ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • 142 Revista Cultural
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • artepuntoes (Revista Digital)
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Bonart Internacional
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nómada Cultural (Revista Digital)
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • Primer Acto estará en el Salón Internacional del Libro Tea...
  • 40 AÑOS DE AV MONOGRAFÍAS...
  • COMIENZA LA FERIA DEL LIBER 2025...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Un mundo cambiante y convulso por SANTIAGO ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA
  • Balance general en el plano económico de los últimos cuare... por ÁNGEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ-TABLAS
  • La importancia de los clubes de lectura por María Fernández
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura:

Ministerio de Cultura

Noticias

noviembre

Antonio Zaya recibe en Cuba la distinción por la Cultura Nacional

24-11-2003

Antonio Zaya Vega, editor de la revista Atlántica Internacional, recibió en la Habana la Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Ministro cubano de Cultura, Abel Prieto. El contexto fue la VIII Bienal de la Habana, que desde el pasado 1 de noviembre reúne en la isla a 150 artistas de 47 países, quienes han convertido la ciudad en una gran instalación de arte, con exposiciones y muestras.

Al otorgarle la distinción, el presidente del Consejo de las Artes Plásticas de Cuba, Rafael Costa, destacó la labor de Antonio Zaya de apoyo al arte y a los artistas cubanos.

El Voto de las Mujeres 1877-1978

22-11-2003

La Fundación Pablo Iglesias, editora de las revistas de pensamiento y cultura, Cuadernos de Alzate, Letra Internacional y Zona Abierta, organiza con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y la Biblioteca Nacional, la exposición El voto de las Mujeres 1877-1978, en la Sala siglo XX de la Biblioteca Nacional. La muestra que conmemora dos fechas importantes de nuestra historia reciente, los 70 años de la primera participación electoral de las españolas (20 de noviembre de 1933) y el 25 aniversario de la actual Constitución, hace un recorrido a través del proceso que ha llevado a las mujeres a intervenir en la esfera política. La exposición se celebra del 4 de noviembre al 7 de diciembre y la entrada es gratuita. Más información en actividades@fpabloiglesias.es.

La Revista Ábaco presenta 'Carpeta de Litografías'

22-11-2003

La revista Ábaco presentará el 17 de noviembre de 2.003 en la Librería Cevantes de Oviedo (Doctor Casal, 9) la carpeta de litografías de los artistas Irma Álvarez-Laviada García, Jorge Enrique Maojo Vilasboas, Miguel Ángel Menéndez González, Ramón Menasanch y Alberto Ámez. El acto será presentado por el director de la revista, Miguel A. Álvarez Areces, y por Alfredo Cuervo de Litografía Viña.
VII Congreso de Historia Local de Cataluña

22-11-2003

Els Congressos d'Història Local que organitza L'AVENÇ tenen l'objectiu d'oferir als estudiosos un estat de la qüestió, juntament amb unes propostes metodològiques que facilitin l'elaboració de treballs integrables en futures síntesis globals. També volen establir les prioritats de les línies de recerca en curs i obrir nous debats historiogràfics. Les diferents comunicacions dels participants donen a conèixer quins són els centres focals d'atenció de les investigacions actuals i els debats permeten confrontar resultats i hipòtesis. Seguint amb la regularitat de la convocatòria bianual, L'Avenç ha tornat a convocar un nou congrés d'història local. Serà ja la setena edició, i significarà una nova obertura temàtica, després d'un primer congrés lògicament molt genèric, i de convocatòries posteriors que han anat centrant els eixos temàtics en qüestions com el poder, les finances, el fet urbà i els conflictes socials, l'estructura territorial o la sociabilitat. En general, fins ara s'havia fet èmfasi en l'exposició de la recerca vinculada a aquestes temàtiques i en la relació entre les aportacions des de l'àmbit local i els debats i les tendències de la disciplina històrica. En aquesta nova convocatòria, L'Avenç ha cregut necessari fer emergir tot un seguit de qüestions que ja havien aparegut de forma tangencial en alguns moments de reunions anteriors, però que mai no havien pres la dimensió de qüestió central. Ens referim al que hem titulat com a «Identitat local i gestió de la memòria». L'objectiu del congrés és plantejar en un fòrum de debat les múltiples variables que intervenen en el tipus d'història local que s'investiga, s'explica i es divulga, i en el seu ús cultural, social i polític. I com que som historiadors obrirem el congrés analitzant quin ha estat el paper públic de la història local en la construcció de les imatges de pobles i ciutats. Es tracta d'un referent absolutament necessari per assumir l'anàlisi de la situació actual, on els referents històrics locals serveixen tant per justificar projectes de recerca com per sistematitzar mètodes de difusió o per a l'imaginari polític. Precisament en una societat que viu força debats vinculats a l'ús i la gestió de la memòria o, si es vol, també de l'amnèsia. Una gestió que en els darrers anys s'ha fet més complexa i s'ha professionalitzat de manera decidida, un fet prou important per ser tingut en compte. Más información: www.lavenc.com.
Nueva página web de CEDRO

