ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • 142 Revista Cultural
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • artepuntoes (Revista Digital)
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Bonart Internacional
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nómada Cultural (Revista Digital)
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • La revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global...
  • Las revistas Bonart Internacional y 142 cultural se incorpor...
  • Las revistas Nómada Cultural y Artepuntoes se incorporan a ...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Cómo integrar a los inmigrantes por Norbert Bilbeny
  • El infierno fiscal español por Santiago Álvarez García
  • Nota editorial por CPP
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

noviembre

ARCE participa en la FIL de Guadalajara 2023

27-11-2023

Imagen

Las revistas culturales de ARCE participan un año más en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, con el stand ii10, del Pabellón Internacional. Como muestra la fotografía, el stand de ARCE, un espacio amplio y atractivo, donde se exhiben todas las revistas culturales de ARCE, y tiene gran capacidad para atención de profesionales y visitantes.

La FIL de Guadalajara se celebra en la ciudad mexicana hasta el 4 de diciembre.

 

Litoral, Premio a la Cultura Malagueña Antonio Garrido Moraga

20-11-2023

Imagen

La revista Litoral, que dirige Lorenzo Saval, ha obtenido el Premio a la Cultura Malagueña Antonio Garrido Moraga, de la Diputación de Málaga, como reconocimiento a una aportación sobresaliente iniciada hace 97 años, clave para la Generación del 27, y por su trayectoria editorial y literaria hasta la actualidad. El presidente de la Diputación, Francisco Salado manifestó en la entrega del Premio, celebrada el 15 de noviembre en en el Centro Cultural María Victoria Atencia, que hablar de la Revista Litoral es hacerlo de los poetas Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, de José María Hinojosa y Federico García Lorca, de Rafael Alberti y Vicente Aleixandre, de Pablo Picasso y Salvador Dalí, entre otros muchos, pero, la publicación es también modernidad, presente y futuro, como muestra el último número (275), titulado Colores.

La Diputación entregó también tres accésits, a la Asociación Cultural La Casa Amarilla - Artes y Audiovisuales, la Fundación Alonso Quijano y la Asociación Cultural Musical Banda Cruz de Humilladero, respectivamente. El premio rinde homenaje a Antonio Garrido Moraga, profesor universitario, parlamentario andaluz y figura esencial de la cultura malagueña, fallecido.

Letras Libres presenta su número dedicado a Jorge Semprún

02-11-2023

El director de Letras Libres en España, Daniel Gascón, charlará con la escritora Bárbara Mingo, el periodista José Andrés Rojo y el profesor Elios Mendieta sobre el número de noviembre de Letras Libres, titulado en portada “Jorge Semprún. La escritura y la vida”.

El acto tendrá lugar el miércoles 8 de noviembre a las 20h en el Bar María Pandora (Plaza Gabriel Miró, 1. Madrid).

 

octubre

La revista Melómano se renueva en su número 300

31-10-2023

Imagen

La revista Melómano, fundada hace cerca de 30 años, renueva su diseño coincidiendo con el número 300. En la imagen, la nueva cabecera de la revista. Susana Castro, directora de Melómano desde enero de 2022, explica en este texto el sentido de ese cambio.

“La revista Melómano se renueva en su número 300. El diseño ha sido realizado por Ainhoa Azabal, quien ha sabido plasmar perfectamente la transformación que la revista ha vivido en los últimos tiempos. Desde que asumí la dirección en enero de 2022, cuando muy generosamente el director de Orfeo Ediciones y fundador de Melómano, Alfonso Carraté, me pasó el testigo, me marqué un reto difícil: ayudar a la renovación de la música clásica en nuestro país. ¡Qué ambiciosa!

Pero realmente estoy convencida de que desde los medios podemos ayudar, y mucho, a atraer nuevos públicos hacia nuestra música y lograr abandonar, de una vez por todas, esa pátina de clasismo que a menudo acompaña al sector al que nos dedicamos. Esto pasa por hacer nuestro contenido más accesible, ofrecer espacio a formaciones, artistas y entidades que todavía no son tan conocidos por el público, seguir apoyando a quienes comienzan sus carreras con ilusión desbordante y, por supuesto, ofrecer una imagen atractiva y moderna, acorde a los tiempos que vivimos.

