ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • ' Pensar la literatura: Encuentro de revistas literarias'...
  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

febrero

ARCE en ARCO 2024

29-02-2024

Imagen

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) participa un año más en la Feria Internacional de ARTE Contemporáneo ARCO, con el stand 7C/34 del Pabellón 7, donde se exhibirán todas las revistas culturales de ARCE para su promoción y suscripciones.

Este año ARCO celebrará su 43ª edición y se celebrará en los pabellones 7 y 9 del recinto Ferial IFEMA Madrid del 6 al 10 de marzo, dedicando las dos primeras jornadas a los profesionales, y el fin de semana, a partir del viernes a las 15h abrirá sus puertas al público.

ARCE tiene disponible algunas entradas, para aquellas personas interesadas en asistir.

Los horarios de la feria son los siguientes:

Profesional 06/03/24                                 11:00 - 20:00

Profesional 07/03/24                                 12:00 - 20:00

Profesional 08/03/24                                 12:00 - 15:00

Profesional y Público 08/03/24                   15:00 - 20:00

Profesional y Público 09/03/24                   12:00 - 20:00

Profesional y Público 10/03/24                   12:00 - 18:00

Acto de entrega del 48 Premio El ciervo-Enrique Ferrán de artículos periodísticos

21-02-2024

Imagen

El próximo jueves 29 de febrero, a las 19:00h, en la sala de actos de Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona, tendrá lugar el acto de entrega del 48 Premio El Ciervo-Enrique Ferrán de artículos periodísticos.

Celebrada la segunda jornada del ciclo sobre Inteligencia Artifical en la edición cultural

19-02-2024

Imagen

El pasado 14 de febrero tuvo lugar la segunda sesión del Ciclos obre Inteligencia Artificial en la edición cultural, a cargo de Daniel Benchimol, director de Proyecto451 y reconocido especialista en la aplicación de estas tecnologías en la edición.

Esta actividad se realizó con la colaboración del Ministerio de Cultura.

Picasso de nunca acabar

14-02-2024

Imagen

Cualquiera que se atreva a estas alturas a hacer una edición sobre el pintor lo primero que tiene que entender es que nunca se podrá tener la última palabra sobre Picasso, un artista infinito que sigue aportando muchísimas claves al mundo contemporáneo. Picasso fue un hombre que no tuvo límites y por tanto no tendrá nunca final. No existe ni ha existido un creador con tantas publicaciones dedicadas a su persona. Picasso no se acaba nunca decía Josep Palau i Fabre.

Litoral ha dedicado a Picasso varias ediciones y es difícil encontrar su ausencia en el interior de cualquier número de la revista. El primer encuentro del artista con esta publicación fue en los años veinte del siglo pasado en el célebre y conocido homenaje a D. Luis Góngora. Fue a finales de los años sesenta, en la cuarta etapa de la revista, cuando aparece el primer número dedicado íntegramente a Picasso. El pintor nos recompensó más tarde haciéndonos llegar de la mano de Rafael Alberti una serie de dibujos y dedicatorias que han sido, en algunos momentos, una bandera al viento en la trayectoria de la revista. En 1972, en su noventa cumpleaños, Litoral preparó una curiosa edición donde artistas y poetas le felicitaban con textos y poemas autógrafos. Diez años mas tarde le recordábamos en el centenario de su nacimiento. El espectáculo de la obra de Picasso, escribía su amigo Jaime Sabartés, produce entusiasmo, cólera o turbación, porque va más allá de toda suposición.

Decíamos al anunciar este proyecto que en esta época de estímulos visuales, dominada por la tecnología, en un período histórico de violencia y vértigo permanente, Picasso irradia una fuerza fuera de lo común y sigue hablándonos como si se tratara de uno de nuestros contemporáneos.

Picasso es el hombre a quien vencer exclamaba Willem de Kooning. Cincuenta años después de su muerte, todavía nadie lo ha conseguido.

 

LORENZO SAVAL

37ª Edición de los premios ADE

05-02-2024

 

Ya está en marcha la 37ª edición de los Premios ADE, convocados por la Asociación de Directoras y Directores de Escena de España, editora de la revista “ADE Teatro”, unos galardones creados por la ADE en 1986 y que se otorgan anualmente mediante votación de los miembros de la Asociación.

