Sumario
Nota editorial
El científico en la política

Alejo Vidal-Quadras

Irving Kristol, patriarca del neoconservadurismo (1920-2009)

David Sarias

Financiación universitaria y libertad de elección

Pedro Schwartz

A propósito de la “peor” campaña de la historia

Ana Collado Jiménez

La televisión pública en España: una perspectiva liberal

Jesús Andreu Ardura

RESEÑAS
: Dignidad de la persona y derechos fundamentales en el proceso de constitucionalización de la Unión Europea (José Ramón Garitagoitia Eguía)

Rafael Navarro-Valls

En defensa del capitalismo. Diálogos filosóficos sobre el Mercado y el Estado (José Luis Feito)

Fernando R. Genovés:

Sistemas y políticas de educación superior (Julio Iglesias de Ussel, Jesús M. de Miguel y Antonio Trinidad)

Francisco López Rupérez:

Contigo aprendí. Conversaciones sobre educación y valores con personalidades de nuestro tiempo (Carmen Guaita)

Javier Vidueira

Premio FAES de la Libertad a Su Majestad el Rey

José María Aznar

La autonomía vasca en la España contemporánea (1808-2008) (Luis Castells y Arturo Cajal)

Alfredo Crespo Alcázar

El factor humano. Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación (John Carlin)

Pablo Sanz

Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán (Rüdiger Safranski)

Jorge Martín Frías

Vindicación de la sociedad natural (Edmund Burke)

Mario Ramos Vera

La España revolucionaria (Karl Marx)

Ángel Rivero

Cinco tesis (y una duda) sobre el Estatuto y la sentencia

Benigno Pendás

Crisis financiera, crisis real y competitividad de la economía española

Fernando Fernández Méndez de Andés

Democracia y crisis de valores: el caso de España

Manuel Ramírez Jiménez

¿Liberalismo hoy?

Alfonso Galindo Hervás y Enrique Ujaldón Benítez

Hacia un mundo feliz …El imparable declive de EE.UU.

Álvaro Martín

Obama. Alternancia política o cambio cultural

José María Marco

La génesis del Tratado de Lisboa

Gerardo Serrano