22-11-2003

CEDRO, Centro Español de Derechos Reprográficos, entidad que defiende y gestiona de forma colectiva en España los derechos de propiedad intelectual de escritores, traductores, periodistas y editores, estrena un nuevo sitio en Internet, en la misma dirección www.cedro.org, con nuevo diseño y estructura que cuenta con más contenidos y secciones. Entre ellas una sección para los miembros de CEDRO donde se agrupa la información y la documentación que puede resultar de interés para los autores y editores asociados y la sección "Sala de Prensa" destinada a los medios de comunicación.
Scherzo lanza su nueva revista musical Scherzo Piano

22-11-2003

La nueva publicación SCHERZO PIANO será de periodicidad trimestral y está dirigida a aficionados de la música clásica, estudiantes y profesionales del piano. El primer número correspondiente a otoño cuenta con entrevistas con intérpretes y estudiosos, reportajes acerca de escuelas y conversatorios, comentarios críticos, información acerca de concursosy cursos especializados tanto de ámbito nacional como internacional.
El Número de Noviembre de la revista Ritmo inicia el 75 aniversario de la editorial

01-11-2003

En RITMO iniciamos este mes de noviembre de 2003 nuestro año número 75 como revista española de música clásica, pues su número uno se editó en noviembre de 1929. Que una revista de música clásica en España pueda seguir viva y vigorosa en su año editorial número 75 es muy importante, no solo para su empresa editora, que ha conseguido sobrevivir 75 años de actividad editorial - cosa en sí misma bastante increíble en el entorno latino en el que nos movemos!!, sino también para la cultura literaria y musical de nuestro país. Cuando en RITMO pensamos en un regalo para nuestros lectores y para la propia revista, en su 75 aniversario, sentimos cierta inquietud: no podíamos hacer grandes alardes editoriales, pues la empresa editora es pequeña y, por lo tanto, de pequeños recursos; tampoco fiestas de sociedad, con oropeles musicales, pues igualmente están lejos de nuestras posibilidades. Pensamos, así, que lo más sencillo, bonito y generoso para el lector y para la propia revista sería echar la vista atrás y, reviviendo el camino recorrido, escoger de entre las decenas de miles de páginas escritas durante todos estos años una selección de las más singulares, y volver a publicarlas en un cuadernillo especial "75 aniversario", a lo largo de las once revistas que se editarán desde ésta de noviembre 2003 a la de octubre de 2004. Es evidente que el gran valor de RITMO, aparte del de la supervivencia, se mide por los tesoros literarios que guardan sus páginas en nuestra hemeroteca. Una selección de ellos es la que vamos a ofrecer en los cuadernillos especiales "75 aniversario", con la limitación de espacio a que nos obliga la edición de la actual revista. Será un conjunto de artículos publicados desde 1929 hasta nuestros días, que estamos seguros llenarán de sorpresas y excelentes sensaciones musicales a nuestros lectores, en sus horas de ocio informativo y análisis de la vida musical española del pasado siglo. RITMO puede cumplir 75 años porque ha tenido un cuerpo editorial a prueba de infortunios, aislamientos, penurias económicas, envidias, traiciones& Un cuerpo editorial que ha sabido adaptarse a la situación cultural de las distintas Españas de los últimos 75 años. Un cuerpo editorial que cuando no ha tenido recursos económicos se ha sabido apretar el cinturón (en muchas ocasiones hasta límites heroicos); y que cuando los ha tenido ha invertido en nuevas ideas y proyectos dentro de la propia revista. Como consecuencia de todo ello, ha sido escuela para una buena parte de los críticos musicales españoles; anteayer, ayer y hoy. Como prueba de gratitud, por haber sabido sufrir, disfrutar y trabajar, hoy debemos rendir homenaje al fundador y directores de RITMO: don Fernando Rodríguez del Río (fundador y director), don Rogelio del Villar (director), padre Nemesio Otaño (director) y don Antonio Rodríguez Moreno (actual director). Otras figuras clave en el cuerpo editorial de la revista y que también nos gustaría recordar son: don Matías García Peláez (corrector), don Angel Fernando Mayo Antoñanzas (subdirector), don Javier Alfaya Bula (Subdirector), don Ramón Barce Benito (subdirector), , doña Amelia Díe Goyanes (redactora jefe), doña Ana vega Toscano (redactora jefe), doña Elena Trujillo Hervás (actual coordinadora de redacción) y don Pedro González Mira (actual redactor jefe). Aunque el espacio no nos permite escribir sus nombres, también queremos recordar en esta página editorial a las decenas y decenas de excelentes colaboradores y corresponsales que con su esfuerzo y buen hacer han permitido y permiten la salida puntual de RITMO cada mes. Deseamos terminar este editorial del inicio de nuestra conmemoración con una apuesta de esperanza para el mundo del periodismo musical español, pues si en 1929 sólo podía leerse RITMO como medio de comunicación escrito especializado en música clásica, y así fue durante bastante tiempo, ahora, afortunadamente, en nuestro año 75, son muchas las revistas compañeras de viaje en este durísimo pero apasionante camino de la información y crítica musicales. Su número asombra a más de uno, pues hoy en día hay más revistas de música clásica en España que otros países mucho más potentes cultural y musicalmente que el nuestro. Pero nos sentimos muy felices por haber abierto camino, siempre con manos generosas, y por seguir haciéndolo: éste es el auténtico secreto de la longevidad de RITMO, desde su fundación en 1929, al servicio de toda la música. Agradecemos las colaboraciones recibidas por nuestra revista y esperamos un año de aniversario repleto de éxitos y de buenas noticias para la vida musical española. Antonio Rodríguez Moreno