El éxito de esta revista y su reconocimiento se basan en un pilar fundamental: diferenciar de forma inequívoca información, opinión y publicidad. Y así será por muchos años más, al menos, otros 300 números. Aunque nuestro diseño y estructura cambien, nuestros intereses seguirán siendo los mismos: apoyar a los músicos y músicas españoles y sus proyectos, tanto a nivel nacional como internacional; trabajar en materia de igualdad de género desde una perspectiva transversal que abarque todo el proceso de elaboración de la revista, desde el propio equipo humano que la sustenta, hasta la selección de contenidos; dar a conocer música de creación actual y trabajos de recuperación de patrimonio musical español; y descubrir nuevas disciplinas relacionadas con la música desde el rigor científico. Todo ello de forma cercana y asequible para todos aquellos melómanos y melómanas a la búsqueda de conocimiento.

Quienes trabajamos para que Melómano siga adelante confiamos en que estos cambios hagan que os sintáis más cerca de esta revista y que renueven vuestra ilusión lectora, al igual que se ha renovado la nuestra”.

Jordi Doce y Juan Antonio Bernier ganan la 4ª edición del Premio de poesía Lorenzo Gomis

30-10-2023

El gijonés Jordi Doce por el poema Descenso y el cordobés Juan Antonio Bernier por Armadura de clave son los ganadores de la 4ª edición del premio Lorenzo Gomis de poesía que convoca la revista El Ciervo. Ambos comparten ex aequo el galardón, decisión que tomó el jurado formado por Jesús Aguado, Rut Muñoz, Elia Quiñones, José Luis Rey Cano (ganador de la tercera edición) y Jaume Boix, director de El Ciervo. Se presentaron 243 originales.

Jordi Doce (Gijón, 1967), doctor en Literatura comparada por la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña), es autor, entre otros, de los libros de poemas publicados en Pre-Textos Lección de permanencia (2000), Nada se pierde. Poemas escogidos (2015), No estábamos allí (2016) y en Abada, Maestro de distancias (2022). En prosa ha publicado libros de notas y aforismos, así como volúmenes de artículos y ensayos.

 Juan Antonio Bernier (Córdoba, 1976) es poeta, traductor, profesor y gestor cultural. Licenciado en Filología Hispánica, ha publicado en Pre-Textos los libros de poemas Así procede el pájaro (2004), por el que recibió el premio Ojo Crítico de RNE en 2005, Árboles con tronco pintado de blanco (2011), Letra y nube (2017), Fruto previo (I Premio Internacional de Poesía Ciudad de Estepona, 2021) y en Cántico, el ensayo Breves erizos verdes: 50 consideraciones antes de escribir un poema (2021). También ha desarrollado una amplia labor como traductor e investigador.

El jurado también ha recomendado que, junto a los dos poemas ganadores, se publiquen en el Pliego de poesía de la revista otros cuatro poemas finalistas: Ganímedes, Lances de gambito, L’adversari y Volver de vacaciones envejece.

ARCE se adhiere al Manifiesto de Liubliana por la lectura atenta

30-10-2023

La Asociación de Revistas Culturales de España se ha adherido, con la firma de su presidente, Manuel Ortuño, al Manifiesto de Liubliana por la lectura atenta, un texto promovido por profesores universitarios que defiende la lectura intensiva, paciente y reflexiva. El Manifiesto, cuyas firmas de apoyo encabeza Margaret Atwood, cuenta ya con cerca de mil adhesiones de distintos países. La lectura atenta, recoge el Manifiesto, "es nuestra herramienta más poderosa para el pensamiento analítico y crítico. Ejercita la metacognición y la paciencia cognitiva, amplía nuestras capacidades conceptuales, entrena la empatía cognitiva y la toma de perspectiva, habilidades sociales que son indispensables para los ciudadanos informados en una sociedad democrática”. Los firmantes de este manifiesto llaman a reconocer la importancia permanente de la lectura de alto nivel en la era digital.