El resultado final, que incluirá también el de los premios “Adolfo Marsillach” a una labor teatral significativa y “José Luis Alonso” para jóvenes directores/as emergentes, se dará a conocer en el acto de entrega, que tendrá lugar el próximo 4 de marzo de 2024, a las 19.00 horas en el Teatro de la Comedia de Madrid, sede la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

En las próximas semanas se anunciará también el Premio de Honor “Juan Antonio Hormigón”, así como las Tarascas y Medallas de la ADE, que completan los galardones que anualmente concede la ADE.

 

enero

Jordi Doce y Juan Antonio Bernier reciben el IV premio Lorenzo Gomis de poesía en la librería Byron

24-01-2024

Imagen

El acto de entrega de la cuarta edición del premio Lorenzo Gomis de poesía, convocado por la revista El Ciervo, tuvo lugar el jueves 18 de enero por la tarde, en la librería Byron de Barcelona. Participaron, además de los ganadores, Jordi Doce y Juan Antonio Bernier, el poeta Jesús Aguado y Jaume Boix, director de la revista. El acto comenzó con unas palabras del director de la revista El Ciervo destacando la amplia participación y anunciando la publicación de una antología poética de Lorenzo Gomis –fundador y director de la revista durante 55 años- para este 2024, año en que se celebra el centenario de su nacimiento. Por su parte, Jesús Aguado, poeta, crítico y miembro del jurado, glosó la trayectoria de los dos poetas ganadores -de los cuales destacó la calidad y relevancia de su obra- y leyó una selección de los mejores aforismos de ambos autores. Por último, Doce y Bernier cerraron el acto leyendo algunos de sus poemas y agradeciendo el premio “por el prestigio y la relevancia de quien lo convoca y por la calidad del jurado, que ha sabido premiar en anteriores ediciones a poetas de destacada trayectoria”. En esta cuarta edición del premio Lorenzo Gomis de poesía se presentaron 243 originales. Este certamen, que premia una poesía original escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de España, se instituyó en 2020 con motivo del 70 aniversario de la fundación de la revista y para perpetuar la memoria de su fundador y director Lorenzo Gomis (1924 - 2005). El premio está dotado con 1.000 euros y la publicación del poema en el Pliego de Poesía de El Ciervo. El jurado estuvo formado por Jesús Aguado, Rut Muñoz, Elia Quiñones, José Luis Rey Cano (ganador de la tercera edición) y Jaume Boix, director de la revista.

MATADOR Z

24-01-2024

Acaba de aparecer Matador Z. Es el último número creado por Alberto Anaut, fundador y alma de este proyecto. Alberto, que murió el pasado julio, logró completar esta apasionante travesía de 28 años que ha llevado Matador de la A a la Z.

De la mano de Anaut, Matador no solo se ha convertido en una revista mítica. Ha sido un campo de juego para las ideas y la estética de una generación. Y ha construido un estilo, una marca y una cierta mirada sobre la vida.

Alberto Anaut pensaba que no podíamos abandonar este viaje, y aún menos al grupo de lecotres apasionados que, como tú, aguardan con impaciencia esta cita anual con Matador. Pero había llegado el momento de abrir la revista a otras perspectivas y de entregar el testigo a otra generación que buscara nuevos rumbos.

Por eso, a partir de 2024, Matador invitará cada año a una de las mejores mentes de nuestro tiempo a hacer una exposición individual de su universo creativo.

A las mujeres y los hombres capaces de despertar nuestra curiosidad. De inventar nuevos mundos. De emocionarnos. De agitar nuestras conciencias. De hacernos sentir la belleza. De conectarnos. De detener el tiempo. De aportarnos sentido. De descubrinos lo excepcional del ser humano.

Artistas. Inventores. Creativos. Pensadores. Visionarios. Valientes... Matadores.

Con la ayuda del equipo de La Fábrica, cada invitado aplicará el método Matador y tejerá su universo de inetereses, caprichos, referentes e inspiraciones. El resultado será una publicación única, extraordinaria como Matador, pero nueva y distinta.

Quizá suene pretencioso, pero queremos crear la mejor revista del mundo. Contamos contigo para continuar este viaje.

La revista Ábaco organiza el coloquio sobre “África en la encrucijada, realidades y desafíos”

24-01-2024

Imagen

La REVISTA ABACO organiza el coloquio sobre “África en la encrucijada, realidades y desafíos”, a propósito de la publicación del número 116-117 de la revista.

El acto tendrá lugar el jueves 25 de enero de 2024 a las 19:30 h. en la Librería CENTRAL de Gijón (calle San Bernardo, 31).

