Sumario
EDITORIALES
Una velada de encuentros y homenaje

Carlos Rodríguez

Palabras para la presentación de la novela “Un otoño en Venecia”

Jorge Cortés

Reseña de “Un Otoño en Venecia”

Rodolfo Cardona

El viaje de Moratín

Francisco Jarauta

INCIDENCIA DE LA CRISIS EN NUESTRA PRÁCTICA TEATRAL
La crisis golpea al teatro

Juan Antonio Hormigón

Cinco directores en torno a la crisis. Mesa redonda con Ernesto Caballero, Ángel Fernández Montesinos, Javier Hernández-Simón, Helena Pimenta y Cristina Yáñez, moderada por Alberto Fernández Torres
Salvad al creador, no al amigo

Tereixa Constenla

La hipótesis

Ignacio García May

La España de Fernando VII

Juan Antonio Hormigón

29 DIRECTORES OPINAN SOBRE LA CRISIS EN EL TEATRO:
Me debo sentir afortunado

Paco Alberola

Una racha de horribles temporadas

Eduardo Alonso

Vivir al margen del mercado

Carlos Álvarez-Ossorio

Endeudados hasta las cejas

Antonia Bueno

En Canarias seguimos sembrando en el desierto

Nacho Cabrera

¿Qué papel nos corresponde?

Ricardo Campelo

Crisis, tedio y amargura

Ana Contreras

Un retroceso en las condiciones profesionales

Aitana Galán

Bienvenidos a la crisis

Emilio Goyanes

Jesús de Galilea va al teatro

Manuel F. Vieites

Recortes y retrasos

Carlos Herans

Es peligroso asomarse al exterior

Guillermo Heras

El sistema no ofrece ninguna posibilidad

José Herrero

Una oportunidad para tocar fondo

Agustín Iglesias

Difícil celebración para un cuarto de siglo de actividad

Xúlio Lago

Un futuro en crisis

Vicente Léon

Un sistema de autoexplotación

Luis Maluenda

Crisis entre bambalinas: Un reto al presente

Lucila Maquieira

Crisis, ¿qué crisis?

Agapito Martínez Paramio

Una mirada sobre los teatristas y la crisis

Carlos de Matteis

El Supremo, ¿cómplice del fascismo?

Vicenç Navarro

“Homesoga” y la crisis

Gustavo Pernas

Menos trabajo, peores circunstancias

Denis Rafter

Miedo, censura y morosidad

Laila Ripoll

Reinventar nuestro trabajo

Juan Ruesga

Menos presupuesto, menos espectáculos, menos riesgo

Alex Ruiz Pastor

Sobre un hilo frágil

Adolfo Simón

Caídas radicales

Rafael Torán

Sin repercusiones alarmantes

Francisco Valcarce

Llueve sobre mojado

Etelvino Vázquez

La maldición de Alcalá 36

Manuel F. Vieites

Traje, corbata y cochecito oficial

Manuel F. Vieites

ENTREVISTA
Lo que parecía imposible es posible. Charlando con Salvador Távora

Alfonso Zurro

MEMORIA Y JUSTICIA HISTÓRICA
Preservar la memoria

Juan Antonio Hormigón

Don Pelayo cabalga de nuevo

Damián Villalaín

La Memoria Histórica en la España actual

Gutmaro Gómez Bravo

España en su desmemoria

Blanca Baltés

Tres manifiestos sobre la memoria histórica
TEXTO TEATRAL
“Damnatio memoriae” y la paz de los muertos

Manuel F. Vieites

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2010

Judi Dench

Al hoyo, de Antonio Morcillo
NOTAS DE DIRECCIÓN
“Zarzuelas y Revistas”, la mejor música del Maestro Alonso

Ángel F. Montesinos

Apuntes de dirección sobre un “Satiricón”

Agustín Iglesias

Notas de dirección de “En la Roca”, de Ernesto Caballero

Ignacio García

“La Sutura”. Marina Steinmo

Teresa Devant

Los pies en la tierra y la mirada en la utopía. “El cazador cazado”

Lucila Maquieira

Nuestras “Neuras” y la actualización del género cómico

Afonso Becerra y Ana Contreras

ANIVERSARIOS
NOTICIAS ADE
TANTOPORVENIR. 25 años de Alquibla Teatro

Antonio Saura

FESTIVALES
Donde el horizonte se pierde... Festival Santiago a Mil

Adolfo Simón

El daño que nos ha hecho Michael Jackson. Escena Contemporánea

Adolfo Simón

Ciclo Autor 2010: David Hare. La emoción de pensar el mundo

Saladina Jota

ENSAYO
Temáticas y tendencias en las artes de calle

Andrés Beladiez

ARTÍCULOS
Puesta en escena y plástica del espectáculo: Una relación creativa

Juan Ruesga

“Les naufragés du fol espoir”: La Humanidad como utopía

Irène Sadowska Guillon

El Director General del INAEM visitó la ADE

C.R.

El vestuario del teatro Noh: La flor que adorna otra flor

Fernando Cid Lucas

LIBROS
Meyerhold, V. E.: Lecciones de Dirección Escénica (1918-1919).

Manuel F. Vieites

AGENDA
Adiós a Luz Peña Tovar

Jerónimo López Mozo

Una recuperación histórica: “Los que pudieron huir”

C.R.

NOTICIAS DE ASOCIADOS
PRESENTACIÓN DE “UN OTOÑO EN VENECIA”