El Manifiesto explica que “si bien las tecnologías digitales ofrecen un gran potencial para nuevas formas de lectura, investigaciones empíricas recientes muestran que el entorno digital está teniendo un impacto negativo en la lectura, en particular en la lectura larga y la comprensión lectora. Tampoco está claro si la transición a los medios digitales realmente cumple su promesa de mejorar los resultados del aprendizaje. Estudios recientes de diversos tipos indican una disminución de competencias y prácticas de lectura cruciales de nivel superior, como la lectura crítica y consciente, la lectura lenta, la lectura no estratégica y la lectura larga”.

“La lectura de nivel superior es nuestra herramienta más poderosa para el pensamiento analítico y estratégico”, se dice en el documento, que continúa “Sin él, no estamos preparados para contrarrestar las simplificaciones populistas, las teorías de conspiración y la desinformación y, en consecuencia, nos volvemos vulnerables a la manipulación. Sin embargo, los educadores se centran cada vez más en los medios multimodales, a expensas de un compromiso profundo con la información textual”. Los firmantes hacen un llamamiento a la educación y la promoción de la lectura, “que deben ir más allá de enseñar habilidades funcionales e informativas básicas a los niños en edad escolar y centrarse en el proceso de desarrollo personal a lo largo de toda la vida, mejorado por la lectura de nivel superior”.

Enlace al Manifiesto de Liubliana

CIDOB lanza una convocatoria de artículos

19-10-2023

Revista CIDOB d’Afers Internacionals invita a la presentación de trabajos originales que examinen el tema: "Desigualdad algorítmica: gobernanza, representación y derechos en la inteligencia artificial", una cuestión que se abordará en el número 138 de la revista, que coordinan Carme Colomina, Daniel Innerarity y Marta Cantero Gamito.

  Las sociedades, en general, dependen cada vez más de modelos predictivos basados en datos para la toma de decisiones automatizada. La Inteligencia Artificial (IA) ocupa de manera creciente un lugar institucional en la administración pública y en las relaciones internacionales. La IA no solo está cambiando la relación democrática entre gobernantes y gobernados, sino también el reordenamiento entre poderes globales. 

Las propuestas se pueden enviar a publicaciones@cidob.org hasta el 30 de noviembre de 2023.

+ información

La revista El ciervo celebra su número 800

17-10-2023

 

Imagen

La revista El Ciervo ha celebrado su número 800 con un acto en la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona. Intervinieron Jaume Boix, director de la revista, el escritor Eduardo Mendoza, el periodista cultural Xavier Ayén y el poeta, músico y traductor José María Mico, quien interpretó cuatro temas a la guitarra, acompañando por la voz de Marta Boldú. El Ciervo, fundada en 1951 por Llorenç Gomis, cuenta, entre otros galardones, con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2020.

Trama Editorial participa en LIBER

04-10-2023

Imagen

Trama Editorial, editora de libros y de la revista Trama& Texturas, participa en la Feria Internacional de Libro, LIBER, que este año se celebra en Madrid, del 4 al 6 de octubre. La editorial invita a todos los visitantes a acercarse a su stand para consultar su fondo, las últimas novedades y los nuevos números de la revista, el último de ellos con el título de portada “50 razones para no dedicarse al mundo del libro (y 1 sola para hacerlo)”

Revista CIDOB d’Afers Internacionals celebra sus 40 años con el número especial “El orden Internacional: ¿más geopolítico o más plural?”

04-10-2023

Este año 2023 Revista CIDOB d’Afers Internacionals cumple 40 años, coincidiendo con el 50 aniversario de CIDOB. Por este motivo, se ha editado el número especial “El orden Internacional: ¿más geopolítico o más plural?”, que ofrece una radiografía del momento actual de cambio de paradigma en las relaciones internacionales.

Tras una primera revisión de la evolución de esta disciplina a lo largo de las últimas cuatro décadas, el monográfico examina aspectos tales como la crisis de la democracia y del orden internacional liberal, la rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y China, la reconfiguración de las cadenas globales de valor, la agenda climática, la diplomacia tecnológica, la perspectiva asiática del orden internacional, así como el concepto de «política planetaria» y la influencia de las ciudades como actor internacional. Finalmente, ofrece un anexo infográfico que muestra, con datos y figuras, la trayectoria de la revista en sus 40 años de historia.