Intervendrán:

JOSÉ IGNACIO FERNÁNDEZ DEL CASTRO, autor del artículo: África un continente dejado a la deriva” publicado en la revista Abaco.

SONIA GALEANO , abogada de protección internacional y extranjería.

CHERIF SEKOUNA HAIDARA, trabajador en el sector del reciclaje.

Entrada libre hasta completar aforo. Tras las intervenciones se establecerá un contraste de pareceres con los asistentes.

4º Premio de Poesía Lorenzo Gomis

17-01-2024

El próximo jueves 18 de enero, a las 19:30 h, en la librería Byron de Barcelona (C/ Casanova 32),tendrá lugar el acto de entrega del 4 Premio Lonezo Gomis de Poesía, organizado por la revista El Ciervo.

diciembre

Política Exterior inicia una nueva etapa

22-12-2023

Imagen

Política Exterior inicia ahora una nueva etapa renovada pero con los mismos objetivos que la han guiado desde su primer número: promover un debate permanente sobre las relaciones de España con el mundo exterior y contribuir a suscitar un mejor conocimiento de las realidades internacionales.

Fundada por Darío Valcárcel en 1987 y liderada desde 2020 por Josep Piqué, la revista será publicada por la Fundación de Análisis de Política Exterior. El nº216 fue presentado en Madrid en un concurrido acto patrocinado por Abante. Tanto el presidente de la Fundación, Gaspar Atienza, y el director de la revista, José María de Areilza, destacaron que la razón de ser esta publicación ha sido y será siempre "divulgar las mejores ideas y los mejores análisis desde la pluralidad y la honestidad intelectual".

El primer número de esta nueva etapa se titula "La revancha de los líderes autoritarios", concepto inspirado por el libro "The Age of the Strongman" de Gideon Rachman, analista jefe de Internacional del diario británico Financial Times. Tanto Rachman como José I. Torreblanca, miembro del consejo editorial de Política Exterior, participaron en el coloquio de presentación.

La revista Política Exterior seguirá manteniendo su periodicidad bimestral, con artículos de calado, pero mantendrá el pulso de la actualidad en su edición digital: www.politicaexterior.com.

 

 

noviembre

ARCE participa en la FIL de Guadalajara 2023

27-11-2023

Imagen

Las revistas culturales de ARCE participan un año más en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, con el stand ii10, del Pabellón Internacional. Como muestra la fotografía, el stand de ARCE, un espacio amplio y atractivo, donde se exhiben todas las revistas culturales de ARCE, y tiene gran capacidad para atención de profesionales y visitantes.

La FIL de Guadalajara se celebra en la ciudad mexicana hasta el 4 de diciembre.

 

Litoral, Premio a la Cultura Malagueña Antonio Garrido Moraga

20-11-2023

Imagen

La revista Litoral, que dirige Lorenzo Saval, ha obtenido el Premio a la Cultura Malagueña Antonio Garrido Moraga, de la Diputación de Málaga, como reconocimiento a una aportación sobresaliente iniciada hace 97 años, clave para la Generación del 27, y por su trayectoria editorial y literaria hasta la actualidad. El presidente de la Diputación, Francisco Salado manifestó en la entrega del Premio, celebrada el 15 de noviembre en en el Centro Cultural María Victoria Atencia, que hablar de la Revista Litoral es hacerlo de los poetas Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, de José María Hinojosa y Federico García Lorca, de Rafael Alberti y Vicente Aleixandre, de Pablo Picasso y Salvador Dalí, entre otros muchos, pero, la publicación es también modernidad, presente y futuro, como muestra el último número (275), titulado Colores.

La Diputación entregó también tres accésits, a la Asociación Cultural La Casa Amarilla - Artes y Audiovisuales, la Fundación Alonso Quijano y la Asociación Cultural Musical Banda Cruz de Humilladero, respectivamente. El premio rinde homenaje a Antonio Garrido Moraga, profesor universitario, parlamentario andaluz y figura esencial de la cultura malagueña, fallecido.

Letras Libres presenta su número dedicado a Jorge Semprún

02-11-2023

El director de Letras Libres en España, Daniel Gascón, charlará con la escritora Bárbara Mingo, el periodista José Andrés Rojo y el profesor Elios Mendieta sobre el número de noviembre de Letras Libres, titulado en portada “Jorge Semprún. La escritura y la vida”.

El acto tendrá lugar el miércoles 8 de noviembre a las 20h en el Bar María Pandora (Plaza Gabriel Miró, 1. Madrid).