septiembre

El Ciervo analiza cómo vivir con una tetraplejia

09/06/2005

El secreto de los tetrapléjicos está en la actitud. Ésta es la conclusión a la que ha llegado la revista de pensamiento y cultura El Ciervo que este mes explica cómo es el día a día de las personas con piernas y brazos paralizados de la mano del catedrático emérito de psicología, Miquel Siguan y los testimonios del ex secretario general de la Fundación ONCE, Miguel Pereyra, y el ilustrador, Javier Pastor, ambos con tetraplejia. El subdirector de El Ciervo, Jordi Pérez Colomé, recoge en un reportaje su visita al Instituto Guttman de Barcelona, uno de los dos hospitales españoles especializados en este tipo de lesiones.

La película ‘Mar adentro’ ha contribuido a poner en primer plano esta lesión que afecta la parte alta de la médula espinal paralizando los brazos, las piernas y la parte del tronco que queda debajo del golpe. Miguel Pereyra, cree que “ser tetrapléjico es malo, pero si encima estás amargado debe ser horrible”. Por ello, considera que el caso del protagonista de ‘Mar adentro’ es atípico. “Quizá, Sampedro no fue capaz de aceptar su situación. Marinero, había recorrido el mundo, adoraba el mar y la vida al aire libre y fue incapaz de aceptar su nueva condición”.

Por su parte, el catedrático Miquel Siguan apunta hacia la dimensión social de esta lesión porque el afectado requiere ayuda ajena las 24 horas del día. “En unos casos es la familia la que asume esta tarea y en otros son cuidadores profesionales pero siempre el costo económico directo o indirecto es muy alto y las ayudas que reciben familiares y afectados son en la mayoría de casos insuficientes”.

Asimismo, El Ciervo ofrece el testimonio de la enfermera Mari Cruz Sarmiento, afectada por una paraplejia. La principal diferencia entre la tetraplejia y la paraplejia es que ésta última solo paraliza las piernas.

abril

ARCE en el Saló del Llibre de Barcelona

04/11/2005

El Saló del Llibre de Barcelona abrirá sus puertas del 8 al 11 de noviembre en un espacio de 14.000 metros cuadrados donde se ubicarán los stands de editoriales,librerías, instituciones, organismos públicos y entidades relacionadas con el mundo del libro.

Nace con la voluntad de ser un acontecimiento cultural, editorial y lúdico con más de 400 actividades paralelas dirigidas a niños y jóvenes -hay concertadas ya 10.000 visitas de escolares de 86 centros de primaria y secundaria de toda Cataluña-, y a mayores, sean lectores asiduos o no.

Habrá talleres, conferencias, lecturas, mesas redondas, encuentros con autores, exposiciones sobre los aspectos creativos e industriales del proceso de elaboración,distribución y promoción de todos los libros que leemos y sobre propuestas de lectura, teatro musical... También se espera la visita de algún futbolista.

Un año más ARCE estará presente con más de un centenar de revistas culturales españolas. Estaremos ubicados en Montjüic-Palacio 1, nº de stand C-107.

enero

Seminario organizado por ARCE:

14/11/2005



Arce ha organizado un seminario con el título : "estrategias de márketing y Comunicación" que se celebrará en Euroforum-Escorial, c/ del Rey, 38 San Lorenzo del Escorial (Madrid) los días 18 y 19 de Noviembre de 2005.