 

Revistas Culturales en el stand 14E07 de LIBER

04-10-2023

Imagen

Todas las revistas culturales de ARCE están expuestas para su exhibición, consulta y comercialización en el stand 14E07 de LIBER, el espacio de las revistas de pensamiento y cultura de la Feria.

La Feria Internacional del Libro LIBER se celebra en esta ocasión en Madrid, del 4 al 6 de octubre.

Enlace al Catálogo de Revistas Culturales de España 2023-2024

La revista El Ciervo celebra su número 800

02-10-2023

Con motivo de su número 800, la revista El Ciervo convoca una celebración en Barcelona el próximo 10 de octubre a las 19:00 horas en la Biblioteca Gabriel García Márquez (Plaça de Carmen Balcells Segalà 1. 08020 Barceloana). La revista, fundada en 1951 ha sido premiada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1991, la Medalla al Mérito Cultural de la Ciudad de Barcelona en 2001, y el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2020

Intervendrán en la celebración Eduardo Mendoza, escritor; Xavi Ayén, periodista y escritor; José María Micó, poeta, músico y traductor, y Jaume Boix, director de El Ciervo.

El acto contará con música en directo a cargo de Marta y Micó.

La entrada es libre hasta completar aforo.

septiembre

La revista L´Avenç volverá a publicarse en octubre

18-09-2023

La revista L´Avenç, que anunció su cierre en el mes de febrero, volverá a partir de octubre. Según han explicado los editores de la revista, la nueva etapa de la publicación, que mantiene la orientación y la periodicidad mensual, es posible gracias a la complicidad de varios actores, principalmente la decisiva aportación económica de un particular y el apoyo de la Generalitat de Catalunya al proyecto.

El viernes pasado en una presentación en Barcelona, Josep M. Muñoz y Núria Iceta, editores de L´Avenç han comunicado el regreso de la revista y los cambios en la dirección de la publicación. La nueva directora es la escritora y traductora Simona Škrabec, que encabeza el nuevo Consejo de Redacción del que también forman parte el periodista David Fernández, el escritor Julià Guillamon, la escritora Cristina Masanés, el escritor Jordi Puntí , y la periodista y fotógrafa Ana Sánchez. El cambio en la dirección supone que por primera vez será una mujer la que ocupe ese cargo. También se ha incorporado recientemente a la cabecera como jefa de redacción Carla Riera. El director en los últimos 24 años, Josep M. Muñoz, ya anunció en marzo que no seguiríaal frente de la revista.

El número 501, correspondiente al mes de octubre, se presenta con una cabecera renovada y un nuevo diseño de la portada. Se mantendrán muchas de las secciones y colaboradores habituales y se irán incorporando nuevos.

ARCE participará en LIBER 2023

13-09-2023

La Asociación de Revistas Culturales (ARCE) participará un año más en la Feria Internacional del LIBRO, LIBER, que en esta edición se celebra en Madrid, en el Recinto Ferial de IFEMA. ARCE contará con el stand 14E07 para la ehibición y comercialización de las revistas culturales. El espacio de ARCE estará preparado también para acoger reuniones de los editores con los profesionales asistentes.

Enlace a la nueva edición del Catálogo de ARCE

julio

El concejal de Cultura de VOX veta en Burriana a cinco revistas en catalán por “promover el separatismo”

13-07-2023

El concejal de Cultura, de VOX, en el Ayuntamiento de Burriana, Castellón, gobernado por el Partido Popular, ha ordenado retirar de la biblioteca y cancelar la suscripción a cinco revistas editadas en catalán porque promueven el separatismo. En concreto, se trata de las revistas infantiles Cavall Fort y Camacuc, la cabecera de música Enderrock y las publicaciones de información general Llengua Nacional y El Temps.

https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2023-07-12/vox-veta-por-separatistas-a-cinco-revistas-en-catalan-dos-infantiles-en-burriana-castellon.html

https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/politica/llegado-inquisicion-concejal-cultura-vox-burriana-veta-revistas-valenciano-biblioteca_1_10371785.html

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/vox-cancela-suscripcion-revistas-promueven-separatismo-catalan-20230712131716-nt.html

1 16 31 46 61 76 91 106 121 136 151

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610