 

octubre

La revista Melómano se renueva en su número 300

31-10-2023

Imagen

La revista Melómano, fundada hace cerca de 30 años, renueva su diseño coincidiendo con el número 300. En la imagen, la nueva cabecera de la revista. Susana Castro, directora de Melómano desde enero de 2022, explica en este texto el sentido de ese cambio.

“La revista Melómano se renueva en su número 300. El diseño ha sido realizado por Ainhoa Azabal, quien ha sabido plasmar perfectamente la transformación que la revista ha vivido en los últimos tiempos. Desde que asumí la dirección en enero de 2022, cuando muy generosamente el director de Orfeo Ediciones y fundador de Melómano, Alfonso Carraté, me pasó el testigo, me marqué un reto difícil: ayudar a la renovación de la música clásica en nuestro país. ¡Qué ambiciosa!

Pero realmente estoy convencida de que desde los medios podemos ayudar, y mucho, a atraer nuevos públicos hacia nuestra música y lograr abandonar, de una vez por todas, esa pátina de clasismo que a menudo acompaña al sector al que nos dedicamos. Esto pasa por hacer nuestro contenido más accesible, ofrecer espacio a formaciones, artistas y entidades que todavía no son tan conocidos por el público, seguir apoyando a quienes comienzan sus carreras con ilusión desbordante y, por supuesto, ofrecer una imagen atractiva y moderna, acorde a los tiempos que vivimos.

El éxito de esta revista y su reconocimiento se basan en un pilar fundamental: diferenciar de forma inequívoca información, opinión y publicidad. Y así será por muchos años más, al menos, otros 300 números. Aunque nuestro diseño y estructura cambien, nuestros intereses seguirán siendo los mismos: apoyar a los músicos y músicas españoles y sus proyectos, tanto a nivel nacional como internacional; trabajar en materia de igualdad de género desde una perspectiva transversal que abarque todo el proceso de elaboración de la revista, desde el propio equipo humano que la sustenta, hasta la selección de contenidos; dar a conocer música de creación actual y trabajos de recuperación de patrimonio musical español; y descubrir nuevas disciplinas relacionadas con la música desde el rigor científico. Todo ello de forma cercana y asequible para todos aquellos melómanos y melómanas a la búsqueda de conocimiento.

Quienes trabajamos para que Melómano siga adelante confiamos en que estos cambios hagan que os sintáis más cerca de esta revista y que renueven vuestra ilusión lectora, al igual que se ha renovado la nuestra”.

Jordi Doce y Juan Antonio Bernier ganan la 4ª edición del Premio de poesía Lorenzo Gomis

30-10-2023

El gijonés Jordi Doce por el poema Descenso y el cordobés Juan Antonio Bernier por Armadura de clave son los ganadores de la 4ª edición del premio Lorenzo Gomis de poesía que convoca la revista El Ciervo. Ambos comparten ex aequo el galardón, decisión que tomó el jurado formado por Jesús Aguado, Rut Muñoz, Elia Quiñones, José Luis Rey Cano (ganador de la tercera edición) y Jaume Boix, director de El Ciervo. Se presentaron 243 originales.

Jordi Doce (Gijón, 1967), doctor en Literatura comparada por la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña), es autor, entre otros, de los libros de poemas publicados en Pre-Textos Lección de permanencia (2000), Nada se pierde. Poemas escogidos (2015), No estábamos allí (2016) y en Abada, Maestro de distancias (2022). En prosa ha publicado libros de notas y aforismos, así como volúmenes de artículos y ensayos.

 Juan Antonio Bernier (Córdoba, 1976) es poeta, traductor, profesor y gestor cultural. Licenciado en Filología Hispánica, ha publicado en Pre-Textos los libros de poemas Así procede el pájaro (2004), por el que recibió el premio Ojo Crítico de RNE en 2005, Árboles con tronco pintado de blanco (2011), Letra y nube (2017), Fruto previo (I Premio Internacional de Poesía Ciudad de Estepona, 2021) y en Cántico, el ensayo Breves erizos verdes: 50 consideraciones antes de escribir un poema (2021). También ha desarrollado una amplia labor como traductor e investigador.

El jurado también ha recomendado que, junto a los dos poemas ganadores, se publiquen en el Pliego de poesía de la revista otros cuatro poemas finalistas: Ganímedes, Lances de gambito, L’adversari y Volver de vacaciones envejece.

1 16 31 46 61 76 91 106 121 136 151

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610