Europa"

28-12-2003

Entre los contenidos de este número, destacan "El deseo de Europa", con artículod de Ulrich Beck (Por una Europa cosmopolita), Pierre Bourdieu (Objetivos de un movimiento social en Europa), Étienne Balibar y Bertrand Ogilvie (Política de la Im-potencia: ¿Mediación Europea?), Toni Negri (El Gobierno y las perespectivas de la po´lítica exterior de la UE)... Diversos autores escriben acerca del sentido y legado de "La España invertebrada" de Ortega y Gasset: Francisco J. Martín, José L. Villacañas, Alberto Moreiras, Arturo Leyte y Gianni Ferracuti.
Matador G

19-12-2003

El Volumen G de la Revista MATADOR está dedicado a la utopía y saldrá a finales de diciembre. Distintos autores explicaran que entiende cada uno por Utopía, entre otros: Guillermo Cabrera Infante, Antonio Muñoz Molina, Arundhati Roy, Jacques Attali, Peter Coyote, Belén Gopegui, Will Ferguson...

Además este número incluye el primer cd de la colección Matador Música creado en exclusiva por Pascal Comelade. El cuaderno de artista de este año está creado por Sol LeWitt.

Nuevas revistas asociadas

19-12-2003

La Junta Directivade ARCE ha aprobado el ingreso en la Asociación de las revistas: CUADERNOS DE PENSAMIENTO POLÍTICO FAES, LIBRE PENSAMIENTO y LE MONDE DIPLOMATIQUE.
La Universitat de Valencia abre una librería con todo su fondo

19-12-2003

Publicaciones de la Universitat de Valencia, editora de la revista asociada PASAJES, ha desarrollado un proyecto de librería para facilitar el acceso a la producción editorial universitaria a todos los alumnos, docentes e investigadores, así como al público en general.

La librería que se inauguró el pasado 11 de diciembre está ubicada en el campus de Blasco Ibañez, junto a la Facultad de Geografía e Historia y la Biblioteca de Humanidades de Valencia. Se trata de una librería de fondo que difundirá y venderá las publicaciones universitarias, además de distribuir, realizar presentaciones, mesas redondas, lecturas de poesía y exposiciones, entre otras actuaciones.

La revista Turia y Dalí

19-12-2003

"Soy mejor escritor que pintor", decía de sí mismo Salvador Dalí. El número doble 66-67 de la revista TURIA revisa la faceta del escritor con la firmas de Albert Boadella, Juan Manuel Bonet, Román Gubern, Baltasar Porcel, Jaume Vallcorba y Enrique Vila-Matas.

En el apartado de ensayo y creación encontramos a Jorge Herralde, Enrique Kreuze, Cabera Infante, Antonio Tabucchi, Sánchez Ostiz, Juan Bonilla, Joan Margarit, Carlos Marzal, Ana Merino y Fernando Savater entre otros.

La editorial Renacimiento, premio a la mejor labor editorial cultural 2003

18-12-2003

La editorial Renacimiento, editora de la revista de literatura asociada a ARCE del mismo nombre, ha obtenido junto a la editorial Siruela el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultura y Deporte y que tiene por objeto distinguir el conjunto de la labor de una editorial que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española durante 2002.

El jurado ha otorgado este galardón a la editorial Renacimiento por su recuperación de la memoria intelectual y cultural de la Edad de Plata y del exilio, así como por su impulso a la creación joven española, especialmente a la poesía.

El jurado ha estado formado por Víctor Alperi Fernández, en representación de la Asociación Colegial de Escritores; Pedro Rivera, de la Confederación de Gremios y Asociaciones de Libreros; Antonio María Ávila, de la Federación de Gremios de Editores de España, así como Antonio Basanta Reyes (quien se abstuvo en la votación, al tener relación profesional con una de las editoriales propuestas inicialmente), Antonio Roche Navarro, José García Velasco y José Manuel Delgado de Luque. Actuó como presidente el subdirector general de Promoción del Libro, la lectura y las Letras Españolas, Luis González Martín.

El poeta chileno Gonzalo Rojas, ganador del Premio Cervantes 2003

10-12-2003

El poeta chileno Gonzalo Rojas, considerado el Nobel de las letras hispanas, obtuvo el Premio Cervantes 2003, en reconocimiento a su obra literaria, que inició en 1948 con Miseria del hombre.

Rojas, que el 20 de diciembre cumplirá 86 años, recibió en 1992 el Premio Nacional de Literatura de Chile y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que destacaron una obra dedicada en buena medida al erotismo y al amor. El poeta chileno ha sido galardonado con los premios Octavio Paz de Poesía y Ensayo 1998, Sociedad de Escritores de Chile, Nacional de Literatura de Chile y José Hernández de Argentina.

Haciendo gala de la modestia que le atribuyen, Gonzalo Rojas se declaró orgulloso por haber sido galardonado hoy con el Premio Cervantes, aunque no dudó en afirmar que la distinción le parece "inmerecida".

1591 1606 1621 1636 1651 1666 1681 1696 1711 1726 1741

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610