Sumario
EDITORIALES
A las puertas del centenario de “Luces de bohemia”: la necesidad de un teatro político

Eduardo Pérez-Rasilla

Mensaje del Día Mundial del Teatro (27 de marzo de 2019)

Carlos Celdrán (Cuba)

Enseñanzas artísticas y sociedad creativa

Pablo Iglesias Simón

“Esas mujeres de mayo del 68” en la Moncloa
La voladura del Maine: origen de una teatralidad abyecta

Juan Antonio Hormigón

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LOS CREADORES ESPAÑOLES
El director general de la OMPI, Francis Gurry, se reúne en AISGE con los creadores españoles

Fernando Neira

Los derechos internacionales de los directores de escena

J. A. Hormigón

PREMIOS ADE 2018
32ª edición de los Premios ADE. La excelencia en el oficio

Alberto Fernández Torres

Discurso del Secretario General de la ADE para la Entrega de los Premios ADE 2018

Juan A. Hormigón

Helena Pimenta, Premio ADE de Dirección 2018 (entrevista)

Carlos Rodríguez

Atalaya, Premio “Adolfo Marsillach”a una labor teatral significativa 2018 (entrevista)

José G. López Antuñano

Xulio Lago, Premio de Honor de la ADE 2018 (entrevista)

Manuel F. Vieites

David Martínez, Premio “José Luis Alonso” para jóvenes directores emergentes 2018 (entrevista)

Rosa Briones

Silvia de Marta, Premio “Joseph Caudí” de Escenografía 2018 (entrevista)

Rosa Briones

Carmen de Giles, Premio “Adrià Gual” de Figurinismo 2018 (entrevista)

Alfonso Zurro

Felipe Ramos, Premio “Rogelio de Egusquiza” de Iluminación 2018 (entrevista)

Salomé Aguiar

Laura Hormigón, Premio “Leandro Fernández de Moratín” para estudios teatrales 2018 (entrevista)

José G. López Antuñano

Verónica Pacheco Costa, Premio “María Martínez Sierra” de traducción teatral 2018 (entrevista)

Carlos Rodríguez

En la entrega de las Medallas de la ADE 2018

Eduardo Pérez-Rasilla

ARTE COMUNITARIO
"La cultura es un mosaico construido por teselas: los ciudadanos, sus cuerpos, las expresiones, sus memorias” Entrevista a Eva García

César de Vicente Hernando

TEXTO TEATRAL
"Los niños explotados"

Alberto Lomnitz

Niños Chocolate

Jaime Chabaud

ENSAYO
Fases de la puesta en escena de ópera

Pau Monterde

NOTAS DE DIRECCIÓN
“La gaviota”. Escenas para Antón Chéjov y William Shakespeare

Etelvino Vázquez

La persistencia de Cronos. Notas de dirección de “El jardín de los cerezos”

Ernesto Caballero

Piratas en verso y música: de Zorrilla a Bellini

Xosé M. Rabón

“Horror, el show que nunca se debió hacer”, o el placer de trabajar bien acompañado

Laura Iglesia San Martín

DRAMATURGIA DE LOS OFICIOS TEATRALES (II)
Citas, preguntas y una búsqueda. La concepción dramatúrgica del escenógrafo

Juan Ruesga Navarro

La iluminación al servicio del relato escénico

Emilio del Valle

La concepción dramatúrgica del diseñador de espacio sonoro

Álvaro Renedo Cabeza

INTERNACIONAL/FESTIVALES
Bielorrusia y Rumanía, aproximaciones a su teatro

José Gabriel López Antuñano

Festivales en la Argentina durante el año 2018: un reflejo preocupante

Ana Seoane

FETEN 2019. Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas

Rosa Briones

La cultura de Brasil en jaque tras la llegada de Bolsonaro al poder

Luna Gámez

LA CUEVA DE MONTESINOS
La revista musical. Apuntes para su historia (III)

Ángel Fernández Montesinos

ADIÓS A SALVADOR TAVORA
Salvador Távora, el artesano de la escena

Carmen Márquez Montes

Una entrevista inédita con Salvador Távora

Carmen Márquez Montes

LIBROS
NOTICIAS ADE
El teatro y la revolución alemana de 1918-1919. Presentación del nº 172 de la revista “ADE-Teatro”

K. Víctor

Marsillach vuelve a casa. Presentación del libro “Adolfo Marsillach: escenificar a los clásicos (1986-1994)”, de Mariano de Paco Serrano

Alejandro Alonso

NOTICIAS ASOCIADOS