El objetivo de este seminario es proporcionar a los editores de nuestras revistas culturales un amplio repertorio de recursos e ideas que les permita incrementar sus ingresos publicitarios. Se prestará especial atención a la publicidad no convencional y a las oportunidades y ventajas que ofrece internet.

Las clases serán impartidas por Teresa Osma que nos hablará sobre "el Márketing publicitario. Análisis y optimización". Y por José Manuel Olano que desarrollará el tema "Márketing Online".

Para más información: ARCE C/ Covarrubias, 9 2º dcha. Tlf: 34-913086066.
CLIJ: Monográfico Gianni Rodari

16/11/2005

En su número de Noviembre la revista CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil) saca un monográfico sobre Gianni Rodari.

Fue escritor, periodista y hombre político comprometido con su tiempo y su país. Sorprende, pues, que no dejara atrás un álbum de fotos como corresponde. Son pocas las fotos que se consiguen de él, a pesar de haber vivido en un siglo en el que la fotografía está presente en todos los ámbitos. Pero así son las cosas. Fue un hombre de "palabra", un convencido de la capacidad transformadora del lenguaje, y descuidó un poco su "imágen".

Para más información: www.revistaclij.com

junio

Eñe. Revista para leer ahora también en México.

06/07/2006

A partir de esta temporada, Eñe. Revista para leer se edita también en México, consolidándose como un proyecto literario original y compartido. El nuevo proyecto surge de la colaboración entre La Fábrica Editorial y Mapas, un grupo editorial con importantes publicaciones de calidad en el mercado mexicano.

Con la salida del número 6 dedicado a los “Viajes”, Eñe. Revista para leer, se pondrá a la venta en México y se podrá adquirir trimestralmente en su canal de distribución.

Más información en: http://www.lafabricaeditorial.com

marzo

XXII Certamen Internacional de Poesía y Cuento Barcarola

03/10/2006

Ya se han publicado las bases para el “XXII Certamen Internacional de Poesía y Cuento Barcarola”.

Se establece un premio de 4.500 € para la modalidad de poesía, y un premio de 1.800 € para la de cuento.

Al premio de poesía podrán optar todos los escritores que lo deseen, con libros escritos en lengua castellana, inéditos, que no excedan de 1.000 versos ni tengan menos de 600. Los trabajos se presentarán bajo pseudónimo.

Al premio de la modalidad de cuento podrán concurrir todos los escritores que lo deseen, presentando relatos inéditos, escritos en castellano, que no sobrepasen los 10 folios. Los trabajos se presentarán bajo pseudónimo.

Tanto en uno como en otro caso, la temática será libre. Los trabajos habrán de enviarse por cuadruplicado al apartado de correos 530 de Albacete, código postal 02080 indicando en el sobre para el XXII Certamen Internacional de Poesía / Cuento “BARCAROLA”, diferenciando la modalidad a la que se presentan.

El plazo de admisión de originales concluye el día 5 de Diciembre de 2006.

El fallo se producirá el martes 19 de Diciembre de 2006, y se dará a conocer a través de los medios de comunicación.

La entrega de premios tendrá lugar en el Museo Municipal, a las 8 de la tarde del martes 16 de Enero de 2007, siendo preceptiva la asistencia (por sus medios) de los ganadores a la entrega de premios.

Para mayor información dirigirse a la Redacción de BARCAROLA, sita en el Museo Municipal (Pza. del Altozano s/n.). Telf.: 967 606 101, laborables de 10 a 14 horas.

enero

Presentación de “Ilícito” de Moisés Naím

14/11/2006

El miércoles día 15 de noviembre a las 20.00 h en el Aula Magna del Instituto de Empresa en la Calle María de Molina 11, Madrid, la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) Y Foreign Policy Edición española presentan el libro “Ilícito” escrito por el Editor de Foreign Policy EEUU, Moisés Naím.

El acto será presentado por el Presidente de FRIDE Diego Hidalgo.

Para más información sobre los contenidos del libro: http://www.fp-es.org/dic_ene_2006/story_12_10.asp
Conmemoración del 50 aniversario de la revista Primer Acto

16/10/2007



El jueves, 18 de octubre de 2.007, a las 18 h. en la Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes (Madrid), se celebra el acto de Conmemoración del 50 aniversario de la revista Primer Acto 1957-2007 en el que intervendrán Fernando Cerón, José Ángel Ezcurra, Ángel Facio, David Ladra, Juan Mayorga, José Monleón y Andrés Sorel.
1591 1606 1621 1636 1651 1666 1681 1696 1711 1726 1741

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610